Descripción
El Subsidio al Empleo, línea Protege Apoya, es un beneficio para trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de dos años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.
Adicionalmente, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también pueden postular al subsidio mencionado.
Este es un subsidio mensual de $200.000 que se entrega directamente a los trabajadores o trabajadoras que sean beneficiados, para que sea destinado al cuidado de los niños y niñas.
El beneficio se entrega por un plazo de tres meses.
Obtenga más información, y revise las preguntas frecuentes.
¿A quién va dirigido?
Conocer más- Madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años.
- Alternativamente, los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel al que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años.
- Madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también podrán postular al subsidio mencionado.
Deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.
- Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:
- Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: si postula en diciembre de 2022, debe tener registrada la cotización de la remuneración de noviembre 2022 y al menos otras tres cotizaciones entre diciembre 2021 y octubre 2022. Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones:
- Que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud; o
- Que las cotizaciones de AFP y salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas en las respectivas instituciones previsionales.
- Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
- Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas cuatro cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación. Ejemplo: si postula en diciembre de 2022, debe tener registrada la cotización de la remuneración de noviembre 2022 y al menos otras tres cotizaciones entre diciembre 2021 y octubre 2022. Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones:
Incompatibilidades:
- Se encuentren con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
- Estar haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año
- Se encuentren haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley SANNA.
- En el caso de niños menores de dos años, madres que estén contratadas por una empresa que esté obligada a entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
- Sean funcionarias o funcionarios en instituciones del sector público.
- Madres extranjeras que no cuenten con RUN definitivo.
- Niños y niñas, extranjeros, que no estén inscritos en el Servicio de Registro Civil e Identificación. No son válidos los certificados de nacimiento emitidos del país de origen, aunque estén apostillados.
Detalles
Conocer másCalendario de pagos:
Postulación en abril 2023:
- Primer pago: por confirmar.
- Segundo pago: desde el 12 de junio de 2023.
- Tercer pago: desde el 11 de julio de 2023.
Postulación en mayo 2023:
- Primer pago: desde el 12 de junio 2023.
- Segundo pago: desde el 11 de julio de 2023.
- Tercer pago: desde el 11 de agosto de 2023.
Postulación en junio 2023:
- Primer pago: desde el 11 de julio de 2023.
- Segundo pago: desde el 11 de agosto de 2023.
- Tercer pago: desde el 11 de septiembre de 2023.
¿Qué vigencia tiene?
Conocer másEl beneficio se entrega por un plazo de tres meses.
Suspensión del beneficio:
- No declaración ni pago de cotizaciones durante dos meses, mientras dure el beneficio.
Extinción del subsidio:
- Cumplimiento de dos años de niño o niña por el cual se otorgó el beneficio.
- Fallecimiento del trabajador o trabajadora que sea el que tiene el beneficio.
- Fallecimiento del niño o niña menor de 2 años.
- Término de la relación laboral del trabajador o trabajadora.
- Licencias pre y posnatal.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer más- Haga clic en “Postular al subsidio”.
- Una vez en el sitio web de la institución, haga clic en “Iniciar sesión”.
- Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “Continuar”. Si no la tiene, solicítela.
- Haga clic en “Postular”.
- Complete los datos requeridos, acepte la declaración y los términos, y haga clic en “Enviar solicitud”.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al Subsidio al Empleo, línea “Protege”. Tendrá respuesta a su requerimiento a través del correo electrónico señalado en la postulación, una vez confirmado el cumplimiento de los requisitos y condiciones generales.
Si tiene dudas, contáctese con el Centro de Ayuda del Subsidio al Empleo.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.