Descripción
Como empleador o dueño de una empresa, solicita los certificados disponibles en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
Conoce qué certificados puedes pedir
Conocer más- De afiliación: certifica que una entidad empleadora está cotizando en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) para efectos del seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Se considerará adherida a una entidad empleadora cuando esta haya pagado al menos una de las últimas cuatro cotizaciones.
- De siniestralidad efectiva: consigna la tasa de cotización adicional por siniestralidad efectiva y la tasa básica de una entidad empleadora; así como para los últimos tres períodos también indica el promedio anual de trabajadores, el total de días perdidos, el número de invalideces, y el número de muertes.
- De accidentabilidad: informa si la entidad empleadora registra o no accidentes calificados como accidente del trabajo dentro de un período definido, además de la tasa de accidentabilidad. Dentro de este registro no se incluyen las enfermedades profesionales ni los accidentes de trayecto.
Importante:
- En el caso de las entidades empleadoras nuevas, que no hayan pagado aún la primera cotización, no podrán obtener al certificado de afiliación. Sin embargo, pueden dirigirse a las oficinas del Instituto de Seguridad Laboral y solicitar un certificado de cobertura para trabajadores dependientes de empresa nueva.
- En el caso de las entidades empleadoras que no hayan sido evaluadas en el proceso del Decreto Supremo (DS) Nº 67, no podrán obtener el certificado de siniestralidad. No obstante, pueden dirigirse a las oficinas del Instituto de Seguridad Laboral y solicitar un certificado de tasa presunta.
Revisa los documentos requeridos
Conocer másPara obtener alguno de los certificados entregados por el ISL en línea, necesitas tu ClaveÚnica y realizar el proceso de asociación de empresa.
Si prefieres solicitarlo presencialmente debes presentar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad vigente de quien realiza la solicitud del certificado.
- Fotocopia del carnet de identidad del empleador o la empleadora, o de su representante legal.
- Estatuto de la empresa o escritura de la empresa, institución o sociedad, en donde te autorice a realizar trámites a nombre de la institución. En caso de que no cuentes con alguno de estos documentos, podrás acreditar la autorización a través de un poder notarial señalando explícitamente el nombre de la empresa o institución y el nombre y RUN de la persona facultada para realizar el trámite.
Importante: para que se pueda emitir tu certificado, es necesario que en la base de datos figure registrado al menos un pago de cotización. Debes considerar que existe un desfase temporal. Por ejemplo: una cotización realizada en un mes determinado se reflejará en el sistema dos meses después. Por lo tanto, un pago efectuado en marzo aparecerá en mayo.
Solicita un certificado
Conocer más- A través del sitio web del Instituto de Seguridad Laboral.
- Presencialmente en: