Descripción
Permite financiar proyectos que difundan, sensibilicen e informen a la ciudadanía sobre los beneficios y deberes del sistema de pensiones, así como otros regímenes de la previsión social.
Importante:
- Los ámbitos de intervención son difusión y formación.
- El monto del proyecto considera un monto máximo de $50 millones (iniciativas regionales) y hasta $100 millones (proyectos nacionales).
- Revise las bases técnicas y administrativas, preguntas frecuentes, cronograma y notificaciones.
¿A quién va dirigido?
Conocer másRevise en las bases administrativas:
- Postulantes (punto 3).
Revise en las bases técnicas:
- Grupos objetivos (punto 3).
- Beneficiarios (punto 4).
- Recursos humanos: equipo ejecutor del proyecto (punto 9).
- Entidad patrocinante (punto 10).
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másImportante: para la postulación en papel, los interesados e interesadas deben entregar la documentación física en un sobre cerrado, sellado y rotulado, según lo indicado en el anexo Nº 3 de las bases administrativas, y una copia en pendrive.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Reúna los documentos requeridos.
- Haga clic en “Postular”.
- Una vez en el sitio web de la Subsecretaría de Previsión Social, escriba su correo electrónico, contraseña y código de seguridad, y haga clic en “Ingresar”.
- Complete el formulario de postulación (identificación del o la postulante, su experiencia, antecedentes de los beneficiarios o beneficiarias, presentación del proyecto, y formularios y documentos), y siga las instrucciones de la plataforma.
- Grabe sus datos, y finalice la postulación.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al Fondo de Educación Previsional (FEP). Recibirá un correo electrónico indicando que el proceso ha finalizado exitosamente.
Importante:
- El acta de admisibilidad de los proyectos será publicada en el sitio web de la Subsecretaría de Previsión Social el 31 de marzo de 2023.
- Entre el 31 de marzo y el 5 de abril de 2023 (hasta las 13:00 horas) los y las participantes que no fueron seleccionados podrán solicitar aclaraciones al proceso de admisibilidad a través del correo electrónico: consultas.fep@previsionsocial.gob.cl.
- La nómina de proyectos adjudicados será informada el 3 de mayo de 2023.
- Inicio de la ejecución de los proyectos: 1 de junio de 2023.
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a:
- La oficina de partes de la Subsecretaría de Previsión Social, ubicada en Teatinos 317, Santiago.
- Una oficina de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Trabajo y Previsión Social (anexo 4 de las bases administrativas).
- Una oficina de la dirección región del Instituto de Previsión Social (IPS) (anexo 4 de las bases administrativas).
- Explique el motivo de su visita: presentar un proyecto al Fondo para la Educación Previsional (FEP).
- Entregue los antecedentes requeridos en un sobre sellado y rotulado.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al Fondo de Educación Previsional (FEP). Obtendrá inmediatamente un comprobante, que indica la fecha y hora en que se recibió.
Importante:
- El acta de admisibilidad de los proyectos será publicada en el sitio web de la Subsecretaría de Previsión Social el 31 de marzo de 2023.
- Entre el 31 de marzo y el 5 de abril de 2023 (hasta las 13:00 horas) los y las participantes que no fueron seleccionados podrán solicitar aclaraciones al proceso de admisibilidad a través del correo electrónico: consultas.fep@previsionsocial.gob.cl.
- La nómina de proyectos adjudicados será informada el 3 de mayo de 2023.
- Inicio de la ejecución de los proyectos: 1 de junio de 2023.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.