Descripción
Permite acceder a un financiamiento, total o parcial, destinado a proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades.
Obtenga más información.
¿A quién va dirigido?
keyboard_arrow_downPara formación para el deporte:
- Municipalidades.
- Servicios públicos.
- Organizaciones deportivas.
Para deporte recreativo:
- Municipalidades.
- Servicios públicos.
- Instituciones públicas o privadas de educación superior.
- Organizaciones deportivas.
- Organizaciones territoriales y funcionales.
- Organizaciones privadas sin fines de lucro (fundaciones y/o corporaciones no deportivas).
Para deporte de competición:
- Municipalidades.
- Servicios públicos.
- Instituciones públicas o privadas de educación superior.
- Organizaciones deportivas.
Para ciencias del deporte:
- Instituciones públicas o privadas de educación superior.
- Servicios públicos.
- Personas naturales (con grados académicos iguales o superiores a magister).
- Personas jurídicas con fines de lucro (consultoras dedicadas a la investigación).
- Organizaciones privadas sin fines de lucro (centros de investigación).
Detalles
keyboard_arrow_downEste año se incorporará la posibilidad de realizar actividades online, productos enfocados en el deporte máster, deporte paralímpico y adaptado.
Los y las postulantes deberán tener sus rendiciones de fondos trasferidos por el IND al día, a la fecha de cierre de las postulaciones. En el caso contrario, el proyecto será rechazado en la etapa de evaluación.
Será obligación para todos los y las postulantes tener una cuenta bancaria, ya que los recursos serán depositados o transferidos a esa cuenta.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
keyboard_arrow_down- Organizaciones deportivas: no es necesario ningún documento, sin embargo, deberán verificar la vigencia de su directorio al momento de la postulación.
- Municipalidades y servicios públicos: estar inscritos en el sitio web proyectosdeportivos.cl.
- Instituciones privadas de educación superior y las instituciones públicas de educación superior: no es necesario ningún documento, sin embargo, deberán contar con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.
- Las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales y las organizaciones privadas sin fines de lucro:
- Personas jurídicas con fines de lucro:
- Copia de la escritura de constitución y copia de la inscripción vigente en el Registro de Comercio.
- Certificado de vigencia del Registro de Comercio.
- Copia autorizada del instrumento en que consten los poderes de quienes comparecen legalmente en representación de la persona jurídica.
- Copia del RUT de la persona jurídica.
- Copia por ambos lados, de la cédula de identidad vigente de los y las representantes legales de la entidad.
- Certificados que acrediten la existencia de la personalidad jurídica.
- Vigencia del directorio y en el Registro de Comercio, deberán tener una antigüedad no superior a 60 días corridos, contados hacia atrás desde la fecha de la respectiva postulación.
- Personas naturales (chilenas o extranjeras):
- Fotocopia de su cédula de identidad, por ambos lados, vigente.
¿Cuál es el costo del trámite?
keyboard_arrow_downNo tiene costo.
Marco Legal
keyboard_arrow_down- Ley del deporte.
- Resolución exenta Nº 2.376, del 20 de noviembre de 2020, del Ministerio del Deporte.