Certificado de aeronavegabilidad

Última actualización:

Descripción

Como propietario de una aeronave u operador de Centros de Mantenimiento Aeronáutico (CMA), solicita el Certificado de aeronavegabilidad, el cual acredita que tu aeronave es apta para volar y su utilización (según categoría, clasificación y limitaciones).

Mantén el certificado vigente en el interior de la aeronave, lo necesitarás antes de iniciar cada vuelo.

Realiza el trámite durante todo el año en el sitio web de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
- Instrucciones Trámite en línea
- Instrucciones Trámite en Sucursal
- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado
  • Solicitud de certificación de aeronavegabilidad DGAC 08/2-6, DGAC 08/2-7, DGAC 08/2-8, y DGAC 08/2-9.
  • Certificado tipo de la aeronave o documentación que demuestre el cumplimiento de las especificaciones nacionales de aeronavegabilidad, establecidas en el DAR–08.
  • Si la aeronave es importada, presenta el certificado de aeronavegabilidad de exportación o documento equivalente, emitido por la autoridad aeronáutica del Estado de la matrícula anterior. Si proviene de Estados Unidos se solicitará el Formulario FAA 8130-4.
  • Registro nacional de la aeronave y titularidad del certificado de matrícula.
  • Marcas de nacionalidad y matrícula, según lo indicado en el DAR Parte 45.

Obtén tu Certificado de aeronavegabilidad, ingresando al sitio web de la Dirección General de Aeronáutica Civil, con tu ClaveÚnica.

Importante:

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
4486

Los usuarios también visitaron

Certificado de tipo y convalidación para productos aeronáuticos

Permite solicitar a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la emisión de un certificado de...