Descripción
Permite postular a financiamiento para proyectos que implementen sistemas energéticos a pequeña escala, con un uso principal de energías renovables, con el objetivo de facilitar el mejoramiento o acceso a la energía en infraestructura de uso comunitario en sectores rurales, aislados y/o vulnerables.
¿A quién va dirigido?
Conocer másPodrán postular a este concurso instituciones con rol público comunitario, es decir, aquellas con personalidad jurídica y sin fines de lucro que tengan por objetivo representar y promover intereses específicos de la comunidad dentro del territorio de la comuna o agrupación de comunas respectivas, que utilicen o administren infraestructura de uso permanente donde se instalará la solución energética, sean o no propietarios de esta, tales como:
- Comunidades y asociaciones Indígenas reguladas por la Ley Nº 19.253.
- Organizaciones comunitarias y juntas de vecinos reguladas por la Ley Nº 19.418.
- Personas jurídicas sin fines de lucro registradas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público de la Ley Nº 20.500, tales como fundaciones, corporaciones, ONG, asociaciones, entre otras.
- Cuerpos de Bomberos.
- Municipalidades o servicios de salud que tengan a su cargo la administración de establecimientos de salud.
- Municipalidades o Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que tengan a su cargo la administración de establecimientos de educación.
- Otras personas jurídicas sin fines de lucro que demuestren tener dicho rol público comunitario como finalidad u objetivo en sus estatutos.
Importante: para este concurso se entenderá que el postulante hace “uso permanente” del inmueble en el cual se instalará la solución energética, si ocupa sus instalaciones y/o dependencias durante seis meses o más durante un año calendario.
Detalles
Conocer másEl Concurso FAE 2022 considera la implementación de una solución energética por beneficiario, por lo tanto, podrá postular solamente a una de las soluciones energéticas financiadas por el concurso, las cuales son:
1.- Solución de energización a través de generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías
El sistema está compuesto principalmente por una planta fotovoltaica (conjunto de paneles fotovoltaicos), que permite generar energía eléctrica a través de la radiación solar; un inversor que transforma la energía a corriente alterna requerida para su uso en artefactos eléctricos; y un banco de baterías (dependiendo del objetivo y aplicación del sistema de generación fotovoltaico) como medio de almacenamiento energético.
El diseño de la solución de energización, incluyendo su tamaño y costo de inversión asociado, se definirá en función de la ubicación geográfica, las características del establecimiento a energizar, la demanda energética y otras características del lugar de instalación de la solución, según lo informado en la ficha de postulación. Los postulantes podrán obtener un sistema de hasta 10 kWp de potencia.
2.- Solución de energización a través de un sistema solar térmico para calentamiento de agua
Un sistema solar térmico (“SST”) corresponde a un conjunto de equipos y componentes que aprovechan la energía solar y producen agua caliente, disminuyendo el consumo energético de gas, electricidad, leña u otra fuente y, sustituyéndola por una energía limpia, segura y renovable. Este sistema está formado principalmente por:
- Un colector solar térmico, que es un dispositivo diseñado para captar la radiación solar incidente, transformarla en calor y transmitirla a un fluido que circula por su interior.
- Un depósito acumulador donde se almacena la energía térmica captada por los colectores solares térmicos.
Importante:
- Para el concurso, la línea de solución de sistemas solares térmicos estará enfocada en el suministro de agua caliente sanitaria para duchas, lavamanos, lavaplatos, tinas o piscinas de uso recreativo o de salud para establecimientos comunitarios.
- El tamaño y costo de la solución de energización se definirá según la ubicación geográfica y características del establecimiento a energizar, la respectiva demanda de agua caliente y otras características del lugar de instalación de la solución, según lo informado en la ficha de postulación. Sin perjuicio de lo anterior, la organización beneficiaria obtendrá un sistema de energización de un máximo de 600 litros de acumulación.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másEl coordinador del proyecto debe contar con ClaveÚnica para realizar la postulación online. Si no tiene esta clave, solicítela.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Haga clic en "Ir a la postulación".
- Una vez en el sitio web del Ministerio de Energía, lea el mensaje informativo y luego haga clic en "Iniciar sesión".
- Ingrese su RUN y ClaveÚnica. Si no tiene esta clave, solicítela.
- Complete los datos solicitados, adjunte los antecedentes, y haga clic en "Enviar".
- Como resultado del trámite, habrá enviado el formulario de postulación. El sistema le informará si su requerimiento fue enviado con éxito y le entregará un número de folio.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.
Marco Legal
Conocer más- Ley Nº 19.880, que establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del estado.
- Resolución Exenta Nº 202, que aprueba bases de postulación y llama al concurso "Fondo de Acceso a la Energía".