Descripción
El Fondo Chile contra el hambre y la pobreza es un fondo de cooperación internacional, que impulsa fundamentalmente proyectos de cooperación para el desarrollo de otros países y brinda ayuda humanitaria.
Es reconocido como una iniciativa inédita, ya que tiene un mecanismo de financiamiento innovador y porque a través de él se considera la participación de la sociedad civil chilena, incluida la academia.
¿A quién va dirigido?
Conocer másLas convocatorias del Fondo Chile están dirigidas a diversas entidades definidas en el respectivo llamado. No obstante, las últimas convocatorias han estado abiertas a:
- Organismos sin fines de lucro con más de un año de antigüedad.
- Instituciones públicas.
- Instituciones de educación superior que estén acreditadas.
Importante: no podrán postular las instituciones que tengan, a la fecha de la postulación, un proyecto financiado por el Fondo Chile, cuya carta de cierre no ha sido emitida.
Detalles
Conocer másEl Fondo Chile busca atender distintas necesidades en países cuyo índice de desarrollo humano sea igual o menor que el de Chile, por medio de la implementación de proyectos de asistencia técnica que resultan seleccionados en el marco de convocatorias. Estos proyectos pueden ser ejecutados por instituciones públicas de Chile, academia, sociedad civil chilena, integrando a esta última como un actor relevante de cooperación.
Los proyectos deben estar enmarcados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos de la política de cooperación internacional chilena, promocionando la dignidad de las personas y el desarrollo inclusivo y sostenible desde un enfoque de derechos.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másLa convocatoria definirá la documentación que debe presentarse en cada oportunidad. No obstante, en las últimas convocatorias se han solicitado documentos base a presentar como:
- Carta u oficio de postulación.
- Certificado de constitución del organismo.
- Perfil del proyecto.
- Carta de compromiso del socio o socia local suscrita por la autoridad máxima dirigida al ejecutor o ejecutora, la que debe indicar, al menos:
- Su rol en la implementación del proyecto.
- Cómo se relaciona con el territorio y la población objetivo del proyecto.
- Que ha sido parte del diseño participativo del proyecto postulado y que da su conformidad al perfil de proyecto.
- Aporte monetario y/o valorizado, en caso de que corresponda.
- Que declara estar en conocimiento de las bases.
- Carta de compromiso de las o los aliados involucrados suscrita por la autoridad máxima dirigida al ejecutor o ejecutora, que debe indicar, al menos:
- Su rol en la implementación del proyecto.
- Que ha sido parte del diseño participativo del proyecto postulado y que da su conformidad al perfil de proyecto y al plan de trabajo postulados.
- Aporte monetario y/o valorizado, en caso de que corresponda.
Revise más información.
¿Qué vigencia tiene?
Conocer másEl proyecto debe implementarse, al menos, en un país de igual o menor desarrollo relativo que Chile, con una extensión no superior a doce meses, tiempo en el que se brindará asistencia técnica a distancia, fundamentalmente, debido a lo incierto de las condiciones de desplazamiento entre países.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.
Marco Legal
Conocer más- Ley Nº 20.138.
- Decreto Nº 26 de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Bases concursales.