Registro en el Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA)

Última actualización:

Descripción

La solicitud ciudadana de Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial es una herramienta que el Estado ha implementado para la identificación y reconocimiento de un patrimonio que se desarrolla en territorio nacional, además de la comunidad que lo cultiva.

Es un proceso abierto permanentemente a la ciudadanía y está compuesto por un formulario y un documento de solicitud (carta, video u otro soporte), mediante el cual se solicita al Estado, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), su reconocimiento e incorporación como tal al Registro. 

Una solicitud ciudadana puede ser presentada por una persona interna o externa a la comunidad cultora asociada a la manifestación que se solicita ingresar. De ser una persona externa, el documento de la solicitud de la comunidad cultora debe indicar expresamente su consentimiento a que dicha persona la presente.

Obtenga más información.

El registro puede hacerse todo el año a través de la plataforma web del Sistema de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA), en las oficinas del Patrimonio Cultural Inmaterial y por correo electrónico.

Personas internas o externas a la comunidad cultora asociada a la manifestación que solicita ser reconocida por parte del Estado como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Patrimonio cultural inmaterial

Son los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible (Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, artículo 2).

Para más información:

  • Documento de solicitud de la comunidad (carta o video).
  • Formulario de Registro de Elemento.
  • Si se trata de un tercero que presentará la solicitud: autorización y consentimiento de la comunidad cultora.
- Instrucciones Trámite en línea
  1. Haga clic en "registrarse".
  2. Complete los datos requeridos, presione "acepto" y haga clic en "crear cuenta". También podrá agregar una imagen como avatar.
  3. Se mostrará un mensaje que dirá "su cuenta fue creada exitosamente" y se le redirigirá a su panel de control.
  4. En "agregar registro", seleccione el tipo: cultor individual, cultor colectivo, fiesta popular o gastronomía.
  5. Complete los datos requeridos, adjunte documentos y fotos (si corresponde), y haga clic en "agregar registro".
  6. Como resultado del trámite, habrá solicitado la inscripción en el sistema (SIGPA) para formar parte del Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Importante: antes de ser publicado, el registro pasará un proceso de validación por parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Luego de que el registro sea validado, se publicará en el SIGPA; en caso contrario, se le comunicará por correo electrónico que debe completar o corregir los datos.

- Instrucciones Trámite en Sucursal
  1. Reúna los antecedentes solicitados.
  2. Diríjase a una sede de la Dirección Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial.
  3. Explique el motivo de su visita, y entregue los antecedentes.
  4. Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud ciudadana para formar parte del Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial. El registro pasará un proceso de validación por parte de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, en el cual, si hay observaciones o necesidad de complementar información, se pondrán en contacto.
- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
  1. Descargue el formulario, complételo y reúna los antecedentes necesarios.
  2. Redacte un correo electrónico, y adjunte los archivos.
  3. Envíelos al correo sigpa@patrimoniocultural.gob.cl.
  4. Como resultado del trámite, habrá realizado la solicitud ciudadana para formar parte del Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Importante: en ningún caso el solo ingreso del formulario o de la solicitud de la comunidad significará la aceptación de compromisos institucionales para con el o la solicitante y/o comunidades, grupos y personas involucradas.

- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
16134

Los usuarios también visitaron

Centro de Documentación (CDOC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Permite acceder a una plataforma bibliográfica de los diferentes programas y departamentos de la ins...

Programa búsqueda de orígenes: información de la familia biológica

Trámite en línea

Permite que una persona que fue o intuye haber sido adoptada acceda a información de su pasado bioló...