Descripción
La Feria Antártica Escolar (FAE) es un concurso nacional convocado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), en el que se invita a presentar propuestas de investigación en ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, o una propuesta de solución tecnológica antártica, original e inédita.
Las propuestas deben ser elaboradas colaborativamente por equipos de investigación integrados por estudiantes y docentes. El puntaje será mayor si los equipos colaborativos están integrados por personas de diferentes regiones y disminuirá hasta obtener el puntaje mínimo si no hay colaboración.
Los estudiantes deben cursar entre 1º y 3º medio de enseñanza, si son de educación científico-humanista; y de 1º a 4º medio, si pertenecen a la educación técnico-profesional.
Revisa más información.
¿A quién va dirigido?
Conocer másEstudiantes de todo el país:
- De primero a tercero medio, de establecimientos científico-humanistas.
- De primero a cuarto medio, de establecimientos técnico-profesionales.
Detalles
Conocer másLos objetivos de la Feria Antártica Escolar son:
- Fomentar la valoración del desarrollo científico nacional, el conocimiento, respeto y compromiso con el continente antártico.
- Despertar la vocación científica y tecnológica en jóvenes de enseñanza media del país.
- Estimular la conformación de una comunidad de chilenos y chilenas que comprenda la importancia del conocimiento y protección el continente blanco.
- Comunicar, difundir y divulgar materias antárticas a la comunidad a través de proyectos de investigación científica escolar.
- El premio de la FAE es la participación de los grupos ganadores en la Expedición Antártica Escolar, realizada en la isla Rey Jorge, Territorio Chileno Antártico.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Las propuestas deberán ser elaboradas colaborativamente por equipos de investigación conformados por uno o dos estudiantes, guiados por un docente perteneciente a un establecimiento educacional, en conjunto a un grupo de uno o dos estudiantes, guiados por un docente perteneciente a otro establecimiento educacional o curso.
- Completar todos los datos solicitados y adjuntar toda la documentación de cada postulante (estudiantes y docentes):
- Nombre completo.
- Cédula de identidad (RUN).
- Fecha de nacimiento.
- Correo electrónico.
- Teléfono.
- Curso (estudiantes).
- Especialidad (docentes) y ocupación (en el caso de los apoderados).
- Región y comuna.
- Completar todos los datos solicitados y adjuntar toda la documentación de los establecimientos educacionales de los postulantes:
- Nombre.
- Tipo de educación.
- Rol base de datos (RBD).
- Dirección.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Nombre director.
- Región y comuna.
- Completar todos los datos solicitados, adjuntar la carta de patrocinio de los establecimientos educacionales y la propuesta de investigación:
- Título de la propuesta.
- Resumen.
- Introducción.
- Formulación de la investigación.
- Metodología.
- Resultados esperados.
- Bibliografía.
Importante: todas las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad, en el cual se verificará si cumplen con los requisitos de postulación establecidos en las bases.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.