Examen de equivalencia de estudios para fines laborales

Última actualización:

Descripción

Permite a personas que interrumpieron sus estudios regularizar su situación académica para trabajar y obtener la licencia de conducir clase A (profesional), y clases B y C (no profesionales), ya que certifica octavo básico o cuarto medio.

Revisa el temario para educación básica y educación media

Importante:

  • Si realizaste los estudios básicos y medios en el extranjero en un país que está en convenio con Chile (ver campo “Detalles” de esta ficha), no necesitas rendir el examen de equivalencia para trabajar o solicitar la licencia de conducir, ya que debes presentar tu documentación cumpliendo con los requisitos establecidos y solicitar el reconocimiento de tus estudios realizados en el extranjero.
  • Si tienes una matrícula vigente en educación regular de adultos durante el año en curso, podrás rendir exámenes de validación siempre que no figures matriculado o matriculada en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) al momento de la inscripción. 
Las personas que rindan el examen de equivalencia recibirán el certificado de estudios para fines laborales. El documento no permite continuar estudios superiores.
Postulación: finalizó el 1 de septiembre de 2023.

Mayores de 18 años que:

  • No han realizado estudios regulares, o los han interrumpido.
  • No se encuentran matriculados en ninguna modalidad de educación para personas jóvenes y/o adultas.
  • Han cursado estudios en establecimientos educacionales no reconocidos por el Estado.
  • Han efectuado estudios en el extranjero, en países sin convenio con Chile, o bien, no poseen su documentación escolar debidamente legalizada y/o apostillada.
  • Estuvieron matriculados el año en curso y fueron retirados oficialmente del establecimiento educacional por razones justificadas. Además, no aparecen matriculados en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).

Fechas relevantes:

Primer período:

  • Inscripción en línea: desde el 17 de febrero hasta el 10 de marzo de 2023.
  • Inscripción presencial: desde el 27 de febrero hasta el 10 de marzo de 2023.
  • Rendición de los exámenes: entre el 26 y el 30 de abril de 2023.

Segundo período:

  • Inscripción: entre el 17 de abril y el 9 de mayo de 2023.
  • Rendición de los exámenes: del 28 de junio al 2 de julio de 2023.

Tercer período:

  • Inscripción: desde el 8 hasta el 30 de junio de 2023.
  • Rendición de los exámenes: entre el 16 y el 20 de agosto de 2023.

Cuarto período:

  • Inscripción: desde el 10 de agosto hasta el 1 de septiembre de 2023.
  • Rendición de los exámenes: del 18 al 22 de octubre de 2023.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Podrás acreditar estudios bajo los siguientes convenios:

  • Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
  • Convenios bilaterales: Argentina, Brasil, España, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Honduras y Haití.
    • Alemania: que establece equivalencia entre los diplomas que permiten el ingreso a la universidad en ambos países (Abitur/licencia de enseñanza media).
    • Francia: que establece equivalencia entre la licencia de enseñanza media y el bachillerato francés.
    • Israel: que establece equivalencia de títulos, diplomas y certificados expendidos por las escuelas secundarias y superiores.

Otros casos en que se autoriza el reconocimiento de estudios:

  • Hijos e hijas de chilenos y chilenas que realizaron sus estudios en el extranjero, independientemente de si el país donde realizaron sus estudios tiene convenio con Chile.
  • Hijos e hijas de funcionarias y funcionarios diplomáticos civiles o militares, consulares y de organismos internacionales acreditados en Chile.

Documentos requeridos solo para el trámite en oficina:

  • Cédula de identidad vigente (original y fotocopia).  
  • Declaración jurada simple de la persona interesada para certificar que la información proporcionada es verdadera. La entrega de documentación falsa dejará inválido el proceso.
  • Carta del empleador o empleadora que especifique que el trabajador o trabajadora, que requiere el certificado de estudios, se desempeña en la empresa y que necesita el documento para ascender de grado, jubilar, cambiar de función, entre otros. Si no cuenta con este antecedente, puede entregar otro que acredite su condición laboral.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
2254

Los usuarios también visitaron

Nivelación de estudios básicos y medios (modalidad flexible)

Es una modalidad educativa gratuita, de carácter flexible y semipresencial, dirigida a personas jóve...

Exámenes libres para mayores de 18 años

Trámite en línea

Permite a personas mayores de 18 años obtener la certificación de estudios básicos y/o medios, a tra...