Descripción
Permite obtener autorización para importar especies hidrobiológicas a través de determinadas certificaciones o por la realización de un estudio sanitario.
¿A quién va dirigido?
keyboard_arrow_downPersonas naturales o jurídicas.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
keyboard_arrow_downSolicitud escrita con los siguientes antecedentes:
- Nombre, RUT, domicilio y teléfono del beneficiario. En caso de ser persona jurídica, deberá adjuntar, además, copia simple de las escrituras públicas de su constitución y modificaciones, certificado de vigencia y copia del mandato del que actúa en su nombre y representación.
- Identificación de la especie, nombre científico y común.
- Distribución geográfica de la especie en su ámbito nativo.
- Lugar geográfico y físico de procedencia de los ejemplares, señalando su estado de desarrollo.
- Zona zoogeográfica y establecimiento en que se proyecta mantener la especie.
- Objetivo de la importación.
- Antecedentes de la especie en su ambiente nativo, considerando los siguientes aspectos:
- Ciclo de vida.
- Biología reproductiva, indicando:
- Tipo de reproducción.
- Tipo de fecundación.
- Ciclo reproductivo.
- Fecundidad.
- Requerimientos ambientales para la reproducción.
- Ecología, indicando el rol que desempeña en el ecosistema en las diferentes etapas de su ciclo de vida, particularmente en lo referido a su trama trófica.
- Antecedentes de la tecnología de cultivo de las especies (cuando corresponda).
- Patologías, agentes etiológicos, epibiontes, endobiontes y/o simbiontes relacionados con la especie.
- Antecedentes que existan de la introducción de la especie realizada en otros países, con sus respectivos resultados.
- Antecedentes bibliográficos.
Si el objeto de la primera importación de una especie hidrobiológica es su cultivo en sistemas de circuito controlado, deberá entregar además los siguientes antecedentes:
- Diseño del sistema de cultivo o mantención, que permita su asilamiento del medio ambiente acuático.
- Sistema de captación, tratamiento y evacuación de aguas.
- Sistema de prevención y control de escapes de ejemplares, diseminación de enfermedades, programas de limpieza y desinfección, en todas las especies a importar.
¿Cuál es el costo del trámite?
keyboard_arrow_downNo tiene costo.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
keyboard_arrow_down- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en "solicitar autorización".
- Una vez en el sitio web de la institución, ingrese su RUN y ClaveÚnica y haga clic en "autenticar". Si no está registrado, solicite la ClaveÚnica.
- Complete los datos requeridos, adjunte los documentos, y haga clic en "siguiente".
- Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud. Obtendrá una respuesta en un plazo máximo de 90 días.
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a:
- La oficina de la Subsecretaría de Pesca, ubicada en Bellavista 168, piso 16, Valparaíso. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
- La Dirección Zonal de Pesca (DZP).
- Explique el motivo de su visita: solicitar autorización de importación de especies hidrobiológicas.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la autorización. Obtendrá una respuesta en un plazo máximo de 90 días.
Marco Legal
keyboard_arrow_downDecreto Supremo (DS) Nº 730 de 1995, Reglamento de internación de especies de primera importación.