Descripción
Permite acceder a un complemento monetario mensual a personas que reciben una pensión previsional de invalidez por su incapacidad física o mental, lo cual le impide desarrollar un trabajo.
Este beneficio está sujeto a un proceso de revisión por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), destinado a verificar que el beneficiario o la beneficiaria mantiene todos los requisitos exigidos por la ley.
¿A quién va dirigido?
keyboard_arrow_downPersonas que:
- Tengan desde 18 y hasta menos de 65 años de edad.
- Reciban una pensión mensual o una pensión base inferior a 158.339 pesos (monto de la Pensión Básica Solidaria).
- Sean declaradas inválidas por las Comisiones Médicas o reciban una pensión de invalidez.
- No impongan en la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) ni reciban pensiones de sobrevivencia, ya sea en calidad de titular o como beneficiario.
- Acrediten cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse a los beneficios.
- Integren un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población, determinado por el Puntaje de Focalización Previsional entregado por el Registro Social de Hogares (RSH).
Detalles
keyboard_arrow_downTras la modificación hecha por la Ley Nº 21.190, publicada el 11 de diciembre de 2019 y que busca mejorar la calidad de los beneficios solidarios, los montos máximos de los APS (obtenidos tras dicha fecha) se verán incrementados, gradualmente, según el siguiente calendario:
Diciembre 2019 (30%)* | Enero 2021 (20%)* | Enero 2022 |
$407.058 (Julio 2020: $417.764) | $467.894 | $501.316 |
Importante: los valores son reajustados de acuerdo a los IPC calculados en julio de 2020 y julio de 2021.
(*): Porcentaje de aumento respecto al monto inicial ($325.646), determinado en noviembre de 2019.
¿Cómo se realiza el pago?
Los beneficiarios y las beneficiarias del IPS reciben, desde diciembre de 2019, el incremento, tanto en el pago presencial como en sus cuentas. En el caso de las rutas móviles, se comenzó a pagar desde enero de 2020.
En el caso de los beneficiarios y beneficiarias del sistema de AFP con Aporte Previsional Solidario, recibirán el incremento de su Aporte junto con su pago habitual.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
keyboard_arrow_down- Cédula de identidad vigente.
- Poder notarial si el trámite lo realiza el apoderado o apoderada del o la titular.
- Copia del dictamen de invalidez emitido por la Comisión Médica. Solamente si la tiene.
¿Cuál es el costo del trámite?
keyboard_arrow_downNo tiene costo.
¿Qué vigencia tiene?
keyboard_arrow_downEl APSI será entregado hasta el último día del mes en que cumpla los 65 años de edad. A contar de esa fecha, y si cumple los requisitos, podrá acceder al Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
¿Cómo y dónde hago el trámite?
keyboard_arrow_downPara trámite online:
- Haga clic en "ir al trámite en línea".
- Una vez en el sitio web de IPS en Línea, haga clic en "ingresar", en la sección Persona.
- Escriba su RUN y haga clic en "ingresar".
- Haga clic en "Pilar Solidario y Bono por Hijo".
- Seleccione "Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI)".
- Haga clic en "ingresar solicitud de APSI".
- Haga clic en "ClaveÚnica".
- Escriba su RUN y clave, y haga clic en "autenticar". Si no está registrado, solicite la ClaveÚnica.
- Complete el formulario solicitado.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el beneficio.
Importante: si en la solicitud de beneficios no aparece el APSI, significa que usted no cumple con los requisitos para el beneficio.
Para trámite remoto:
- Contacte a ChileAtiende a través de su formulario web o de alguna de sus redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.
- Señale el motivo de su contacto: solicitar el Aporte Previsional Solidario de Invalidez.
- Responda las preguntas y adjunte los documentos que puedan solicitarle.
- Tras este proceso, habrá solicitado el beneficio.
Importante: esta modalidad estará disponible hasta que se considere pertinente debido a la contingencia producida por el Coronavirus.
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la institución previsional a la que está afiliado (AFP o compañía de seguros) o a una oficina ChileAtiende.
- Explique el motivo de su visita: obtener el Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el Aporte Previsional.
Importante: consulte el estado del trámite llamando al 101, en estos horarios.