Descripción
Como propietario de una aeronave u operador de Centros de Mantenimiento Aeronáutico (CMA), solicita el Certificado de aeronavegabilidad, el cual acredita que tu aeronave es apta para volar y su utilización (según categoría, clasificación y limitaciones).
Mantén el certificado vigente en el interior de la aeronave, lo necesitarás antes de iniciar cada vuelo.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer másConoce los documentos
Conocer más- Solicitud de certificación de aeronavegabilidad DGAC 08/2-6, DGAC 08/2-7, DGAC 08/2-8, y DGAC 08/2-9.
- Certificado tipo de la aeronave o documentación que demuestre el cumplimiento de las especificaciones nacionales de aeronavegabilidad, establecidas en el DAR–08.
- Si la aeronave es importada, presenta el certificado de aeronavegabilidad de exportación o documento equivalente, emitido por la autoridad aeronáutica del Estado de la matrícula anterior. Si proviene de Estados Unidos se solicitará el Formulario FAA 8130-4.
- Registro nacional de la aeronave y titularidad del certificado de matrícula.
- Marcas de nacionalidad y matrícula, según lo indicado en el DAR Parte 45.
Solicita el certificado
Conocer másObtén tu Certificado de aeronavegabilidad, ingresando al sitio web de la Dirección General de Aeronáutica Civil, con tu ClaveÚnica.
Importante:
- La vigencia es de dos años.
- Conoce el valor del trámite en las tasas y derechos aeronáuticos (artículos 40º al 42º bis y 44º al 44º bis), se reajustan trimestralmente.