Certificación varietal de semillas agrícolas

Última actualización:

Descripción

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) otorga la certificación de la variedad a la que pertenece una semilla sometida a este proceso por las empresas productoras, de acuerdo con las normas nacionales reconocidas en el exterior. De esta forma, garantiza la identidad y pureza varietal de las semillas, así como su óptima sanidad y calidad.

Características del proceso:

  • Realizar la solicitud utilizando el software de semillas disponible en el sitio web del SAG.
  • Presentar una solicitud de certificación con la correspondiente documentación y el pago de las tarifas establecidas.
  • Una vez seleccionada y envasada la semilla, el productor debe solicitar el muestreo de los lotes.
  • En caso de semillas de exportación, solicitar, además, la inspección fitosanitaria en origen.
  • Solicitar el certificado final de certificación.
El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas regionales y sitio web del SAG.

Productores de semillas agrícolas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Por cada variedad, categoría y predio, debe presentarse una solicitud de certificación.
  • Cada semillero es sometido a, por lo menos, una inspección por parte de los inspectores del SAG. Su objetivo es verificar el cumplimiento de los requisitos normativos, como aislamiento, pureza varietal y estado sanitario.
  • Solicitud de certificación de semillero.
  • Etiquetas de certificación de los lotes utilizados.
  • Descripción varietal oficial (en el caso de variedades extranjeras).
  • Copia de la factura o guía de despacho de la semilla utilizada (certificación nacional).
  • Croquis de ubicación del semillero.
  • Carta con la documentación presentada.
  • Comprobante de pago.
- Instrucciones Trámite en línea
  1. Haga clic en "ir al trámite en línea".
  2. Escriba su RUT y clave, y haga clic en "ingresar". 
  3. Complete los antecedentes solicitados.
  4. Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado varietal de semillas agrícolas.

Importante:  el SAG contempla un plazo de 72 horas para aceptar esta solicitud o hacer cualquier observación o reparo a la misma.

Después de la presentación, debe esperarse que el semillero sea inspeccionado por el servicio (normalmente durante el período de floración). Una vez aprobado y cosechado el semillero, la producción de este es seleccionada en una planta, donde se envasa y etiqueta, tras lo cual se capta una muestra que es analizada en un laboratorio oficial. Si el resultado es favorable, se entrega un certificado que acredita la condición de certificada de la semilla. Todo este proceso puede extenderse por aproximadamente 90 días, dependiendo de la especie de que se trate.

- Instrucciones Trámite en Sucursal
  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la oficina regional del SAG que corresponda a la ubicación del semillero. Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar el certificado que acredita que las semillas sometidas a certificación cumplen con las exigencias normativas.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado el certificado.

Importante:  el SAG contempla un plazo de 72 horas para aceptar esta solicitud o hacer cualquier observación o reparo a la misma.

Después de la presentación, debe esperarse que el semillero sea inspeccionado por el servicio (normalmente durante el período de floración). Una vez aprobado y cosechado el semillero, la producción de éste es seleccionada en una planta, donde se envasa y etiqueta, tras lo cual se capta una muestra que es analizada en un laboratorio oficial. Si el resultado es favorable, se entrega un certificado que acredita la condición de certificada de la semilla. Todo este proceso puede extenderse por aproximadamente 90 días, dependiendo de la especie de que se trate.

- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

Junto con la presentación de la solicitud de certificación, deben ser pagados los costos de certificación fijados por el SAG.

De acuerdo a la especie o grupo de especies, se paga un determinado valor por hectárea sometida a certificación, el que está en función del tamaño del semillero. Por ejemplo:

  • Valor del muestreo: 0,5 UTM por cada hora de inspección, con un mínimo de media hora.
  • Valor para un semillero de maíz y maravilla de 10 hectáreas: 0,70 UTM por hectárea, lo que cubre solamente las inspecciones de campo.
  • Valor para un semillero de cereales de 10 hectáreas: 0,48 UTM.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
2584

Los usuarios también visitaron

Credencial de reconocimiento como aplicador de plaguicidas de uso agrícola

Permite obtener un carnet que reconoce que el aplicador está capacitado en el uso y manejo de plagui...

Certificación de subdivisión de predios rústicos

Trámite en línea

Permite a propietarios o propietarias de predios rústicos solicitar la certificación para subdividir...