Descripción
El programa Tránsito a la Vida Independiente busca favorecer la inclusión social de personas con discapacidad y dependencia, entre los 18 y 59 años, a través del financiamiento de servicios de apoyo de cuidado y asistencia, y de intermediación y adaptaciones del entorno.
El programa tiene tres modalidades de financiamiento a las que se podrá postular:
- Individual: entrega servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que favorezcan su tránsito a la vida independiente. Cada postulante puede solicitar un presupuesto de hasta $3.612.000.
- Colectiva: provee servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que promuevan el tránsito a la vida independiente de personas con discapacidad y dependencia en cualquier grado, entre 18 y 59 años, inscritas en el RND. Cada postulación puede solicitar un presupuesto de entre $5 millones y $60 millones.
- Capacitación: permite realizar acciones de tipo formativas, considerando un conjunto de acciones en favor de la promoción de la autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad y dependencia en pro de la reivindicación del ejercicio de sus derechos y la plena participación en la sociedad. Cada postulación puede solicitar un presupuesto de entre $15 millones y $35 millones.
Obtenga más información, y revise las bases del programa.
¿A quién va dirigido?
Conocer más- Modalidad individual: personas de entre 18 y 59 años, con discapacidad y dependencia, en cualquier grado.
- Modalidad colectiva: organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer servicios de apoyo y adaptaciones del entorno que promuevan el tránsito a la vida independiente de personas con discapacidad y dependencia entre 18 y 59 años.
- Modalidad capacitación: organizaciones públicas o privadas sin fines de lucro para proveer acciones de capacitación con cobertura nacional, a personas con discapacidad de entre 18 y 59 años, sus asistentes, familiares, equipos de atención y/u otros actores relevantes.
Importante:
- En la modalidad individual, las personas beneficiarias deben estar inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND).
- En la modalidad colectiva, al menos cinco de las personas con discapacidad deben estar inscritas en el RND.
- Mientras que en la modealidad capacitación, al menos diez de las personas con discapacidad deben estar inscritas en el RND y se pueden contemplar acciones dirigidas a asistentes personales, cuidadores/as, familiares, técnicos, profesionales, directivos/as y otros actores que se relacionen directa o indirectamente con los/as beneficiarios/as, ya que se entiende que, al entregar mejores condiciones a quienes comparten su vida diaria con el/la beneficiario/a, este se beneficia directamente de la intervención. Sin embargo, estas acciones siempre deberán estar dirigidas a promover el tránsito a la vida independiente e inclusión social de las personas con discapacidad identificadas como beneficiarios/as del proyecto.
Detalles
Conocer másEn la modalidad individual, cada persona podrá postular hasta un máximo de tres prestadores de servicios de apoyo, los que deberán ajustarse al presupuesto establecido y a las jornadas laborales legales.
El programa incluye los siguientes tipos de proyectos:
- Asistente personal: prestador o prestadora de servicios de apoyo de cuidado, asistencia y/o intermediación que apoya en diversas actividades, en diferentes contextos sociales, pudiendo entregar respiro al cuidador o cuidadora principal.
- Asistente de traslado: personas prestadora de servicios que posee una licencia de conducir clase A y facilita el traslado fuera del hogar a una persona con discapacidad, permitiendo la participación en diferentes contextos.
- Intérprete de Lengua de Señas: prestador o prestadora de servicios de apoyo que facilita la comunicación de las personas sordas o con discapacidad auditiva y favorece su participación en distintos contextos (hogar, trabajo, deporte, entre otros).
- Entrenador o entrenadora de perros de asistencia: persona natural o jurídica encargada de seleccionar, criar y entrenar perros para personas con discapacidad, además de preparar al usuario del perro de asistencia para su utilización y cuidado. Es aquel que prestará el de servicios de apoyo de entrenador o entrenadora de perros guía, de servicio, de señal, o de respuesta.
- Entorno adaptado: modificación de la vivienda con el fin de disminuir las barreras físicas que puedan limitar su desempeño, en condiciones de mayor autonomía e independencia, considerando las preferencias identificadas en su Plan de Desarrollo Personal (PDP). Por ejemplo: construcción de rampas, ensanchamiento de puertas, cambio de manillas, entre otros.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másPara la postulación, debe tener ClaveÚnica.
Modalidad individual:
- Copia simple por ambos lados de la cédula de identidad vigente de quien postula.
- Copia simple por ambos lados de la credencial del RND de quien postula.
- Documento emitido por el banco o captura de pantalla del perfil bancario de la página web de la institución financiera, que indique claramente: nombre del banco, RUT del postulante, número de cuenta y tipo de cuenta (corriente, chequera electrónica, vista o de ahorro).
- La persona que solicite servicios de apoyo durante su jornada de trabajo, deberá adjuntar una Carta de compromiso del empleador o empleadora (anexo N°6).
- La persona que se identifique como parte de un pueblo indígena, debe adjuntar certificado de acreditación de calidad indígena emitido por la CONADI,
Modalidades colectiva y capacitación:
- Declaración jurada simple (anexo Nº 3) firmada por el representante legal.
- Copia simple por ambos lados de la cédula de identidad vigente del representante legal de la organización postulante.
- Documento de personería de el o la representante legal (anexo Nº 4).
- Certificado que acredite su vigencia, emitido por el organismo pertinente de conformidad a la naturaleza jurídica de quien postula (en original o copia autorizada ante notario), cuya antigüedad no debe ser superior a 60 días anteriores a la fecha de cierre de las postulaciones.
- Copia simple del RUT de la organización por ambos lados.
- Documento emitido por el banco o captura de pantalla del perfil bancario de la página web de la institución financiera, que indique claramente: nombre del banco, RUT del postulante, número de cuenta y tipo de cuenta (corriente, chequera electrónica, vista o de ahorro).
- Se sugiere adjuntar copia simple por ambos lados de la credencial del Registro Nacional de la Discapacidad (RND) de las personas con discapacidad de entre 18 y 59 años, en modalidad colectiva son mínimo cinco personas y en la modalidad capacitación son mínimo diez personas. Senadis revisará en la plataforma RND el cumplimiento de este requisito.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en "ir al trámite en línea".
- Una vez en el sitio web de Senadis, escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en continuar. Si no la tiene, solicítela.
- En la sección TVI, presione "entrar".
- Complete la información requerida, adjunte los documentos, y haga clic "enviar".
- Como resultado del trámite, postulado al programa de Tránsito a la Vida Independiente. El resultado será publicado el 4 de agosto de 2022, en el sitio web de Senadis.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.
Marco Legal
Conocer más- Ley Nº 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
- Resolución exenta Nº 1195, de 2022 que aprueba bases técnicas y administrativas de la segunda convocatoria pública del programa Tránsito a la Vida Independiente de 2022.