Descripción
Como trabajador o trabajadora despedida, obtén un servicio jurídico, para que puedas demandar y exponer tu defensa frente a un despedido injustificado.
El objetivo es obtener el pago de las indemnizaciones por años de servicio y de aviso previo, y otras prestaciones laborales que se deban con ocasión del despido.
Conoce el valor
Conocer másEl servicio de asesoría y defensa por parte de la ODL es gratuito. Sin embargo, si ganas el juicio, deberás aportar el 10% de lo obtenido a la CAJ, de acuerdo con lo establecido en el Código Orgánico de Tribunales.
Conoce los requerimientos
Conocer másDebes cumplir con los siguientes requisitos:
- Que tu última remuneración por treinta días trabajados no supere los 2,36 ingresos mínimos mensuales.
- En causas por desafuero maternal, que tu última remuneración por 30 días trabajados no supere los 4,72 ingresos mínimos mensuales.
- Sindicatos que cuenten con 25 asociados o menos para la interposición de acciones derivadas de derechos colectivos de trabajo o por tutela laboral, y cuya cuota sindical sea igual o inferior a 0,24 unidades de Fomento (UF).
- Haber agotado la etapa administrativa ante la Inspección del Trabajo, salvo en casos de desafuero maternal, en los que se recomienda recurrir directamente a la ODL, a la brevedad posible.
Además, presenta estos documentos:
Mínimos requeridos:
- Cédula de identidad, pasaporte o documento de identificación.
- Acta de reclamo ante la Inspección del Trabajo (original).
- Acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo (original).
- Carta de despido (si la tiene).
Documentos sugeridos:
- Contrato de trabajo y anexos (si lo posees).
- Liquidaciones de sueldo.
- Certificado histórico de cotizaciones de AFP (si es trabajadora de casa particular, solicita el certificado de cuenta indemnizatoria por 4,11% de indemnización a todo evento).
- Certificado de saldo de la cuenta individual de la AFC.
- Certificado de cotizaciones previsionales acreditadas de cuenta individual por cesantía de la AFC o antecedentes de afiliado registrado ante la AFC.
- Cartola histórica de cotizaciones en Fonasa o ISAPRE.
- Constancias realizadas ante Carabineros de Chile (si las tiene).
- Constancia realizadas ante la Inspección del Trabajo (si la posee).
- Finiquito (si lo tienes).
- Datos de dos testigos (nombre, RUN y domicilio, si los tuvieses).
Importante: también puedes llevar toda la documentación que pueda respaldar tu consulta (boletas, correos electrónicos impresos, fotografías impresas y anexos de contrato, entre otros).
Presenta tu demanda
Conocer más- A través del sitio web de la Corporación de Asistencia Judicial.
- Presencialmente en oficinas de la CAJ en:
- Tarapacá (para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta).
- Valparaíso (para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso).
- Región Metropolitana (para las regiones Metropolitana, O'Higgins, Maule y Magallanes)
- Biobío (para las regiones del Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén).