Descripción
La cédula de identidad para extranjeros y extranjeras es el documento oficial que acredita la identidad de una persona extranjera. Entre los datos que contiene, están el nombre completo, nacionalidad, visa, Rol Único Nacional (RUN) y sexo, además de la foto, firma y huella dactilar.
Importante:
- El documento debe ser tramitado (solicitar cita a través de reserva de hora) dentro de los 30 días contados desde la fecha de entrada en vigencia del respectivo permiso de residencia. Revise el oficio respectivo.
- Si se solicita fuera de ese plazo, previamente, deberá sancionarse y pagar la multa correspondiente.
- Si perdió su cédula de identidad, puede solicitar una reimpresión.
¿A quién va dirigido?
Conocer másTodas las personas extranjeras a quienes se les haya otorgado un permiso de residencia a través del Servicio Nacional de Migraciones (ex Departamento de Extranjería y Migración).
No se otorga el documento a personas extranjeras que:
- Sean titulares de una visa de residente oficial. Sin embargo, podrá obtenerla acompañando en su solicitud de cédula, la autorización otorgada por la Dirección del Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL).
- Sean titulares de una tarjeta de turismo o de tripulantes.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másPrimera solicitud de cédula de identidad para personas extranjeras:
- La persona debe ingresar al sistema de consulta habilitada en el sitio web del Registro Civil, donde debe escribir su número de pasaporte o Documento Nacional de Identidad (DNI). El sistema le informará si puede o no realizar la solicitud de primera cédula, indicando la fecha máxima para realizar el trámite.
- Si la persona está habilitada, podrá agendar o acudir a una oficina que atienden a personas extranjeras por orden de llegada, donde deberá presentar la siguiente documentación:
- Imagen del resultado de la consulta (impresa o en el celular).
- Copia de pasaporte o DNI.
- Si la persona no está habilitada, deberá regularizar su situación en el Servicio Nacional de Migraciones, a menos que cuente con una visa entregada por el Consulado, en este caso deberá presentar: fotocopias de la visa, del pasaporte, de la entrada al país y el certificado de registro de visa de la PDI.
Importante: si la persona que solicita la cédula de identidad es dependiente, debe adjuntar todos los documentos mencionados anteriormente, incluyendo los del o de la titular de la visa.
Primera solicitud de cédula de identidad para extranjeros o extranjeras con Residencia Definitiva:
- Deberá ingresar al sistema de consulta habilitada en sitio web del Registro Civil, y escribir su número de pasaporte o DNI. El sistema le informará si puede o no realizar solicitud de la cédula de identidad. Si es primera filiación, deberá presentar hoja de datos del pasaporte, DNI o título de residencia.
Renovación de cédula de identidad para extranjeros o extranjeras con Residencia Definitiva:
- No deberá presentar documentación.
Importante: la cédula de identidad para personas extranjeras tendrá la misma validez que su permiso de residencia. En el caso de los y las titulares de Residencia Definitiva, la validez será de cinco años.
Requisitos para obtener cédula de identidad de extranjero con Visa Dependiente:
- Deberá ingresar al sistema de consulta habilitada en el sitio web del Registro Civil, y escribir su número de pasaporte o DNI. El sistema le informará si puede o no realizar solicitud de la cédula de identidad.
- Si es primera filiación, deberá presentar: hoja de datos del pasaporte, DNI o título de residencia, y el registro de visa de la PDI. Además, de los mismos documentos del titular de la visa. En el caso de ser renovación, no se requiere presentar documentación.
- La cédula de identidad para personas extranjeras tendrá una validez igual al de su respectiva visa, salvo en el caso de los titulares de Residencia Definitiva, en el que su duración será de cinco años.
Casos especiales:
- Las personas de nacionalidad argentina que sean titulares de la tarjeta de trabajadora o trabajador temporario podrán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) en lugar del pasaporte.
- Si el o la solicitante excedió el plazo de 30 días que dispone para solicitar su cédula, debe obtener previamente una autorización especial del Servicio Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública o de la intendencia regional respectiva, o un comprobante de sanción o amonestación por este atraso.
Profesionales con títulos obtenidos en Chile:
Si desea que su profesión aparezca en su cédula de identidad, debe presentar el documento original del título o certificado de título con una copia simple al momento de renovar su cédula de identidad. Lo mismo aplica para los documentos relativos a las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Corte Suprema.
También puede presentar un certificado de título con firma electrónica que contenga un código de verificación para realizar su validación electrónica.
Profesionales con títulos obtenidos en el extranjero:
Si desea que su profesión aparezca en su cédula de identidad, debe presentar, junto al documento legalizado en una notaría en original y copia simple, los siguientes antecedentes (según corresponda):
- Certificado de reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), cuando se trate de un país con el que existe un convenio de reconocimiento de títulos: Brasil, Colombia, Ecuador o Uruguay (tratado bilateral), o Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua o Perú (tratado multilateral).
- Certificado de reconocimiento del Ministerio de Educación, si el título fue otorgado por una universidad argentina o ecuatoriana.
- Certificado de convalidación o reconocimiento emitido por la Universidad de Chile para títulos profesionales otorgados por otros países.
Importante: las personas que obtuvieron un título de medicina en el extranjero, además de los documentos señalados anteriormente, también pueden presentar el certificado de Eunacom (Examen Único de Conocimientos de Medicina).
¿Qué vigencia tiene?
Conocer másLa cédula de identidad tendrá la misma vigencia que el permiso de residencia, excepto en el caso de los titulares de Residencia Definitiva, que tendrá una duración de cinco años.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Consulte si tiene la habilitación para obtener o renovar la cédula de identidad.
- Reúna los documentos requeridos.
- Diríjase a una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) autorizada para emitir cédula de identidad para extranjeros. En algunas oficinas debe agendar una hora de atención (en el sistema se muestran solo las oficinas disponibles con agendamiento).
- Explique el motivo de su visita: solicitar o renovar la cédula de identidad para extranjeros.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el documento, el cual podrá retirar en un plazo aproximado de 20 días hábiles.
Importante:
- Consulte el estado de su solicitud.
- Para consultas, puede llamar al 600 370 2000.