Descripción
El programa Habilidades para la Vida (ex Programa de Apoyo a la Retención Escolar, PARE) permite a colegios, liceos y escuelas acceder a un apoyo pedagógico y psicológico dirigido a estudiantes vulnerables que están en riesgo de desertar del sistema escolar.
El acompañamiento e intervención se realiza por un equipo interdisciplinario (pedagogo, asistente social y psicólogo) a partir de trabajos grupales e individuales en los ámbitos psicosociales, pedagógico, familiares y escolares.
Este último componente está orientado a trabajar con la comunidad educativa (estudiantes, directivos, profesores y apoderados) y redes sociales y comunitarias del territorio de cada estudiante.
Revisa más información.
¿A quién va dirigido?
Conocer másA estudiantes, desde prekínder hasta 4º medio y sus comunidades educativas, de establecimientos educacionales priorizados que presenten mayores condiciones de riesgo psicosocioeducativo definido por el modelo JUNAEB. La intervención es a través de distintos niveles:
- HPV I: Nivel de transición a 4º básico.
- HPV II: 5º a 8º básico.
- HPV III (ex PARE): 7º básico a 4º medio.
Detalles
Conocer másPara el desarrollo del programa se consideran las siguientes acciones:
- Elaboración de diagnósticos contextuales, que permiten recoger la realidad del establecimiento.
- Sistema de detección, que permite identificar el nivel de riesgo de los estudiantes en los ámbitos psicosocial y de compromiso escolar, permitiendo la focalización de las intervenciones.
- Intervenciones a nivel de la escuela, que involucra a toda la comunidad educativa, apuntando al enriquecimiento de la experiencia de los estudiantes en sus ambientes para el aprendizaje.
Importante: equipos y unidades de trabajo psicosocial comunales (nivel municipal) presentan sus proyectos en las direcciones regionales de JUNAEB. Si son seleccionados, se les provee de recursos iniciales por tres años, con la opción de continuidad.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Invitación y priorización comunal de JUNAEB.
- Propuesta de programación técnica y financiera.
- Cartas de compromiso de las escuelas participantes.
- Carta de compromiso del administrador de la escuela.
- Documento para acreditar el compromiso de aporte local correspondiente a cada proyecto.
Importante: al programa HPV se accede a través de proyectos que se presentan en las direcciones regionales de JUNAEB, junto a equipos y unidades de trabajo psicosocial comunales.
¿Qué vigencia tiene?
Conocer másSe firman convenios de colaboración por dos años, renovables para los siguientes períodos.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer másUno o más representantes del establecimiento educacional deben:
- Reunir los antecedentes requeridos.
- Dirigirse a la Dirección Regional de JUNAEB.
- Explicar el motivo de la visita: postular al programa Habilidades para la Vida (HPV).
- Como resultado del trámite, habrá realizado la postulación del establecimiento educacional al programa.
Importante:
- Luego de recibir la invitación, la entidad ejecutora debe presentar la propuesta de programación junto a los anexos solicitados para ser evaluada su adminisibilidad y pertenencia técnica.
- Si requiere más información, llame al 600 6600 400.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.