Descripción
Permite a un afiliado o afiliada de una ISAPRE reclamar ante la Superintendencia de Salud por el alza de precio base del plan de salud contratado.
Revise más información sobre el proceso de adecuación 2022-2023.
¿A quién va dirigido?
Conocer másPersonas afiliadas a una Institución de Salud Previsional, ISAPRE o su representante.
Detalles
Conocer másLas personas afiliadas que reciban la propuesta de alza de su plan de salud a través de una carta certificada tienen las siguientes opciones:
- Aceptar la propuesta: mantener el plan con los mismos beneficios y coberturas, pero a un mayor precio base.
- Cambiar de plan en la misma ISAPRE, por uno que se ajuste de mejor forma a su cotización actual (identificado en la carta enviada por la ISAPRE).
- Poner término al contrato: desafiliarse mediante una carta firmada en la ISAPRE, en la que manifieste su intención de poner término al contrato de salud. Y luego:
- Cambiarse de Isapre (siempre que la nueva institución lo acepte con las patologías preexistentes informadas en la declaración de salud que deberá llenar para esos efectos).
- Incorporarse al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
- Reclamar ante la Superintendencia de Salud, teniendo en consideración lo establecido en la Ley Nº 21.350.
- Recurrir a la Corte de Apelaciones que corresponda e interponer un recurso de protección por el alza del precio base.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Formulario de reclamos de la Superintendencia de Salud disponible en la página web de esa institución, o carta de reclamo (solo para el trámite en oficina).
- Copia de la cédula de identidad de la persona cotizante titular. Si reclama representado o representada, deberá adjuntar poder simple y copia cédula identidad de la persona representante.
- Copia de la carta de adecuación remitida por la ISAPRE.
- Si presentó previamente una solicitud o reclamo en la ISAPRE: copia de dicha gestión. Adjunte la respuesta (si corresponde).
Si realiza el trámite por Internet:
- Puede ingresar con ClaveÚnica o con el número de documento de su cédula de identidad.
- Deberá adjuntar los documentos en formato PDF o JPG, los que no podrán exceder los 10 MB.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.
Marco Legal
Conocer más- Resolución exenta SS Nº 352, del 2 de marzo de 2022, que fija porcentaje máximo de ajuste que las instituciones de salud previsional deberán considerar en las adecuaciones de precios de los planes de salud.
- Ley Nº 21.350, del 14 de junio de 2021, que regula el procedimiento para modificar el precio base de los planes de salud.