Acceder a una vivienda /
Aprende cómo postular al subsidio que te interesa
Conocer másLa postulación es una etapa crucial para obtener el beneficio. Te recomendamos que revises cada una de las alternativas y te informes si cumples con los requisitos. Si tienes dudas, puedes buscar asesoría en las oficinas del SERVIU, en tu municipalidad o en las oficinas ChileAtiende.
Te sugerimos, además, que tomes en consideración los siguientes pasos:
- Abre una cuenta de ahorro para la vivienda con anticipación: recuerda que para postular a un subsidio, deberás contar con el ahorro mínimo requerido. Si tu idea es comprar o construir una vivienda, la cuenta de ahorro debe tener una antigüedad mínima de 12 meses desde su apertura. Revisa información de las distintas alternativas de cuenta de ahorro en el sitio web de BancoEstado, o en cualquier otro banco.
- Infórmate de las fechas de inicio de postulación y del plazo máximo para contar con el ahorro mínimo: los subsidios destinados a la adquisición de una vivienda exigen como requisito contar con el dinero depositado en una cuenta de ahorro al último día hábil anterior al mes en que se desarrolla la postulación. Por ejemplo, si la postulación se abre en septiembre, el ahorro mínimo tendrá que estar depositado a más tardar el último día hábil de agosto (antes de las 14:00 horas).
- Revisa en qué tramo de vulnerabilidad te encuentras según el Registro Social de Hogares. Para conocer en qué tramo te encuentras, descarga la Cartola Hogar y revisa tu porcentaje.
- Considera las alternativas de postulación:
- En línea: podrás realizar la postulación por Internet a través del sitio web del MINVU. Para ello debes tener ClaveÚnica, la que puedes solicitar en línea, a través de una videoconferencia.
¿Tienes dudas? Contáctanos
Revisa dónde puedes conocer los resultados
Conocer másLos resultados generalmente se encuentran disponibles después algunos meses de realizada la postulación. Una vez que estos son informados por el MINVU, tendrás un plazo establecido para usar el subsidio. Para conocer los resultados del subsidio, te recomendamos:
- Seguir las redes de sociales: Facebook, Twitter e Instagram del MINVU y ChileAtiende.
- Llamar a MINVU Aló al 600 900 1111 o al 02 29011111 (desde celulares).
Certificación de tu subsidio
‹- Si tu postulación fue exitosa, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) te entregará un certificado de subsidio con el que podrás acreditar que obtuviste el beneficio.
- En el caso de haber perdido o extraviado el certificado que acredita la obtención del Subsidio DS49 podrás solicitar la reimpresión del documento. Revisa cómo obtenerlo.
Dónde buscar viviendas
‹Te recomendamos buscar en los diferente portales de Internet destinados a proyectos de vivienda y revisar su disponibilidad para aplicar tu subsidio y adquirir una vivienda.
Revisa las opciones.Plazos para hacer uso tu subsidio
‹El período de vigencia dependerá del beneficio al que postulaste:
- Subsidio para comprar: 21 meses desde su emisión. En ese plazo deberás encontrar una casa o departamento, obtener el crédito hipotecario y hacer la compra. Si en los 21 meses que tiene de vigencia el certificado de subsidio para la compra no logras adquirir tu vivienda, puedes solicitar una prórroga de 18 meses más de vigencia. Para esto, debes ir directamente a las oficinas de SERVIU.
- Subsidio para construir: 21 meses desde su emisión.
- Subsidio de arriendo: hasta 8 años, pudiendo usarse de manera consecutiva o fraccionada.
Renunciar al subsidio
‹Si fuiste beneficiado o beneficiada con la obtención de un subsidio para adquirir o construir una vivienda, podrás renunciar voluntariamente al beneficio. Para hacerlo, deberás entregar el certificado que acredita la obtención del subsidio al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).
Revisa como efectuar la renuncia:
Cuántas veces se puede postular
‹- Si postulaste y no obtuviste el beneficio puedes volver a realizar la postulación las veces que sea necesario. Recuerda que el subsidio habitacional para la adquisición de una vivienda se debe utilizar solo para la compra de primera vivienda.
- Si se te asignó un subsidio para la adquisición de una vivienda, pero consideras que podrías optar a otro, lo primero es realizar la renuncia y luego postular al subsidio que se adapte a tus necesidades.
- Si postulaste junto a tu cónyuge y no hiciste uso del beneficio por motivos de divorcio o nulidad de matrimonio, podrás solicitar la eliminación del beneficio, y así postular nuevamente a un subsidio habitacional.
- Si fuiste beneficiado o beneficiada con un subsidio de arriendo, podrás postular a los distintitos beneficios habitacionales que otorga el MINVU.
- Si ya posees una vivienda con ayuda del Estado y tu intención es ampliarla o repararla, podrás optar a los subsidios de para mejorar tu vivienda y barrio.
¿Tienes dudas? Contáctanos
Usa tu subsidio
Conocer másPara comprar tu vivienda
‹Si obtuviste un subsidio habitacional para la compra de una vivienda, te recomendamos tener en consideración los siguientes pasos a seguir:
- Acércate a tu banco, en caso de que corresponda, con la preaprobación del crédito hipotecario que presentaste en la postulación al subsidio, y empieza las gestiones para hacer efectivo ese crédito.
- Busca una casa o departamento, nueva o usada y considera el monto máximo del valor la vivienda, calculado en Unidades de Fomento.
- Recuerda que el subsidio no se puede aplicar en la compra de una vivienda usada entre parientes por consanguinidad o afinidad que incluya a los siguientes: padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, sobrinos, sobrinos nietos, tíos y primos.
- El valor del inmueble no puede exceder el monto indicado en el subsidio al que postulaste.
- Consulta los gastos y obligaciones que tendrás que asumir al comprar la vivienda (gastos comunes, contribuciones de Bienes Raíces si corresponde, pago de dividendos, entre otros).
- En caso de comprar la vivienda con crédito hipotecario, deberás contratar un seguro de desempleo para trabajadores dependientes o bien, de incapacidad temporal para trabajadores independientes.
- Si optaste por una vivienda usada, uno de principales problemas que se pueden presentar es que la casa o departamento que quieres comprar no se encuentre con sus papeles al día (esté con orden de embargo, sea una herencia y herederos no estén todos de acuerdo en vender). Te recomendamos que revises si tiene alguna orden de embargo, en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la ubicación de la vivienda.
- Revisa el inmueble por dentro y por fuera, y verifica que cumpla con tus expectativas de espacio, seguridad y durabilidad.
- Considera la ubicación y accesos en la ciudad y comuna. Recorre el barrio, lugares donde se ubica el comercio, escuelas, locomoción, entre otros aspectos.
- No entregues tu dinero, certificado de subsidio o libreta de ahorro, sin previa celebración del contrato de compraventa.
- Si tienes dudas, pide asesoría llamando a MINVU Aló al 600 900 1111 o al 02 29011111 (desde celulares).
Para construir tu vivienda
‹Si optaste por un subsidio habitacional para la construcción de una vivienda, te recomendamos tener en consideración los siguientes pasos a seguir:
- Lo primero es recordarte que si obtuviste este subsidio, tuviste que acreditar la disponibilidad de un terreno con la documentación requerida, por lo tanto todos tus papeles deberían estar en regla.
- Es necesario que consideres que este subsidio solo te aportará una parte del valor total de la vivienda. Por lo tanto y si no cuentas con los recursos suficientes, deberás solicitar un crédito hipotecario que te permita financiar la construcción de su vivienda.
- Pide información sobre cuáles son los pasos a seguir, llamando a MINVU Aló al 600 900 1111 o al 02 29011111 (desde celulares).
Para arrendar una vivienda
‹Si obtuviste un subsidio de arriendo, debes considerar que la vivienda debe cumplir las siguientes condiciones:
- Tener al menos tres espacios definidos, es decir, zona de:
- Estar - comedor - cocina.
- Baño.
- Dormitorio (máximo tres personas por dormitorio).
- No debe generar condiciones de hacinamiento.
- No debe estar embargada, ni con prohibición de arriendo. Te recomendamos que revises si tiene alguna orden de embargo en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la ubicación de la vivienda.
- No puede estar localizada en sectores de demolición MINVU.
- Debe tener destino habitacional y estar con recepción municipal.
- Si eres el o la titular del subsidio de arriendo, deberás firmar ante notario un contrato con el dueño de la vivienda y, luego, validarlo en el SERVIU.
- Deberás pagar mensualmente la parte del arriendo que no cubre el subsidio al BancoEstado. El MINVU se encargará de pagar el dinero directamente al dueño de la vivienda.
Revisa más detalles del subsidio de arriendo.
Si no obtuviste el beneficio:
- En caso de no haber sido beneficiado o beneficiada, podrás apelar acudiendo a las oficinas regionales del SERVIU o a la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de Santiago (si está en la región Metropolitana).
- Ten en cuenta que no se aceptarán apelaciones por superar el tope de ingreso del núcleo familiar declarado o por no cumplir con el mínimo de ahorro requerido.
¿Tienes dudas? Contáctanos