Descripción
Es un aporte monetario de libre disposición, destinado a apoyar el financiamiento de los gastos que genera el estudio de niños y jóvenes con ascendencia indígena del país.
Los montos son:
- $100.550 (en dos cuotas semestrales) para alumnos de educación básica.
- $208.280 (en dos cuotas semestrales) para alumnos de educación media.
Obtenga más información sobre la beca para enseñanza básica o enseñanza media, y revise el resultado de postulación o renovación.
¿A quién va dirigido?
Conocer másPara postulación:
- Ser de ascendencia indígena. La certificación de esta calidad será otorgada por CONADI.
- Cursar desde el segundo ciclo de enseñanza básica (5º básico) hasta 8º básico, y de 1º medio a 4º medio (incluyendo a la educación técnico-profesional) de un establecimiento público o particular subvencionado.
- Tener como mínimo una nota promedio de 5,0 en el último curso de educación básica y media.
- Tramo del Registro Social de Hogares (RSH) hasta el 60%.
- Estudiantes de los pueblos Yagán y Kawashkar pueden postular desde 1º básico.
- Estudiantes en el Registro Nacional de Discapacidad (RND) tendrán acceso preferente.
- Estudiantes extranjeros no pueden postular a este beneficio.
Para renovación:
- Ser promovido de curso con un promedio mínimo de nota 5,0.
- Poseer Registro Social de Hogares (RSH).
- Estar estudiando en establecimientos educacionales públicos o particulares subvencionados por el Ministerio de Educación (Mineduc).
Importante:
- Las estudiantes mujeres menores de 12 años y alumnos hombres menores de 14 años, deberán abrir una CuentaRUT de BancoEstado a nombre de su tutor o tutora (mayor de 18 años).
- Cumpliendo con los requisitos, se puede suspender la beca, indicando fecha de inicio y término.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másLos y las estudiantes deberán presentar documentos cuando no sea posible para JUNAEB validar el cumplimiento de los requisitos para la obtención de la beca, a través de las fuentes secundarias. La presentación de estos debe efectuarse ante la red colaboradora (municipios) y/o Dirección Regional correspondiente, y se detallan a continuación:
Educación básica postulantes:
- Certificado de acreditación de la calidad indígena de CONADI.
- Certificado con promedio notas del último año cursado.
- Cartola de Registro Social de Hogares (RSH).
- Certificado o documento idóneo para acreditar la condición de matriculado o de alumno regular.
Educación básica renovantes:
- Certificado con promedio notas del último año cursado.
- Cartola de RSH.
- Certificado o documento idóneo para acreditar la condición de matriculado o de alumno regular.
Educación media postulantes:
- Certificado de acreditación de la calidad indígena de CONADI.
- Certificado con promedio notas del último año cursado.
- Cartola de RSH.
- Certificado o documento idóneo para acreditar la condición de matriculado o de alumno.
- Certificado que acredite participación en organización indígena del estudiante o algún miembro de su grupo familiar.
- Certificado que estudiante proviene de comunidad indígena o algún miembro de su grupo familiar.
- Certificado que acredite participación en prácticas culturales/rituales del estudiante.
Educación media renovantes:
- Certificado con promedio notas del último año cursado.
- Cartola de RSH.
- Certificado o documento idóneo para acreditar la condición de matriculado o de alumno regular.
Importante:
Si el estudiante está en proceso de cambio de nivel educacional, es decir, si pasa de enseñanza básica a media, tendrá que hacer nuevamente el proceso de postulación, pero esta vez para el nivel educacional que corresponde en Beca Indígena para enseñanza media.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.
Marco Legal
Conocer másArtículo 8 del Decreto Nº 126 de 2006, del Ministerio de Educación.