Descripción
El programa busca potenciar los negocios de mujeres emprendedoras de todo el país, con el fin de fortalecer su autonomía económica.
El programa desarrolla estrategias de intervención que permitan mejorar competencias y habilidades que contribuyan a la viabilidad y sostenibilidad de los emprendimientos.
¿A quién va dirigido?
Conocer más- Mujeres mayores de 18 años, con un negocio de al menos de un año de antigüedad.
- Deben pertenecer a I, II, III o IV quintiles de ingreso autónomo.
Detalles
Conocer másEl programa Mujer Emprende considera las siguientes intervenciones:
- Escuela Mujer Emprende: busca profesionalizar a las mujeres emprendedoras, comenzando por definir categorías de bajo, medio o avanzado, según el nivel de desarrollo del emprendimiento. Lo anterior permite que tanto los contenidos técnicos como el fortalecimiento de la autoconfianza, habilidades, talentos y destrezas sociolaborales, apunten a perfiles diferenciados, contribuyendo a un desarrollo ascendente de sus actividades emprendedoras y a incrementar su empoderamiento personal y relacional.
- Fomento de redes y asociatividad: busca hacer énfasis en la asociatividad, la generación de redes entre emprendedoras y la gestión de diversas instancias que promuevan el traspaso de conocimientos, experiencias y asesoría de ellas con mayor desarrollo, a las que se encuentran en un nivel menor.
- Acciones para el desarrollo de los emprendimientos: estas acciones se ejecutan a través de convenios o alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas de emprendimiento, con la finalidad de fortalecerlos.
Obtenga más información.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer más- Cédula de identidad.
- El programa Mujer Emprende se realizará de manera virtual, por lo tanto, se requiere contar con acceso a Internet a través de un teléfono celular, computador o tablet.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.