Descripción
Permite solicitar a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud la autorización para transportar Residuos Sólidos Industriales No Peligrosos (RSINP).
Para ello, las empresas deben contar con los vehículos adecuados y las instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad.
Se consideran como RSINP aquellos desechos o residuos resultantes de cualquier proceso industrial, incluyendo gases envasados que no pueden ser descargados a la atmósfera y líquidos que no pueden ser liberados a cursos o masas de agua o al alcantarillado.
¿A quién va dirigido?
Conocer másPersonas naturales o jurídicas responsables del transporte de desechos industriales.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Identificación, tipo y estado físico (sólido, semisólido o líquido) de los residuos sólidos industriales no peligrosos que se desean transportar y hojas de datos de seguridad (cuando corresponda). Es importante determinar si se trata de residuos a granel o envasados.
- Cantidades mensuales que se desea transportar.
- Memoria explicativa de los vehículos e instalaciones asociadas al transporte de residuos. Debe incorporar la siguiente información:
- Características de los vehículos que conforman el sistema de transporte, incluyendo remolques o semiremolques, especificando marca, modelo, año del vehículo (motor y chasis), patente, tipo de carrocería (cerrada, abierta, aljibe, entre otros), capacidad de carga, etc.
- Medidas y equipos que serán utilizados para evitar derrames o la dispersión de residuos y emisión de olores durante el transporte.
- Documentación de los vehículos, copia del permiso de circulación y padrón, certificado de estanqueidad (para estanques y cisternas), licencia de conducir de los conductores, etc.
- Descripción de los sitios donde se estacionarán los vehículos y se descontaminarán. Manejo de residuos líquidos y sólidos generados en estas actividades.
- Descripción de las instalaciones anexas para los trabajadores.
- Plan de capacitación de los trabajadores.
- Plan de contingencia.
- ClaveÚnica, si realiza el trámite de forma online.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Haga clic en “solicitar autorización”.
- Una vez en el sitio web de la institución, seleccione "3 autorización para transporte de residuos industriales no peligrosos" y haga clic en "ir al trámite".
- Digite su RUN y clave de ClaveÚnica, y pulse "continuar". Si no la tiene, solicítela.
- Complete el formulario con los antecedentes, la petición, las identificaciones y los datos de la instalación, y pulse "enviar solicitud".
- Seleccione la modalidad para pagar el arancel correspondiente.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la aprobación del proyecto.
Importante: esta petición es el primer paso para realizar la solicitud del trámite. Luego de enviada, se le notificará a través de correo electrónico cuando sea acogida por un funcionario, quien le indicará los documentos a adjuntar y los requisitos que debe cumplir para dar comienzo a su trámite.
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina de la SEREMI de Salud correspondiente a su región.
- Explique el motivo de su visita: solicitar autorización sanitaria para transportar Residuos Sólidos Industriales No Peligrosos (RSINP).
- Entregue los antecedentes requeridos y complete el formulario si no lo descargó previamente del sitio web de la respectiva SEREMI de Salud.
- Pague el valor del trámite en la caja de la SEREMI de Salud o en la entidad bancaria que le indique el funcionario.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la autorización, cuya resolución podrá obtener en un plazo de 30 días hábiles, siempre y cuando se registren todos los antecedentes y haya dado correcta respuesta a las observaciones realizadas por la SEREMI de Salud.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másArancel: $111.000.
Marco Legal
Conocer másDecreto Supremo (DS) Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud.