Descripción
Permite a estudiantes de educación superior de las provincias de Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Isla de Pascua, Palena, Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena y la comuna de Juan Fernández, optar a una asignación anual de un monto mensual (por 10 meses) de 1,87 unidades tributarias mensuales (UTM), para lo cual deben tener buen rendimiento académico y un tramo del Registro Social de Hogares de hasta el 80%.
Importante: obtén más información.
¿A quién va dirigido?
Conocer másEstudiantes de educación superior que:
- Tengan domicilio familiar en las provincias de Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Isla de Pascua, Palena, Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego, Antártica Chilena y en la comuna de Juan Fernández que no tengan oferta educacional.
- Cursen en instituciones de educación superior reconocidas por el Estado que no tengan oferta en la localidad de residencia.
- Sean promovidos de curso con la aprobación del 50% de las asignaturas cursadas en Educación Superior o promedio mínimo 5,0 de notas para egresados de 4° medio.
- Cuenten con tramo del Registro Social de Hogares (RSH) hasta el 80%.
Importante:
- Estudiantes en el Registro Nacional de Discapacidad (RND) tendrán acceso preferente.
- Estudiantes con título técnico y/o profesional no pueden postular a este beneficio.
- Estudiantes que cursen carreras a distancia, semipresencial y posgrados no pueden postular a este beneficio.
Detalles
Conocer más- Cumpliendo con los requisitos, puedes suspender tu beca indicando fecha de inicio y término.
- Si no dispones de CuentaRUT, debes abrirla en BancoEstado.
- Revisa el manual de asignación.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másLos estudiantes deberán presentar antecedentes cuando no sea posible para JUNAEB validar el cumplimiento de los requisitos para la obtención de la beca, a través de las fuentes secundarias. La presentación de éstos debe efectuarse ante la red colaboradora y/o dirección regional correspondiente, los cuales se detallan a continuación:
- Certificado de acreditación de residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad, otorgado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio correspondiente, declaración jurada otorgada ante notario, certificado otorgado por junta de vecinos, autorizada formalmente por medio de acto administrativo para emitir certificados de residencia, o mediante otro certificado con el mérito suficiente para acreditar la residencia emitido por la autoridad correspondiente.
- Certificado de alumno regular que indique curso o del estudiante.
- Cartola de Registro Social de Hogares.
- Certificado de notas para emitido por el establecimiento de educación media.
Para renovar:
- Mantener el domicilio familiar en una de las zonas indicadas en la postulación.
- Ser promovido de año con el 100% de asignaturas cursadas aprobadas.
- Poseer un tramo del RSH de hasta el 80%.
- Estar matriculado en alguna institución de educación superior (IES) reconocida por el Estado.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.