Descripción
Permite acceder a una beca para iniciar o continuar con la realización de programas postdoctorales en instituciones de excelencia en el exterior, con el objetivo de fomentar la productividad y el futuro científico de investigadores e investigadoras con el grado académico de Doctor.
¿A quién va dirigido?
Conocer másChilenos, chilenas, extranjeros o extranjeras con permanencia definitiva en Chile que cumplan con los siguientes requisitos:
- Poseer el grado académico de Doctor.
- Estar aceptado o aceptada en una universidad, centro de investigación u otra institución de investigación extranjera de excelencia para iniciar o continuar el Postdoctorado.
Detalles
Conocer másLos beneficios de la beca son los siguientes:
- Pasajes ida y vuelta al país de destino para el becario o becaria y para su cónyuge, conviviente civil, hijos e hijas.
- Asignación única de instalación correspondiente a US$500.
- Asignación de manutención mensual para el becario durante el programa de estudio correspondiente al país y ciudad de destino.
- Asignación anual para libros y materiales correspondiente a US$300.
- Asignación de manutención mensual para cónyuge, conviviente civil, hijos e hijas menores de 18 años.
- Prima anual de seguro médico para el becario, correspondiente a US$800.
- Asignación única de regreso a Chile correspondiente a US$500.
- Extensión de pre y post natal para becarias de hasta seis meses en total.
Para más información revise:
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Formulario de postulación, disponible en formato electrónico en el sistema de postulación en línea.
- Formulario de currículum vitae, disponible en formato electrónico en el sistema de postulación en línea.
- Copia cédula de identidad chilena por ambos lados o pasaporte.
- Certificado de vigencia de permanencia definitiva, solo en el caso de postulantes extranjeros.
- Copia del certificado de grado académico de doctor.
- Documento emitido por la universidad, centro de investigación u otra institución de investigación extranjera de excelencia, que acredite que la o el postulante desarrollará o se encuentra desarrollando un postdoctorado en dicha institución (documento de admisibilidad de la postulación).
- Proyecto, plan de trabajo y cronograma de la investigación postdoctoral, según formato de la ANID.
- Certificado de veracidad el cual consiste en una declaración ante la ANID. Este documento se genera al momento de enviar la postulación en el sistema de postulación en línea.
Documentos de postulación opcionales para evaluación:
- Adicionalmente, el o la postulante podrá presentar los siguientes documentos, los cuales serán considerados en la etapa de evaluación:
- Certificado de calificaciones obtenidas durante el desarrollo del doctorado, ya sea nota final (tesis, defensa de tesis) o concentración de notas. Dicho certificado debe estar suscrito por la autoridad competente.
- Información que acredite la excelencia del postdoctorado. Esta información podrá ser utilizada por los comités de evaluación como insumo para valorar aquellos postdoctorados a realizar en:
- Instituciones ubicadas entre el lugar 150 y la ubicación de la primera institución chilena en el ranking de instituciones académicas por sub-área OCDE 2022, publicado por la ANID.
- Instituciones ubicadas entre el lugar 150 y la última Institución listada en el ranking de instituciones no académicas por sub-área OCDE 2022, publicado por la ANID.
- Quienes deseen acceder a las bonificaciones adicionales en el puntaje final, deberán presentar:
- Certificado de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) u órgano competente en otros países, para postulantes que pertenezcan a una etnia indígena.
- Certificado de discapacidad emitido por la comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o por el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación u órgano competente en otros países, para postulantes que declaren poseer algún grado de discapacidad.
- Haber obtenido el grado de doctor en una región de Chile distinta a la Metropolitana.
- Acreditar que la o el postulante fue beneficiario de una beca de reparación.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.