Descripción
El subsistema de protección integral a la infancia, Chile Crece Contigo, tiene como misión acompañar, proteger y apoyar a todos los niños, niñas y sus familias, a través de un sistema integrado de intervenciones sociales de carácter universal y otras prestaciones diferenciadas para niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
La incorporación al subsistema es a través del primer control de embarazo en un centro de salud público, y lo realiza la matrona con la entrega de la guía de gestación y el nacimiento. Asimismo, pueden acceder niños y niñas en su primer control sano realizado por la enfermera o enfermero. Este acompañamiento se extiende hasta los nueveaños.
Chile Crece Contigo entrega a los niños y niñas un acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden sus necesidades y apoyan su desarrollo en cada etapa de su crecimiento. Adicionalmente, apoya a las familias y a las comunidades donde los niños y niñas crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada niño y niña en Chile
Importante:
- Lea la guía de la gestación y el nacimiento.
- Acceda a las preguntas frecuentes según la etapa de gestación y crecimiento.
- Si necesita más información, complete el formulario de contacto.
- Revise el campo "detalles" de esta ficha.
¿A quién va dirigido?
Conocer másNiños y niñas, desde la gestación hasta los 9 años de edad, junto con sus familias, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Atenderse en el sistema público de salud.
- Estar inscrito o inscrita en el Registro Social de Hogares (RSH), para acceder a las prestaciones garantizadas y preferentes.
Detalles
Conocer másProgramas de Chile Crece Contigo
- Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial: orientado a complementar lo que regularmente se realiza en el control prenatal, atención del parto/nacimiento y control de niño sano, reforzando temáticas psicosociales tales como detección temprana de riesgos, preparación a la maternidad y paternidad, pautas de apoyo al desarrollo infantil, estimulación inicial y la crianza respetuosa, promoción del apego seguro, entre las principales.
- Programa de Apoyo al Recién Nacido: dirigido a todas las familias que atienden su parto en la red pública de salud. Su objetivo es que todos los niños y niñas cuenten con las mejores condiciones de crecimiento y cuidado desde su nacimiento, para el logro de un desarrollo sano e integral a través de la entrega de elementos prácticos y educativos: cuidados básicos y un paquete de cuna corral, estimulación, apego y vestuario.
- Programa de Apoyo a Salud Mental Infantil (PASMI): tiene por objeto brindar diagnóstico y tratamiento a familias cuyos niños y niñas de 5 a 9 años presentan trastornos en salud mental como conducta hiperquinética, trastornos de atención y de actividad, entre otros. Para acceder, los niños y niñas deben estar inscritos en el centro de salud y deben pertenecer a las comunas seleccionadas por el programa.
- Programa Educativo: su objetivo es informar, educar y sensibilizar sobre cuidados infantiles, crianza respetuosa y estimulación, dirigido a todos los niños, niñas y sus familias. Se puede acceder a sus contenidos a través de:
- Redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok y Twitter).
- Aplicación Móvil App (disponible para iOS y Android).
- Material de apoyo.
- Sitio web.
- Colección de música y cuentos infantiles.
- Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil: su objetivo es potenciar, a través de las modalidades de apoyo como servicios itinerantes de estimulación, atención domiciliaria, salas de estimulación y ludotecas, el desarrollo de niños y niñas con rezago, riesgo de retraso u otras situaciones de vulnerabilidad biopsicosocial que los puedan afectar. Es un fondo nacional que, a través de convenios con las municipalidades, permite la implementación de modalidades de apoyo al desarrollo infantil que complementan la oferta de estimulación disponible en el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial.
- Hepi Crianza: son espacios que están destinando a ser un lugar para otorgar apoyo en la crianza a madres, padres, cuidadores y cuidadoras, con el propósito de fortalecer el vínculo con el niño o niña, propiciando una crianza respetuosa, apego seguro, interacciones positivas basadas en la parentalidad positiva. En este espacio, cuentan con profesionales que podrán orientar frente a las temáticas que las familias requieran o que les causen mayor estrés. También es un lugar de acogida donde pueden encontrar materiales para interactuar con sus hijos e hijas.
- Prestaciones de acceso preferente: estas prestaciones (Subsidio Familiar Maternal y Subsidio Familiar al recién nacido) están dirigidas a niños y niñas y sus familias que formen parte de un hogar perteneciente al 40% de menores recursos del país, según el Registro Social de Hogares, y presenten una situación de vulnerabilidad especial, con excepción del Subsidio Familiar que se dirige a las gestantes que pertenezcan al 60% de familias más vulnerables del país. El subsidio familiar se entrega a partir del quinto mes de gestación, por lo que se conoce como subsidio maternal cuando es entregado a una mujer gestante. Estas prestaciones son coordinadas y articuladas desde el nivel local, mediante la acción intersectorial de la red comunal de Chile Crece Contigo. Ante dudas o reclamos, consulte en su municipio.
- Prestaciones garantizadas: son prestaciones dirigidas a niños, niñas y sus familias que pertenecen al 60% de hogares más vulnerables del país. Se trata de ayudas técnicas para niños y niñas en situación de discapacidad, junto al acceso gratuito a salas cunas, jardines infantiles o modalidades equivalentes. También considera el acceso al subsistema “Chile Seguridades y Oportunidades” a las familias de niños y niñas que cumplan con los requisitos establecidos por sus programas.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másNo es necesario ningún documento.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.