Descripción
Permite financiar:
- Universidades del Consejo de Rectores: matrícula y arancel de referencia anual.
- Carreras profesionales que dependen de una institución privada de educación superior: tope de un millón 150 mil pesos por año.
- Carreras técnicas que dependen de una institución privada de educación superior: tope de $600 mil.
Importante:
- Para hacer efectiva la beca, debes elegir una institución de educación superior acreditada al 31 de diciembre de 2022. Si estudias medicina, odontología o pedagogía, es necesario que las carreras también cuenten con la acreditación.
- El beneficio no aplica para carreras o programas a distancia, carreras semipresenciales o programas especiales de titulación. Tampoco pueden ser utilizados para el financiamiento de programas de postgrado, conducentes a grados de magíster o doctor.
- Revisa más información.
Fechas importantes postulación octubre-noviembre de 2022:
Fechas importantes postulación febrero-marzo de 2023:
¿A quién va dirigido?
Conocer másEstudiantes cuyos padres, madres, abuelos o abuelas estén en la nómina Ley Valech fase 1 o nómina Ley Valech fase 2 del anexo listado de prisioneros y torturados contenido en el informe presentado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y que no hayan hecho uso del beneficio educacional. En este caso, los y las titulares de la beca pueden traspasar el beneficio a un descendiente (hasta el segundo grado de consanguinidad, es decir, hijos, hijas, nietos y nietas).
Importante:
- Si el o la titular directo falleció sin haber utilizado la beca, todos los y las descendientes directos junto al cónyuge sobreviviente tienen que determinar a quien se le traspasará el beneficio.
- Los alumnos y alumnas que postulen a la beca de Reparación Traspaso Valech deben contar con la licencia de enseñanza media y estar matriculados en primer año de educación superior o en cursos superiores.
- Asimismo, deben cumplir con los requisitos académicos que la institución de educación superior establezca para el ingreso o continuidad de estudios, de conformidad con sus disposiciones y normas generales.
- La institución de educación superior debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Si se matriculan en las carreras de medicina, odontología o pedagogía, es que necesario que también estén acreditadas.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Certificado de nacimiento para asignación familiar del o de la postulante.
- Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad vigente del o de la postulante.
- Fotocopia legalizada de la licencia de enseñanza media del o de la postulante.
- Fotocopia del comprobante de matrícula que indique la carrera y el arancel 2023.
- Certificado de nacimiento para asignación familiar del padre o madre del o de la postulante, si el titular del beneficio es el abuelo o abuela.
- Carta de aceptación del beneficio (anexo Nº 5).
Adicionalmente, y dependiendo de su situación, los y las postulantes tendrán que presentar los siguientes documentos:
Postulante con titular vivo, y postulante con titular fallecido y traspaso previamente realizado:
- Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario (anexo Nº 1).
- Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad del titular.
Postulante con titular fallecido y posesión efectiva:
- Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario o notaria (anexo Nº 2).
- Certificado de defunción para asignación familiar del o de la titular.
- Sentencia o resolución del Juzgado de Letras en lo civil o del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) en el que se otorgó la posesión efectiva.
Postulante con titular fallecido y sin posesión efectiva:
- Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario o notaria (anexo Nº 3).
- Certificado de defunción para asignación familiar del titular.
¿Qué vigencia tiene?
Conocer másEn el caso de los y las estudiantes de primer año, el beneficio se extenderá durante los años que dure la carrera definidos por el programa académico respectivo.
La cobertura para los alumnos y las alumnas de cursos superiores corresponderá a los años que resten de la carrera establecidos en el programa académico.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Haz clic en “Revisar resultados”.
- Una vez en el sitio web del Mineduc, ingresa tu RUT, y haz clic en “No soy un robot” y luego en “Ver resultados”.
- Como resultado de la consulta, podrás revisar si obtuviste el beneficio.
Importante:
- Si necesitas más detalles, llama al 600 600 26 26 o al 4 4236 00 47 (desde celular o el extranjero).
- Si no obtuviste el beneficio, haz clic en “Apelar”. Para más información, revisa la Guía paso a paso: apelación.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.
Marco Legal
Conocer másRevisa el marco normativo.