Descripción
Es un beneficio económico mensual que puedes solicitar en tu municipio si eres madre, padre, tutor o tutora, no tienes previsión social y perteneces al 60 % de la población socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Si integras el 40 % más vulnerable, tienes menos de 18 años, y cumples los demás requisitos, recibirás el Subsidio Familiar (SUF) de forma automática.
Durante el embarazo puedes solicitar el Subsidio Maternal (conocido como SUF Maternal) a partir del quinto mes de gestación.
¿Cuál es el monto del beneficio?
Recibirás $21.243 por cada carga familiar que acredites. Si se trata de una persona con discapacidad, el monto será de $42.486.
Accede al SUF tradicional
Conocer másRecibirás el Subsidio Familiar (SUF) si como persona beneficiaria no estás en condiciones de mantener a tus cargas (causantes). Debes pertenecer al 60 % más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Madres.
- Padres.
- Guardadores, guardadoras o personas que tengan a su cargo a niños, niñas y/o adolescentes.
- Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual o física de cualquier edad, y vivan a sus expensas.
- Embarazadas (recibirán el Subsidio Maternal).
- Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos:
- Si tienen menos de 8 años, deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL) para la atención infantil.
- Si tienen más de 6 años, tienen que acreditar que son alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.
Importante: no deben tener un ingreso igual o superior al valor del Subsidio Familiar. En este caso, la pensión de orfandad no se considera renta.
- Personas con discapacidad intelectual o física de todas las edades.
Importante: no deben ser beneficiarias de algún tipo de pensión asistencial o de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
El proceso de postulación puede variar entre municipalidades. Por lo general, los documentos son:
- Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente.
- Menores de 6 años: fotocopia del carné de control de niño sano.
- Mayores de 6 y menores de 18 años: certificado de alumno regular.
- Declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) para acreditar la condición de discapacidad intelectual.
- Documento que acredite tu calidad de persona guardadora o cuidadora de un niño, niña o adolescente.
Dirígete a la municipalidad correspondiente a tu domicilio, institución encargada de comprobar tu calidad de beneficiario, además del cumplimiento de los requisitos y antecedentes.
El pago del SUF está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).
Recibe el SUF automático
Conocer másPodrás obtener el Subsidio Único Familiar (SUF) en forma automática (sin solicitarlo) si la persona que causa el beneficio cumple con los siguientes requisitos:
- Tiene menos de 18 años:
- Los menores de 8 años deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL) para la atención infantil.
- Los mayores de 6 años tienen que ser alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.
- Pertenece al 40 % más vulnerable, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).
Además, no deben:
- Contar con reconocimiento para Asignación Familiar.
- Recibir el Subsidio Familiar a través del municipio.
- Recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
- Tener un ingreso igual o superior al valor del SUF. La pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos.
Importante: si eres madre de un niño, niña o adolescente causante del SUF automático, y estás a cargo de su cuidado, puedes solicitar el SUF tradicional en tu municipio.
Solo debes ingresar tu RUN y fecha de nacimiento a través del sitio web sufautomatico.gob.cl.
Revisa cómo renunciar o perder el beneficio
Conocer másExisten dos motivos para renunciar al Subsidio Familiar (SUF):
- Comenzaste a trabajar formalmente. En este caso, tienes que renunciar al SUF en tu municipio. Si mantienes vigentes tus cargas, puedes acreditarlas en el Instituto de Previsión Social (IPS) o Caja de Compensación de Asignación Familiar a la que está afiliado tu empleador para recibir la Asignación Familiar o Maternal. A partir del 1 de noviembre de 2024, si cambias del SUF a la Asignación Familiar o Maternal, mantendrás el mismo monto del SUF. La duración de este beneficio dependerá de los meses que faltaban para el vencimiento de tu SUF:
- Si el tiempo restante era menos de 24 meses, recibirás el beneficio por ese período (entre 1 y 23 meses).
- Si el tiempo que faltaba era de 24 a 36 meses, obtendrás el mismo monto del SUF durante 24 meses.
- Recibes una pensión incompatible con el SUF como persona beneficiaria o causante.
- Contrato de trabajo (para el primer motivo).
- Resolución o decreto que otorga la pensión (para el segundo motivo).
En el caso del Subsidio Familiar automático, debes solicitar la renuncia a través del sitio web del beneficio.
- Si dejas de cumplir alguno de los requisitos.
- Cuando no presentes todos los antecedentes que te pida tu municipio para acceder al Subsidio Familiar.
- Por fallecimiento de la persona causante o beneficiaria del SUF.
- Cuando cumplas el plazo legal de 3 años.
Conoce los plazos e incompatibilidades
Conocer más- El beneficio dura tres años mientras cumplas los requisitos.
- El SUF se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumpla los 18 años. Este requisito no aplica si se trata de una persona con discapacidad.
- Si el o la causante tiene:
- Hasta 6 años: tendrás que acreditar anualmente como persona beneficiaria (hasta que cumpla esta edad) que es parte de los programas de salud infantil del Ministerio de Salud (MINSAL).
- Entre 6 y 18 años: deberás acreditar que está matriculado en un establecimiento educacional, presentando el certificado de alumno regular.
- Los demás beneficios del Sistema Único de Prestaciones Familiares (asignaciones familiares).
- La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) y la Pensión Garantizada Universal (PGU), respecto de los causantes en situación de discapacidad e invalidez.
- El Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
Consulta la vigencia del SUF
Conocer másIngresa a nuestro sitio web de ChileAtiende con tu ClaveÚnica y revisa la información detallada de las personas causantes del beneficio y hasta cuándo se extenderá.
Ingresa un reclamo
Conocer másSi estás a cargo del cuidado de un niño, niña o adolescente causante de SUF automático, pero no fuiste designado como beneficiario, te sugerimos antes de hacer tu reclamo:
- Actualizar tu Registro Social de Hogares (RSH).
- Reunir los antecedentes que acrediten que estás a cargo del o de la menor.
Por SUF automático:
- Ingresa tu reclamo a través del sitio web del Sistema de Atención Ciudadana (SIAC) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Por SUF tradicional:
- Si el alcalde o alcaldesa de tu comuna rechaza tu solicitud, tendrás un plazo de 5 días hábiles (desde que te notifiquen) para reclamar ante la Delegación Presidencial Regional. En zonas aisladas o rurales, tendrás un plazo de 15 días hábiles.
Para reclamar el derecho o monto del SUF (automático o tradicional), o las fechas de inicio y/o término, puedes presentar un reclamo en la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).