Programas Educativos Bosque Santiago

Última actualización:

Descripción

Permite acceder a los programas que ofrece la Sección Educación e Investigación Ambiental (ex Bosque Santiago), que cuenta con un equipo de profesores y profesionales del área ambiental, encargados de los contenidos, metodologías y actividades de educación ambiental (no formal al aire libre) que se ofrecen a través de "Programas Educativos" a la comunidad escolar y grupos organizados.

Obtenga más información.

Para acceder a los programas se debe solicitar una visita en el sitio web de Parquemet.
  • Colegios municipales y/o subvencionados. 
  • Colegios particulares o privados.
  • Jardines infantiles JUNJI o Integra.
  • Jardines infantiles particulares.
  • Delegaciones de estudiantes de educación superior.
  • Todo tipo de grupo organizado.

La Sección Educación e Investigación Ambiental del Parque Metropolitano de Santiago ofrece los siguientes programas:

  • Rutas sustentables: es un recorrido guiado por senderos educativos con temáticas relacionadas en general con biodiversidad, manejo de residuos sólidos, tratamiento de aguas, energías alternativas y contaminación.
  • Taller aves nativas: permite adquirir conocimiento sobre la importancia y el rol ecológico de las aves. Introducción teórica en sala y reconocimiento en terreno. Este programa se realiza en el establecimiento o en la Sección.
  • Taller "Juntos Crecemos": se puede conocer los árboles nativos e importancia de los bosques. Este programa se realiza en el establecimiento o en la Sección. Está dirigido a alumnos de prebásica y básica.
  • Sendero El Carbón: caminata al Cerro El Carbón hasta el mirador el Litre (1.000 metros de altura y a 4,5 kilómetros), que se recorre en 2,5 horas aproximadamente. El grupo va acompañado por dos guías y deben cumplir con requisitos de salud e implementación. Taller dirigido alumnos de enseñanza media, superior o grupos particulares.
  • Sendero El Polanco: caminata de 2 kilómetros al Cerro Polanco (hasta el mirador, a 733 metros de altura). De baja montaña, el grupo va acompañado por dos guías y debe cumplir con requisitos de salud e implementación.
  • Taller de lombricultura: consiste en conocer el proceso de la lombricultura y su papel en el reciclaje de los desechos orgánicos vegetales; tiene relación con la clasificación de especies, interacciones de los seres vivos con su medio ambiente, flujos de materia y energía, reciclaje, protección de los recursos naturales y contaminación.
  • Taller reduce tu huella: permite comprender la responsabilidad personal en la conservación del patrimonio, aplicar principios de "no deje rastro", demostrar técnicas y conductas para el desarrollo de actividades al aire libre con mínimo impacto ambiental.
  • Taller bombas de semillas: se puede conocer la técnica del microbiólogo japonés Masanobu Fukuoka y sensibiliza a los asistentes en relación a las problemáticas ambientales actuales. Ayuda a conocer y valorar la importancia del suelo y de la semilla en los ecosistemas.
  • Y a ti ¿qué bicho te picó?: consiste en un taller que permite conocer generalidades acerca de los artrópodos y entender la importancia que tiene este Phylum en el equilibrio de los ecosistemas, reconocer en vivo algunas clases y ordenes de artrópodos.
  • Taller Reclicarte: busca estimular la creatividad e imaginación de los y las estudiantes a través de la reutilización de materiales para la confección de un objeto útil, enseñando la importancia de las 3 R para el cuidado del planeta y los recursos naturales.
  • Baños de Bosque: programa basado en terapias ancestrales que promueven la salud, la relajación, el bienestar y fortalecimiento del sistema inmune de las personas, a través del contacto directo con la tierra, los árboles, los sonidos y todos los beneficios naturales y medicinales que entrega la naturaleza.
  • Programa de Formación de Eco-Guías para la Educación Ambiental: capacitación de jóvenes y adultos en temas de educación ambiental, biodiversidad y territorio, con la finalidad de formar nuevos guías educativos que funcionen como voluntarios, gestores ambientales y/o educadores activos, dentro y fuera de Parquemet y su Red de Parques Urbanos, con el objetivo final de construir una ciudadanía ambientalmente responsable.

Para consultas escriba al correo electrónico bosquesantiago@parquemet.cl.

- Instrucciones Trámite en línea
  1. Haga clic en "agendar visita".
  2. Una vez en el sitio web de la institución, seleccione la fecha en la que quiera asistir y pulse "validar disponibilidad".
  3. Complete los datos requeridos (tipo de taller, contenidos sugeridos, datos de la institución y datos de la delegación) y haga clic en "enviar".
  4. Como resultado del trámite, habrá solicitado acceso a uno de los programas educativos de la sección Educación e Investigación Ambiental. Se le contactará vía correo electrónico para programar su visita en un plazo de tres días hábiles después de la recepción del formulario.

Importante: para consultas escriba al correo electrónico bosquesantiago@parquemet.cl.

- Instrucciones Trámite en Sucursal
- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
10321

Los usuarios también visitaron

Programa de Gratuidades Parquemet

Trámite en línea

Es un beneficio que permite a niños, niñas y personas adultas, por intermedio de organizaciones soci...

Acceso a piscina del Parque Metropolitano de Santiago

Permite visitar la piscina Tupahue, ubicada en el Parque Metropolitano de Santiago. El horario para...