Descripción
El programa de habitabilidad rural permite acceder un subsidio que está destinado a personas que viven en localidades de hasta 5 mil habitantes (de acuerdo a los datos demográficos que consigna el Censo 2002) y que necesitan arreglar, mejorar y ampliar viviendas y entornos ubicados en zonas rurales.
¿A quién va dirigido?
Conocer másPersonas chilenas, y también extranjeras con residencia definitiva, mayores de 18 años, que:
- Cuenten con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros, además de su certificado de permanencia definitiva.
- No superen el tramo de hasta el 60% del Registro Social de Hogares (RSH).
- Al momento de postular tengan 60 años o más, y que cuenten con Registro Social de Hogares, independiente del tramo en que se encuentren. A ellas no se les exigirá ahorro mínimo.
- Cuenten con el ahorro mínimo exigido para las obras a las que postule, en una cuenta de ahorro para la vivienda.
- Ahorro mínimo: de manera excepcional y debido a la crisis económica provocada por la pandemia, se redujo en un 50% el monto mínimo para postular:
- Tramo 40%: 5 UF.
- Tramo 50% y 60%: 15 UF.
- Para construcción en sitio del residente:
- Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (existen 13 alternativas de acreditarlo, consulte por la que le corresponde en el SERVIU de su región).
- Para construcción de conjunto habitacional:
- Acreditar disponibilidad de terreno con informe favorable para la construcción (I.F.C.)
- Cuenten con una Entidad de Gestión Rural, financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que deberá realizar las siguientes labores: visitas técnicas en su domicilio; asesorarlo en la postulación al subsidio; elaborar el o los proyectos; contratar y fiscalizar las obras.
Detalles
Conocer másLos proyectos a postular deben responder al territorio donde habitan las familias, recogiendo la arquitectura del lugar, respetando y apoyando la diversidad cultural y productiva existente, junto a una materialidad adecuada que responda al clima de cada localidad.
Este programa da respuesta a la vida rural y es por eso que permite la construcción de una vivienda con recintos complementarios, como gallineros, invernaderos, leñeras u otros que permitan desarrollar de mejor forma sus actividades, tanto de sustento familiar como productivas, como complemento a la solución habitacional.
Revise más información.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másPara realizar la solicitud no es necesario ningún documento. Sin embargo, debe contactar a una de las Entidades de Gestión Rural habilitadas por el MINVU.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.