Descripción
Si tu familia no es dueña de una vivienda y tiene capacidad de ahorro, accede a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.100 Unidades de Fomento (UF).
En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, además de las provincias de Chiloé y Palena y las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, el precio no puede superar las 1.200 UF.
Importante:
- Para postular debías tener el ahorro mínimo depositado y como saldo disponible en tu cuenta de ahorro para la vivienda hasta el 30 de abril de 2025.
Revisa los requisitos y documentos
Conocer más- Tener mínimo 18 años de edad.
- Tener cédula de identidad vigente.
- Si eres una persona extranjera, debes presentar tu cédula de identidad para extranjeros con residencia definitiva, información proporcionada por el Servicio Nacional de Migraciones.
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Acreditar un ahorro mínimo de 30 Unidades de Fomento (UF), el que debía estar depositado y reflejado como saldo disponible en tu cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de abril de 2025. A partir de esa fecha no puedes efectuar giros en la cuenta.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 60%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según el RSH.
Además, tu familia debe cumplir los siguientes requisitos:
- No tener una vivienda o un sitio con destino habitacional.
- Contar con capacidad de ahorro.
Conoce más detalles de la postulación
Conocer másExisten tres alternativas de postulación:
- Automática: accede a esta modalidad si postulaste al segundo llamado nacional de 2024, no fuiste seleccionado y en esta oportunidad tienes una propuesta para aprobar o rechazar.
- En línea.
- Formulario de atención ciudadana: solo si no pudiste postular de forma automática o en línea.
Puedes adquirir una vivienda para uso habitacional para ti y tu familia, con un monto promedio de subsidio de 600 UF, para todas las regiones.
Lee el marco legal
Conocer más- Decreto Supremo Nº 1, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Resolución Exenta 593, de 2025.