Programa de Prevención de las Violencias de Género

Última actualización:

Descripción

Este programa busca contribuir a que las organizaciones sociales y educacionales de Chile cuenten con herramientas para prevenir las violencias de género en sus comunidades. 

Además, promueve el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, a través de la ejecución de programas con enfoque de género, intersectorial e interseccional, relacionados con la prevención, protección, atención y reparación. 

El programa se desarrolla desde enero hasta diciembre de 2025. Los cupos son limitados.

Pueden participar organizaciones sociales y educativas que se ubiquen, vinculen o trabajen en las comunas en las que se implementa el programa.

  • Las organizaciones sociales son asociaciones autónomas del Estado y del mercado, formales e informales, que se vinculan con alguna comunidad.
  • Las organizaciones educativas se vinculan con establecimientos educativos, tales como: colegios, liceos, Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP) y universidades.

Para acceder a este programa, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Declarar el compromiso de ingresar al programa mediante la firma de una carta.
  • Declarar que dentro de las actividades de la organización se relacionan con otras organizaciones o intervienen en la comunidad.
  • Cada organización seleccionará un Consejo Asesor Preventivo (CAP), que participará en el programa en su representación.

Importante: las personas beneficiarias se seleccionan mediante un diagnóstico territorial.

Dirígete a tu municipalidad, delegación provincial, fundación u ONG en la que se implemente este programa a través de los Centros de las Mujeres, Oficina de la Mujer o las direcciones regionales del SernamEG y pide hablar con la persona encargada territorial para inscribirte.

Para más información, escribe a prevencion@sernameg.gob.cl, indicando tu comuna, región de origen y un número de teléfono de contacto.

El programa cuenta con dos servicios, los que serán implementados mediante un modelo híbrido de intervención (presencial y remoto), de acuerdo con las necesidades de cada organización.

  • Sensibilización y formación para prevenir las violencias de género: charlas, talleres, conversatorios u otros, que entregan herramientas teórico-prácticas a las organizaciones para identificar los valores, estereotipos y prejuicios que fomentan las violencias de género.
  • Acompañamiento a organizaciones sociales y educativas para que su comunidad prevenga las violencias de género: proceso de asesoría con cada organización participante, para que diseñen y ejecuten un plan de trabajo que les permita promover la prevención de las violencias de género en sus comunidades. Algunas de las actividades que se pueden realizar: diseño de protocolos preventivos de violencia de género, generación de alarmas comunitarias ante casos de violencia, fortalecimiento de redes, actividades de difusión como ferias preventivas para la comunidad, entre otras.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
81632