Descripción
El subsistema de protección integral a la infancia, Chile Crece Contigo, tiene como misión acompañar, proteger y apoyar a todos los niños, niñas y sus familias, a través de un sistema integrado de intervenciones sociales de carácter universal y otras prestaciones diferenciadas para menores en situación de vulnerabilidad.
La incorporación al subsistema es a través del primer control de embarazo en un centro de salud público, y lo realiza la matrona con la entrega de la guía de gestación y el nacimiento. Este acompañamiento se extiende hasta el primer ciclo de enseñanza básica.
Importante:
- Lea la guía de la gestación y el nacimiento.
- Acceda a las preguntas frecuentes según la etapa de gestación y crecimiento.
- Si necesita más información, complete el formulario de contacto.
- Revise el campo "detalles" de esta ficha.
Si necesitas más información sobre trámites relacionados a nacimiento o crianza de niños, visita la guía "Tener un hijo o hija".
¿A quién va dirigido?
keyboard_arrow_downNiños y niñas, desde la gestación hasta los 9 años de edad, junto con sus familias, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Atenderse en el sistema público de salud.
- Estar inscrito o inscrita en el Registro Social de Hogares (RSH), para acceder a las prestaciones garantizadas y preferentes.
Detalles
keyboard_arrow_downPrestaciones universales
Su objetivo es informar, educar y sensibilizar sobre cuidados infantiles, crianza respetuosa y estimulación, dirigido a todos los niños, niñas y sus familias. Se puede acceder a sus contenidos a través del:
- Fono Infancia 800 200 818.
- Programa radial Creciendo Juntos.
- Redes sociales (Facebook y Twitter).
- Aplicación Móvil App (disponible para Android).
- Material de apoyo.
- Sitio web.
- Colección de música y cuentos infantiles.
Prestaciones para todos los niños y niñas que se atienden en el sistema público de salud:
Prestaciones focalizadas
- Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial: orientado a complementar lo que regularmente se realiza en el control prenatal, atención del parto/nacimiento y control de niño sano, reforzando temáticas psicosociales tales como detección temprana de riesgos, preparación a la maternidad y paternidad, pautas de apoyo al desarrollo infantil, estimulación inicial y la crianza respetuosa, promoción del apego seguro, entre las principales.
Para más información, revisar catálogo de prestaciones.
- Programa de Apoyo al Recién Nacido: dirigido a todas las familias que atienden su parto en la red pública de salud. Su objetivo es que todos los niños y niñas cuenten con las mejores condiciones de crecimiento y cuidado desde su nacimiento, para el logro de un desarrollo sano e integral a través de la entrega de elementos prácticos y educativos: cuidados básicos y un paquete de cuna corral, estimulación, apego y vestuario.
Prestaciones para todos los niños y niñas que ingresan a prekinder en establecimientos públicos de educación y jardines infantiles Junji e Integra:
- Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral (RINJU): dirigido a todos los niños y niñas que ingresan a prekinder en establecimientos públicos de educación. Su objetivo es promover el juego libre y la exploración, como uno de los principales aspectos del desarrollo y aprendizajes de niños y niñas, a través de la entrega del "Rincón de Juegos", un habitáculo que puede transformarse en lo que el niño o niña se imagine y así disponer de diversos escenarios para el juego libre.
- Prestaciones garantizadas para niños y niñas en situación de vulnerabilidad que pertenecen a hogares del 60% más vulnerable: acceso gratuito a salas cuna o modalidades equivalentes para niños y niñas de 0 a 2 años de edad, y jardines infantiles o modalidades equivalentes para niños y niñas de 2 a 4 años de edad, acceso a ayudas técnicas para niños y niñas de 0 a 9 años que se encuentren en situación de discapacidad. Además, prestaciones de acceso preferente para las familias con niños/as que formen parte del 40% de hogares más vulnerables de la población: Subsidio Familiar (SUF), desde el quinto mes de gestación hasta los 18 años de edad; nivelación de estudios; atención de salud mental; prevención y atención de la violencia intrafamiliar y maltrato infantil; incorporación al mundo del trabajo; mejoramiento de las viviendas; asistencia judicial; y dinámica familiar.
Importante: las prestaciones varían dependiendo del tipo de beneficio. Consulte directamente en su municipalidad.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
keyboard_arrow_downNo es necesario ningún documento.
¿Cuál es el costo del trámite?
keyboard_arrow_downNo tiene costo.