Descripción
Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, de un valor máximo de 1.600 Unidades de Fomento (UF).
El valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 1.800 UF.
Si necesita más orientación, revise la guía acceder a una vivienda
¿A quién va dirigido?
keyboard_arrow_downFamilias que:
- No posean una vivienda o sitio.
- Tengan un ingreso mensual familiar neto, incorporado a la declaración de núcleo que cada persona haga al momento de postular a este título, menor a 25 UF.
Importante:
- Para la postulación en línea se debe contar con ClaveÚnica del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
- Los adultos mayores que postulen al Título I, tramos 1, podrán pertenecer hasta el 90% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH).
- La postulación en línea está habilitada para postulantes con depósitos en instituciones financieras con información en línea, bancos (Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, BancoEstado) y Caja Los Andes.
- Obtenga más información.
Detalles
keyboard_arrow_downSe pueden adquirir viviendas para uso habitacional del beneficiario y su familia, con un subsidio de:
- Entre 250 a 550 UF para viviendas de hasta 1.600 UF ubicadas en las regiones de Coquimbo hasta Los Lagos.
- Entre 350 a 650 UF para viviendas de hasta 1.800 UF ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama y provincia de Chiloé.
- Entre 400 a 700 UF para viviendas de hasta 1.800 UF ubicadas en las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, provincia de Palena, comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
keyboard_arrow_down- Tener mínimo18 años de edad.
- Tener cédula de identidad vigente.
- Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia definitiva (emitido por el departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por la Policía de Investigaciones de Chile).
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Acreditar un ahorro mínimo de 40 UF en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 80%. Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90%, según Registro Social de Hogares.
Importante: para el segundo semestre de 2021 el ahorro mínimo será de 50 UF y desde el 2022 será de 70 UF.
¿Cuál es el costo del trámite?
keyboard_arrow_downNo tiene costo.
¿Qué vigencia tiene?
keyboard_arrow_downEl certificado de subsidio habitacional tiene una vigencia de 21 meses desde su emisión.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
keyboard_arrow_down- Haga clic en "Revise los resultados".
- Una vez en el sitio web de MINVU, ingrese sus nombres, apellidos y RUT. Luego introduza los caracteres que se muestran en la imagen, y haga clic en "ver carta".
- Como resultado del trámite, habrá revisado los resultados del subsidio DS1 clase media segundo llamado compra.
Importante: si considera que la evaluación de su postulación presenta errores que no son atribuibles a su responsabilidad, podrá formalizar su apelación entre el 1 y el 10 de marzo de 2021, en www.minvu.cl.
- Ingrese al sistema de reserva de hora (disponible desde el 1 de octubre y hasta el cierre del llamado) del sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y siga las indicaciones.
- Imprima o anote el día, la hora y oficina a la que deberá acudir.
- Reúna los documentos requeridos.
- Diríjase a la oficina del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), o la oficina ChileAtiende donde reservó la hora para hacer la postulación.
- Explique el motivo de su visita: postular al subsidio habitacional para grupos emergentes (DS N°1. Título I, tramo 2).
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al subsidio.
Si requiere más información llame a Minvu Aló: 600 901 11 11 (desde teléfono fijo) o 2 2901 11 11 (desde celulares). Horario de atención: de lunes a jueves, de 8:30 a 16:00 horas. Viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Llamadas con cobro local.
Marco Legal
keyboard_arrow_downDecreto Supremo (DS) Nº 1, de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.