Descripción
Como persona natural o jurídica solicita a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud la autorización de instalaciones para almacenar sustancias peligrosas, asegurándote que cumples con las condiciones de seguridad para su funcionamiento.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer másConoce los documentos
Conocer más- Boleta de la empresa de servicios sanitarios que acredite el uso de alcantarillado, o la autorización de agua potable y alcantarillado particular, según corresponda.
- Especificaciones técnicas constructivas de las instalaciones, indicando:
- Nombre y cédula de identidad del profesional.
- Título profesional y fecha de obtención.
- Firma del profesional responsable.
- Resistencias al fuego de cada uno de los componentes de la construcción.
- Estudio de carga del combustible (si se trata de una bodega).
- Plano de planta de las instalaciones con cuadro de superficie, distancias de las instalaciones de almacenamiento a muros medianeros y otras construcciones al interior del establecimiento (en escala visible).
- Memoria técnica de los sistemas de detección y extinción (cuando corresponda).
- Plan de emergencias, según lo estipulado en el título XIV del reglamento del Decreto Supremo (DS) Nº 43, de 2015, acorde a la realidad de la empresa.
- Certificado de informaciones previas emitido por el Departamento de Obras de la municipalidad.
- Memoria técnica de ventilación en casos de bodegas, especificando las superficies de aberturas y salidas en caso de ventilación natural.
- Procedimiento por escrito del procedimiento de la instalación de almacenamiento.
- Análisis de riesgo, según lo indicado en el artículo 45 del Decreto Supremo (DS) Nº 43, de 2015.
- Programa y registro de capacitaciones a los trabajadores.
- Registro de inscripción de la instalación eléctrica ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
- Certificación de los equipos de extinción automática (cuando corresponda).
- Memoria técnica de los sistemas de detección y extinción de incendio (cuando corresponda).
- Memoria de diseño de los estanques (cuando corresponda).
- Certificado de mantenciones de estanques, certificado de diseño isotanques (cuando corresponda).
- Certificado de isotanques (cuando corresponda).
- Licencia de conducir clase D del operador de grúa horquilla (cuando corresponda).
- Análisis de consecuencias (cuando corresponda).
Infórmate de las sustancias peligrosas
Conocer másLas sustancias peligrosas se dividen en los siguientes tipos:
- Gases comprimidos, licuados y disueltos a presión o criogénicos.
- Líquidos inflamables.
- Sólidos inflamables, que presentan riesgos de combustión espontánea y, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
- Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
- Sustancias venenosas (tóxicas).
- Sustancias corrosivas.
- Sustancias peligrosas varias.
Solicita tu autorización
Conocer másObtén tu Autorización sanitaria para instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas:
- En el sitio web del sitio web del Ministerio de Salud (Minsal), con tu ClaveUnica.
- En las oficinas de la SEREMI de Salud correspondiente a su región.
Importante: el costo del trámite corresponde al.
- Almacenamiento de bodega:
- Hasta 3 bodegas desde $84.200 con un máximo de $177.300.
- De 3 a 6 bodegas desde $168.000 con un máximo de 279.200.
- Más de 6 bodegas de $223.600 hasta $408.900.
- Almacenamiento en estanques, isotanques o contenedores:
- Hasta 3 estanques, isotanques o contenedores desde $84.200 con un máximo de $158.800.
- De 3 a 8 estanques, isotanques o contenedores desde $157.300 hasta $295.800.
- Más de 8 estanques, isotanques o contenedores desde $347.700 hasta $451.600.