Descripción
En el Programa Turismo Familiar los prestadores de servicios turísticos son los principales beneficiarios.
Esta iniciativa de Gobierno, que promueve el turismo interno, permite que familias y mujeres con residencia en el país puedan conocer diferentes destinos en sus mismas regiones, o en otras. Para ello, subsidia, en promedio, un 80% del valor total de estos paquetes turísticos (de 3 días y 2 noches), permitiendo que las personas usuarias que tengan acceso al programa puedan disfrutar de los beneficios socioculturales y psicológicos del turismo.
Obtenga más información.
¿A quién va dirigido?
Conocer más- Personas chilenas o extranjeras con residencia permanente en Chile, que estén inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) en cualquiera de los tramos de ingresos o vulnerabilidad socioeconómica.
- También pueden postular quienes sean beneficiarios del subsistema de “Seguridades y Oportunidades” de la Ley Nº 20.595 (programa Abriendo Caminos).
Detalles
Conocer másAl programa se puede postular desde los municipios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
El acceso a este beneficio va a depender según la disponibilidad de cupos en la región y comuna. Para ello, las personas interesadas deben dirigirse a su municipio y verificar si este postuló con el Sernatur al cupo del programa de Turismo Familiar.
En el caso de que su comuna sea parte del programa, podrá postular directamente en la municipalidad. Además, deberá participar de una reunión de preparación de viaje y cumplir con el copago correspondiente.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Ser ciudadano chileno o extranjero con residencia en Chile. En el caso de los grupos de viaje compuestos solo por mujeres, todas deben ser mayores de edad e, idealmente, hasta los 59 años.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Una copia de Cédula de Identidad chilena, o en su defecto, certificado de nacimiento o pasaporte (nacional o extranjero).
- Otros:
- Firmar la carta de viaje entre Sernatur y las personas responsables de cada grupo de viaje.
- Participar en la reunión de organización del viaje, sea virtual o presencial.
- Cumplir con el copago respectivo con el operador turístico del programa.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a su municipalidad y verifique si su municipio postuló con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) al cupo del programa de Turismo Familiar.
- En el caso de que su comuna sea parte del programa, podrá postular directamente en la municipalidad.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al programa.
Importante:
- Si es seleccionado, el municipio le contactará y deberá pagar a la agencia operadora turística el copago definido.
- La municipalidad recepcionará a los postulantes y seleccionará a las personas beneficiarias del programa.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másEl proceso de inscripción es gratuito.
El Programa Turismo Familiar subsidia alrededor del 80% del total del paquete turístico, por lo tanto, cada pasajero debe hacer un copago cercano al 20%, los que no superan los $23.000 para adultos y $11.000 para niños (hasta 12 años). Los lactantes (menores de 6 meses) no pagan nada. De igual forma, viajan con seguro de asistencia en viaje.
Para conocer el monto exacto, debes buscar el destino de tu próximo viaje.
Marco Legal
Conocer másLey Nº 20.423, del sistema institucional para el desarrollo del turismo.