Descripción
Corresponde a la certificación de firmas de los documentos públicos extendidos en Chile y documentos privados firmados ante notario público chileno, para que tengan validez en el extranjero.
Hay documentos que deben estar legalizados previamente por otra institución. Si desea más información, revise el campo detalles de esta misma ficha.
La legalización no aplica en los países miembros de la Convención de La Haya, debido a que en estos casos se debe realizar el trámite de la apostilla.
¿A quién va dirigido?
Conocer másTodas las personas naturales.
Detalles
Conocer másAlgunos documentos deben ser legalizados previamente por la institución responsable de cada trámite:
- Documentos notariales u otros otorgados por el Servicio de Registro Civil: certificado de nacimiento, matrimonio, antecedentes y defunción, que tengan firma autógrafa, de puño y letra. Dirigirse a:
- En la región Metropolitana: oficina de legalización del Ministerio de Justicia, ubicada en Moneda 1155, Santiago.
- En regiones: oficina de la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Justicia.
- Resoluciones judiciales: Secretaría de la Corte Suprema, ubicada en Compañía 1140, Santiago.
- Certificados de salud, recetas médicas y certificados de vacunas: Secretaría Regional Ministerial de Salud correspondiente, ubicada en Santiago, Paseo Bulnes 194.
- Certificado de animales o exportación: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Paseo Bulnes 140, Santiago.
- Certificados de estudio, básicos, medios, técnicos y universitarios:
- En la Región Metropolitana: oficina de legalización del Ministerio de Educación, Fray Camilo Henríquez 262, Santiago.
- En regiones: oficina de la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
Obtenga más información sobre la legalización de certificados de estudios:
- Legalización para acreditar estudios básicos y medios en el extranjero.
- Legalización para acreditar en el extranjero estudios y títulos de educación superior.
Importante:
- No es necesario legalizar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) las autorizaciones notariales de viaje para menores que salgan del país sin sus padres o tutor legal, excepto si el menor se va a radicar en el extranjero. Sin embargo, se recomienda consultar a los respectivos consulados extranjeros, antes del viaje del menor, las exigencias e información de interés del país respectivo.
- En los casos de las autorizaciones de viaje a menores otorgadas o legalizadas ante los consulados de Chile, debe realizar el trámite ante el MINREL.
- Los documentos públicos chilenos, que serán utilizados en Cuba y que fueron otorgados con firma electrónica avanzada, deben realizar la legalización en línea.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Documento a legalizar en original, copia fiel otorgada por el organismo público que emitió el documento o copia notarial de escrituras públicas.
- Documentos públicos emitidos en Chile con firma electrónica avanzada, susceptibles de ser apostillados o legalizados y verificables en línea.
Importante:
- Se legalizan documentos públicos emitidos en Chile para tener efecto en un país extranjero.
- Si el documento está firmado de puño y letra, debe presentar el original y solo se podrá legalizar si el formato de firma de quien emitió el documento esta registrada en el sistema de firmas que mantiene el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Si el documento fue emitido con firma electrónica avanzada, este podrá ser legalizado solo si el documento puede ser verificado en línea.
¿Qué vigencia tiene?
Conocer másLa legalización no caduca. Sin embargo, el documento a legalizar podría tener una vigencia establecida.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a:
- La sección de Apostilla y Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Agustinas 1320, Santiago. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
- En regiones, a los departamentos de gobernaciones provinciales.
- Revise el campo detalles para ver si su documento debe ser legalizado en otro lugar; en ese caso, diríjase a la dirección mencionada en esa misma sección.
- Explique el motivo de su visita: solicitar la legalización de documentos chilenos para que tengan validez en el exterior.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la legalización de documentos chilenos para que tengan validez en el extranjero. Se legalizan hasta diez documentos por turno de atención, si la cantidad es mayor, podrá optar por sacar otro número de atención o retirar los documentos en otro día que se le indicará.
Importante:
- Para trámite de legalización y apostilla, puede agendar su cita. Sin embargo, de igual modo se atenderá por orden de llegada.
- Después de la legalización por parte del MINREL, corresponde la legalización del consulado extranjero del país donde tendrá efecto.
- En el caso de los documentos emitidos en el exterior, estos solo podrán ser legalizados por el MINREL, si están previamente legalizados por consulado chileno o por consulado extranjero en Chile.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.