Beca Aysén

Última actualización:

Descripción

La Beca Aysén (BA) consiste en un aporte de dinero de libre disposición equivalente a $133.900 mensual, que se paga en 10 cuotas.

Está orientada a estudiantes que viven en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y que en esa zona cursan estudios superiores en universidades, institutos profesionales (IP) o centros de formación técnica (CFT) reconocidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Revisa más información.

Postula o renueva tu beca en el portal web Becas Junaeb entre el 1 de diciembre de 2022 y el 27 de enero de 2023.
Revisa las fechas de los resultados en el portal de Becas Junaeb.

Postulación

Estudiantes egresados de enseñanza media el año pasado o anterior, que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Haber estudiado cuatro años de educación media en establecimientos en la Región de Aysén, excepto para aquellos estudiantes con domicilio familiar de la comuna de Lago Verde, por carencia de oferta educacional.
  • Promedio notas de enseñanza media (NEM) mayor o igual a 5,0.
  • Acreditar calidad de alumno regular en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica reconocidas por el Estado, con sedes instaladas en dicha región.
  • Estar inscrito o inscrita en el Registro Social de Hogares.

Estudiantes de educación superior que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Aprobación del 70% de la carga de ramos cursados en el período académico anual anterior.
  • Residir en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
  • Haber cursado los cuatro años de enseñanza media en algún establecimiento educacional en la región o haber cursado, al menos, cuatro años continuos de enseñanza básica en algún establecimiento educacional de la Región de Aysén.
  • Continuar estudios superiores en universidades, institutos profesionales y centros de Formación Técnica reconocidas por el Estado, con sedes instaladas en dicha región.
  • Acreditar calidad de alumno regular.
  • Estar inscrito o inscrita en el Registro Social de Hogares.

 

Renovación

Estudiantes de educación superior que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Aprobación 70% de la carga de ramos cursados en el período académico anterior.
  • Mantener condición de residencia en la región.
  • Continuar estudios superiores en universidades, institutos profesionales y centros de Formación Técnica reconocidas por el Estado, con sedes instaladas en dicha región.
  • Cursar carreras conducentes a título técnico o a título profesional.
  • No sobrepasar la duración máxima como beneficiario/a, considerando la duración normal de la carrera (no se considerarán los períodos de suspensión autorizados por el Departamento de Becas).
  • Acreditar calidad de alumno regular.
  • Poseer Registro Social de Hogares.

Importante: para más detalles, consulta el Manual de asignación y administración de beneficios.

  • Si no dispones de CuentaRUT, debes abrirla en el BancoEstado.
  • Cumpliendo con los requisitos, puedes suspender tu beca indicando fecha de inicio y término.

Postulación primer año de educación superior:

  • Certificado de promedio de notas enseñanza media para egresados antes del año 2007.
  • Certificado que acredite prueba de acceso universitario rendida.
  • Certificado acreditación residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad, otorgado por la dirección de desarrollo comunitario del municipio correspondiente, declaración jurada otorgada ante notario, certificado otorgado por junta de vecinos, autorizada formalmente por medio de acto administrativo para emitir certificados de residencia, o mediante otro certificado con el mérito suficiente para acreditar la residencia emitido por la autoridad correspondiente.
  • Certificado o concentración de notas de enseñanza básica de un establecimiento educacional de la Región de Aysén, cuando corresponda.
  • Certificado de egreso o concentración de notas de enseñanza media de un establecimiento educacional de la Región de Aysén, cuando corresponda.
  • Certificado que acredite residencia por 4 años continuos y previos a la postulación en la región de Aysén cuando corresponda.
  • Certificado alumno regular año 2020.
  • Certificado que acredite la aprobación del 70% de la carga de ramos cursados en el periodo académico anual anterior emitido por la institución de educación superior en donde se encuentre matriculado el estudiante. El 70% de aprobación corresponde a ramos efectivamente cursados y que no se consideraran en el porcentaje las asignaturas homologadas o convalidadas.

Postulación estudiantes que ya cursan educación superior:

  • Certificado que acredite la aprobación del 70% de la carga de ramos cursados en el período académico anual anterior emitido por la institución de educación superior en donde se encuentre matriculado el estudiante. El 70% de aprobación corresponde a ramos efectivamente cursados y que no se consideraran en el porcentaje las asignaturas homologadas o convalidadas.
  • Certificado acreditación residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad, otorgado por la dirección de desarrollo comunitario del municipio correspondiente, declaración jurada otorgada ante notario, certificado otorgado por junta de vecinos, autorizada formalmente por medio de acto administrativo para emitir certificados de residencia, o mediante otro certificado con el mérito suficiente para acreditar la residencia emitido por la autoridad correspondiente.
  • Certificado o concentración de notas de enseñanza básica de un establecimiento educacional de la Región de Aysén, cuando corresponda.
  • Certificado de egreso o concentración de notas de enseñanza media de un establecimiento educacional de la Región de Aysén, cuando corresponda.
  • Certificado que acredite residencia por 4 años continuos y previos a la postulación en la Región de Aysén cuando corresponda.
  • Certificado alumno regular año 2020.

Renovación:

  • Certificado acreditación residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad, otorgado por la dirección de desarrollo comunitario del municipio correspondiente, declaración jurada otorgada ante notario, certificado otorgado por junta de vecinos, autorizada formalmente por medio de acto administrativo para emitir certificados de residencia, o mediante otro certificado con el mérito suficiente para acreditar la residencia emitido por la autoridad correspondiente.
  • Certificado alumno regular 2020, emitido por la respectiva institución de educación superior.
  • Certificado que acredite la aprobación del 70% de la carga de ramos cursados en el periodo académico anual anterior emitido por la institución de educación superior en donde se encuentre matriculado el estudiante. El 70% de aprobación corresponde a ramos efectivamente cursados y que no se consideraran en el porcentaje las asignaturas homologadas o convalidadas.

Importante: la documentación presentada debe ser original.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
44425

Los usuarios también visitaron

Subsidio de arriendo de vivienda

Trámite en línea

Este es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por...

Bono por Deber Asistencia Escolar

Es un beneficio no postulable de $11.000 mensuales por niño o niña, que se entrega a familias usuari...

Beca Polimetales (educación media)

Permite renovar la asignación en dinero de libre disposición, equivalente a 6,2 UTM que se pagan has...