Convocatoria Programa Participación Inclusiva Territorial 2023

Última actualización:
Postula al programa hasta:

2 de octubre de 2023

Recuérdame esta fecha

Descripción

El programa Participación Inclusiva Territorial 2023, busca fortalecer a las organizaciones de y para las personas con discapacidad, con el fin de contribuir a la construcción de un proceso de inclusión y participación mediante la promoción de condiciones territoriales, a través de la entrega de herramientas y competencias.

Las instituciones interesadas podrán postular a una o más macrozonas y deberán completar e ingresar el formulario y documentación correspondiente por cada macrozona a la que postulen.

Se adjudicará una iniciativa por cada macrozona, considerando la siguiente distribución:

  • Macro zona norte: Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
  • Macro zona centro: Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.
  • Macro zona sur: Regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía.
  • Macro zona austral: Regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La convocatoria dispone de un monto total de 249 millones 806 mil pesos, recursos que se ejecutarán en cuatro proyectos macrozonales de 62 millones 451 mil 500 pesos cada uno.

Obtenga más información y revise las bases de Participación Territorial Inclusiva 2023.

Postulación: el plazo de postulación se extendió hasta el 2 de octubre de 2023.

Podrán postular a la presente convocatoria: universidades públicas y privadas, centros de formación técnica (acreditados por el Estado) e instituciones privadas sin fines de lucro que desarrollen temáticas en el ámbito formación de dirigentes, inclusión, participación y discapacidad; que cuenten con la idoneidad y experiencia para implementar los componentes del programa bajo los criterios de eficiencia y eficacia establecidos por el Servicio, además de la capacidad logística y operacional para implementar sus propuestas en cada una de las regiones de la macrozona a la que postula.

Las propuestas deben contener los siguientes requisitos:

Las instituciones postulantes debe desarrollar un proyecto que permita generar las siguientes acciones, en cada una de las cuatro regiones de la macrozona a la que postula.

  1. Fortalecimiento de las organizaciones en el territorio: busca visibilizar a las organizaciones, situarlas en sus entornos, como así también visualizar los recursos existentes en la comunidad, apuntando al trabajo colectivo y colaborativo en el mediano plazo. Incluye apostar a la creación de una red de organizaciones, que trabajan en la temática.

    2. Escuelas de gestión social y territorial: entregan las herramientas necesarias para el empoderamiento y fortalecimiento de las organizaciones donde las personas con discapacidad y sus familias participan. Debe considerar ambos formatos dirigidos a organizaciones y a los consejos de la sociedad Civil.

    3. Actividad de difusión de las organizaciones en el territorio: es para posicionar a las organizaciones participantes, una forma de hacer praxis de los conocimientos adquiridos y trabajar de manera colaborativa, con un objetivo en común.

Los requisitos que deben cumplir quienes deseen presentar propuestas a esta convocatoria son:

1. Sólo pueden postular las siguientes instituciones:

a. Universidad pública o privada acreditada por el Estado sin fines de lucro, que cuente con carreras acordes en las temáticas a desarrollar (trabajo social, terapia ocupacional, entre otras.) con capacidad logística y operativa para implementar proyectos a nivel macrozonal de alcance territorial lo que deberá acreditar con certificado de experiencias previas finalizadas.

b. Instituto de formación técnica profesional acreditado por el Estado sin fines de lucro, que cuente con carreras acordes en las temáticas a desarrollar (trabajo social, terapia ocupacional, entre otras) con capacidad logística y operativa para implementar proyectos a nivel territorial de alcance macrozonal lo que deberá acreditar con certificado de experiencias previas finalizadas.

c. Instituciones privadas sin fines de lucro con experiencia demostrable en temáticas de formación de dirigentes, inclusión, participación y discapacidad. Se deben adjuntar certificados de experiencia que acrediten al menos tres años de trabajo en temas afines a los objetivos del proyecto con capacidad logística y operativa para implementar proyectos a nivel macrozonal y territorial de alcance nacional, lo que deberá acreditar con certificado de experiencias previas finalizadas.

2. Entidades con vigencia y experiencia institucional de al menos tres años, en temas afines a los objetivos del proyecto. Adjuntar evidencia que dé cuenta de esta experiencia, mediante listado de proyectos adjudicados y ejecutados o en desarrollo en materia de discapacidad, inclusión y/o participación.

3. Entidades con formación y/o experiencia del recurso humano en inclusión de personas con discapacidad con al menos tres años, adjuntar evidencia de esta experiencia.

4. Equipo consolidado en su planta de contratación que tenga demostrada experiencia en el área de discapacidad, a lo menos dos integrantes que participarán en la iniciativa. Adjuntar evidencia de esta relación contractual (contrato de trabajo o certificado emitido por Recursos Humanos).

5. Las entidades deben estar inscritas en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos a la fecha de cierre de la postulación.

6. Llenar el formulario de postulación.

En caso de obtener el financiamiento, el plazo de ejecución de proyectos será de 13 meses. La fecha de inicio será a partir de la fecha de la Resolución Exenta de SENADIS que aprueba el convenio de ejecución. 

- Instrucciones Trámite en línea
  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Haga clic en "Postular al programa".
  3. Una vez dentro del sitio web haga clic en "Ver información" y luego inicie sesión con su ClaveÚnica. Si no la tiene, solicítela
  4. Complete el formulario.
  5. Como resultado del trámite, habrá postulado al programa Participación Inclusiva Territorial 2023. 
- Instrucciones Trámite en Sucursal
- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
95922