Descripción
Permite a un o una titular cotizante del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) incorporar una carga para que pueda acceder a prestaciones médicas, tales como:
- Comprar bonos para utilizarlos en centros privados de salud en convenio con Fonasa.
- Comprar un bono PAD o “cuenta conocida”.
- Solicitar préstamos médicos para financiar una parte o la totalidad de una atención de salud.
- Acceder a prestaciones con cobertura financiera en la red pública de salud, según la clasificación de ingresos del titular. El tramo B tiene 100% de cobertura; el tramo C, un 90%; y el tramo D, un 80% en la red pública de salud.
- Acceder al examen de medicina preventiva de salud, en la red pública.
- Acceder a cobertura financiera asociada al AUGE.
Conoce otros programas y beneficios de Fonasa a través de la guía acceder a salud pública.
¿A quién va dirigido?
keyboard_arrow_downPersonas afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), quienes pueden incorporar como cargas a:
- La cónyuge y el cónyuge inválido.
- Los hijos, las hijas, los adoptados y las adoptadas hasta los 18 años, y los mayores de esta edad hasta los 24 años, que estén solteros y cursen estudios regulares en el enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior en instituciones del Estado o reconocidos por éste.
- Los nietos, nietas, bisnietos y bisnietas huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en los términos del punto 2.
- La madre viuda.
- Los y las ascendientes mayores de 65 años.
- Los niños y las niñas huérfanos o abandonados, en los mismos términos que establece el punto 2.
- Conviviente civil que ha suscrito un Acuerdo de Unión Civil (AUC).
Detalles
keyboard_arrow_downLa acreditación de embarazadas, y niños y niñas de hasta seis años de edad se hace efectiva al inscribirse en el consultorio correspondiente al domicilio, proceso que permite acceder a atención médica de forma gratuita.
¿Cuál es el costo del trámite?
keyboard_arrow_downNo tiene costo.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
keyboard_arrow_down- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en "ir al trámite en línea".
- Una vez en el sitio web de la institución, escriba su RUN, número de serie de su cédula o documento y código captcha, y haga clic en "continuar". También puede ingresar con su ClaveÚnica. Si no está registrado, solicite su ClaveÚnica.
- Complete y actualice sus datos personales y de contacto (si corresponde), y haga clic en "confirmar datos personales y de contacto".
- Ingrese los datos asociados a sus cotizaciones (si corresponde) y haga clic en "confirmar datos para cotizaciones".
- Incorpore sus cargas familiares y haga clic en "confirmar cargas".
- Inscríbase junto a sus cargas familiares (si corresponde) en el centro de atención primaria de salud (consultorio) y haga clic en "confirmar datos de inscripción". También puede modificarlo si está inscrito en uno.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la incorporación de una carga familiar a Fonasa. El sistema le entregará un comprobante.
Importante: la respuesta podrá obtenerla por correo electrónico en un plazo máximo de 24 horas hábiles.
- Reúna los antecedentes requeridos (según corresponda).
- Diríjase a alguna de las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o de ChileAtiende que se encuentran atendiendo en contingencia por el Coronavirus (COVID-19).
- Explique el motivo de su visita: incorporar una carga de salud a Fonasa.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá incorporado una carga de salud.
Marco Legal
keyboard_arrow_downDecreto con Fuerza de Ley (DFL) Nº 1, del Ministerio de Salud (2005).