Solicitud de evaluaciones ocupacionales de salud

Última actualización:

Descripción

Permite solicitar evaluaciones ocupacionales de salud, las que forman parte de las prestaciones preventivas que cubre el Seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Estas evaluaciones se realizan a solicitud de empleadores o trabajadores independientes.

Las evaluaciones ocupacionales de salud corresponden a prestaciones de salud preventivas, mediante las cuales se evalúan las condiciones médicas o factores de riesgo personales de un trabajador o trabajadora expuesto o que se expondrá, en razón de su trabajo, a determinados riesgos o condiciones laborales específicas.

El objetivo de estas evaluaciones es determinar la presencia de patologías que pudieran eventualmente complicarse por la exposición a agentes de riesgo o condiciones presentes en el lugar de trabajo, o por la ejecución de tareas específicas del cargo. Asimismo, permiten detectar condiciones médicas o factores de riesgos personales que hagan al trabajador o trabajadora más vulnerable de sufrir un accidente o desarrollar una enfermedad profesional, contraindicando su desempeño en forma transitorio o permanente.

Importante:

Para trabajadores y trabajadoras contratados, estas evaluaciones de salud son de cargo del organismo administrador, exceptuando la evaluación ocupacional por exposición esporádica a altura geográfica, la cual es de cargo del empleador (Decreto Supremo DS Nº 28 MINSAL).

Este trámite se puede realizar durante todo el año a través del sitio web y en oficinas del ISL
  • Entidades empleadoras públicas o privadas que tengan cotizaciones del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales al día, en el Instituto de Seguridad Laboral.
  • Trabajador o trabajadora independiente con cotización del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales al día en el Instituto de Seguridad Laboral.

Importante:

  • Si se trata de trabajador o trabajadora extranjero se debe identificar el RUT. Si no tiene, se debe utilizar el número de pasaporte o DNI.
  • Quien solicita puede tener consigo la planilla de cotización del último mes pagado, la que será de utilidad en caso que el sistema de información del Instituto no despliegue la información de cotizaciones.
  • No se realizan evaluaciones ocupacionales de salud a trabajadores o trabajadoras que no cuenten con contrato de trabajo, a excepción de trabajadores independientes.

Las evaluaciones ocupacionales de salud que el Instituto de Seguridad Laboral realiza son las siguientes:

1.- Altura física (para trabajos que se realicen sobre 1,8 metros de altura)

Se considera trabajo en altura física a toda actividad laboral realizada sobre 1,8 metros medidos desde el piso. Algunas de estas condiciones pueden ser trabajos sobre andamios, escaleras, postes, techumbres; como también en pozos profundos, alcantarillados, entre otros.

2.- Conducción de vehículo liviano profesional o minería no profesional

Trabajador o trabajadora que realiza principalmente conducción de vehículos de carga ligera, transporte de pasajeros (automóviles o camionetas) o camión tres cuartos.

3.- Conducción de maquinaria pesada

Trabajador o trabajadora que realiza principalmente conducción de camiones de alto tonelaje, operadores de retroexcavadoras, grúa horquilla, cargas peligrosas, transporte de pasajeros (buses) o vehículos de emergencia.

4.- Espacios confinados

Trabajador o trabajadora que realiza sus actividades laborales principalmente en lugares como silos, tanques, alcantarillados o pozos de acceso, los cuales no están diseñados para la permanencia de personas en su interior, teniendo generalmente vías de ventilación limitadas, acceso y evacuación, lo que genera una disminución de oxígeno en el lugar.

5.- Altura geográfica (para trabajadores o trabajadoras con exposición a hipobaria intermitente crónica, sobre 3 mil metros sobre el nivel del mar hasta 5 mil metros sobre el nivel del mar)

Trabajador o trabajadora que desempeñe sus actividades laborales a gran altura geográfica de forma discontinua, pero con una permanencia bajo esta condición mayor a seis meses. Con una permanencia de 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos, con descanso a baja altitud.

Importante: la evaluación de salud efectuada a trabajadores o trabajadoras que realizan labores sobre los 3 mil metros de altitud en forma esporádica o puntual, es de cargo del empleador.

6.- Temperatura extrema frío

Trabajador o trabajadora que realiza sus actividades laborales a temperaturas menores a 10°C al aire libre, ya sea a la intemperie o en lugares cerrados tales como cámaras frigoríficas.

7.- Temperatura extrema calor

Trabajador o trabajadora que realiza sus actividades laborales en calderas, fundiciones, panaderías (hornos industriales), cocinas de restoranes, planta de fabricación de vidrio y planta de tratamiento de ladrillos y cerámicas con calor.

8.- Brigadista de rescate

Trabajador o trabajadora que realiza principalmente funciones críticas o de emergencia, en las cuales se verán sometidos a altos niveles de estrés físico y psicológico. Dirigido a empresas forestales, faenas mineras y cargas peligrosas.

9.- Batería básica

Trabajador o trabajadora que se desempeñan principalmente en funciones administrativas tales como: secretarias o secretarios; asistentes; recepcionistas; trabajadores de Call Center u otros similares.

Esta evaluación está dirigida principalmente a aquellas personas que realizan trabajos en condiciones ambientales relativamente favorables y cuyo desempeño laboral no exige condiciones de salud demasiado estrictas. 

10.- Asbesto

El asbesto se puede encontrar en construcciones antiguas, principalmente en calderas y ductos de agua de calefacción, techumbre. La exposición al asbesto puede aumentar el riesgo de asbestosis y cáncer pulmonar. Este examen está dirigido a trabajadoras y trabajadores que realicen tareas como demolición, desmantelamiento, manejo de residuos donde exista presencia de asbesto.

11.- Exposición a desechos domiciliarios y riesgos biológicos

Evaluación dirigida específicamente a trabajadores y trabajadoras cuya actividad laboral implica el manejo de desechos domiciliarios sólidos en cualquiera de sus etapas, desde el acopio y recolección hasta su disposición final. Así como también a trabajadores y trabajadoras cuya actividad laboral implica el manejo y tratamiento de aguas servidas.

Evaluaciones intrahospitalarias

12.- Formaldehido

El formaldehído es un gas incoloro de olor sofocante, muy soluble en agua. Su solución acuosa, es conocida como formol o formalina, la que es utilizada principalmente en los laboratorios y servicios de hemodiálisis, por lo que esta evaluación está dirigida principalmente a trabajadores y trabajadoras que se desenvuelven en labores donde se utiliza este gas.

13.-Xileno

El xileno es un líquido inflamable incoloro de olor dulce. Los xilenos son buenos disolventes y se usan principalmente en laboratorios en estudios de histología empleado en los últimos pasos de tinciones de muestras, para verlas al microscopio, como fijador y excluyente del agua, por lo que esta evaluación está dirigida principalmente a trabajadores y trabajadoras que se desenvuelven en labores donde se utiliza este líquido.

14.- Óxido de etileno

El óxido de etileno es un gas incoloro, inflamable y de olor dulce.  Se usa principalmente en los servicios de esterilización, por sus propiedades, tales como buena propagación en los materiales porosos, buena propagación y absorción en los plásticos termosensibles, no reacciona ni deteriora los materiales de los elementos esterilizados. Esta evaluación está dirigida principalmente a trabajadores y trabajadoras que se desenvuelven en labores donde se utiliza este gas.

15.- Radiaciones ionizantes

Esta evaluación está enfocada en trabajos que se desarrollan principalmente con el uso, manejo o manipulación de sustancias radiactivas o manejo de equipos generadores de radiaciones ionizantes generalmente en centros médicos u hospitalarios.

16.- Gases anestésicos

Los agentes anestésicos inhalatorios (AAI) son sustancias volátiles empleadas en algunos procedimientos quirúrgicos, tanto en humanos como en animales para aumentar el umbral de sensibilidad al dolor y eliminar el estado de vigilia, por lo que esta evaluación está dirigida principalmente a trabajadores y trabajadoras que se desenvuelven en labores donde se utiliza estos agentes.

17.- Bacilo de Koch

El bacilo de Koch es la bacteria causante de la tuberculosis. Este tipo de evaluación ocupacional de salud se debe realizar a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran expuestos al riesgo en forma habitual, por la naturaleza de su quehacer diario, como es el caso de los trabajadores de laboratorios de análisis y cultivo de muestras.

Importante

Previo a solicitar cualquier evaluación ocupacional de salud, debe corroborar que el trabajador o trabajadora no tenga evaluaciones vigentes. 

Para entidades empleadoras:

  • Cotización del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales al día, en el Instituto de Seguridad Laboral.
  • Razón social, RUT, código de actividad económica de la empresa, nombre del representante legal de la empresa, y dirección de la empresa.
  • RUT de la persona que realiza en trámite en nombre de la empresa.
  • Poder notarial simple otorgado por el empleador, cuando la solicitud de evaluación la realiza una persona que no es representante legal o dueño de la entidad empleadora.
  • Datos de contacto de la persona que en la empresa estará a cargo de gestionar lo que haga falta sobre la solicitud de evaluación ocupacional de salud.
  • Dirección de correo electrónico del responsable o representante de la empresa.
  • Datos del o los trabajadores o trabajadoras a quienes se solicita realizar evaluaciones: RUT, nombre y ambos apellidos, cargo en el que se desempeña, fecha de nacimiento, domicilio (dirección, comuna y región), correo electrónico, número telefónico de contacto y la identificación de la evaluación que requiere.
  • Consentimiento informado que ha sido completado y firmado por cada trabajador o trabajadora a quien se solicita se realicen la o las evaluaciones.
  • Contratos de trabajo de cada uno de los trabajadores o trabajadoras a evaluar.

En el caso de la evaluación ocupacional de salud de asbesto se requieren los siguientes documentos:

  • Documento de solicitud de autorización para trabajar en proyecto de retiro o trabajo con asbesto, manejo de residuos, el cual es entregado por Seremi de Salud.
  • Contrato de la obra actual (empresa).
  • Contrato de cada trabajador.
  • Planilla de cotizaciones de cada trabajador al día.
  • Cédula de identidad.
  • Consentimiento informado firmado por cada trabajador.
  • Evaluaciones ocupacionales de salud anteriores, independiente del organismo administrador que las haya realizado, indicando la vigencia (solo en caso de contar con ellas).

Para trabajadores independientes que cotizan en el Instituto de Seguridad Laboral:

  • Registro como trabajador o trabajadora independiente voluntario en el Instituto de Seguridad Laboral realizado con anterioridad a la solicitud de la evaluación.
  • Trabajador o trabajadora independiente operación renta, desde julio del año en curso, están cubiertos por un año bajo ciertas condiciones hasta junio del año siguiente (verificar los requisitos antes de ingresar la solicitud) y así sucesivamente todos los años.
  • Cotización al día del seguro, es decir, si hay atraso no puede ser superior a dos meses o haber pagado a lo menos seis cotizaciones continuas o discontinuas en los últimos 12 meses, como trabajador dependiente o independiente.
  • Datos del trabajador independiente: RUT, nombre y ambos apellidos, cargo en el que se desempeña, fecha de nacimiento, domicilio (dirección, comuna y región), correo electrónico, número telefónico de contacto y la identificación de la evaluación ocupacional de salud (código o batería) que requiere.
  • Consentimiento informado que ha sido completado y firmado por trabajador o trabajadora independiente.

Importante:

Una vez recibida la solicitud, esta se deriva para el análisis del coordinador de las evaluaciones ocupacionales de salud regional, con la finalidad de:

  • Revisar el contrato del trabajador o trabajadora.
  • Verificar pertinencia de la evaluación ocupacional de salud que se solicita, según el puesto de trabajo.
  • Verificar si las cotizaciones del empleador y sus trabajadores están al día. En caso de empleadores con nuevos trabajadores contratados en el transcurso del mes y antes de finalizar el plazo legal de pago de cotizaciones, se toman en cuenta en la verificación de este requisito, los pagos que ha hecho por el resto de trabajadores. Cabe señalar que por los nuevos trabajadores o trabajadoras se verifica que el empleador esté dentro del plazo legal para cumplir con la obligación de cotizar por ellos.
  • Verificar que los datos del solicitante y de la empresa estén completos.
  • Verificar que el formulario de solicitud de evaluación ocupacional de salud contenga los datos completos del o los trabajadores.

Importante:

Sobre el reembolso de gastos médicos por evaluación ocupacional de salud, cuando el empleador cubre el gasto de la evaluación.

Este servicio sólo corresponde cuando el prestador médico en convenio regional no cuenta con la batería de evaluación ocupacional de salud solicitada por el empleador al ISL, o bien esa batería no está incluida dentro del convenio con ISL. 

En ese caso, se debe realizar lo siguiente:

  • Se debe completar Formulario Único de Prestaciones Preventivas (FUPP) en ISL, detallando el o los trabajadores a evaluar. 
  • Presentar copia del contrato de trabajo de cada trabajador, para evaluar pertinencia. 
  • Presentar consentimiento informado firmado por cada trabajador. 
  • Validar que las cotizaciones se encuentren pagadas al día, tanto de la empresa como del trabajador individualizado.

Una vez evaluados los trabajadores, debe enviar al correo electrónico único regional, y/o presentar de forma presencial en oficinas de ISL, los siguientes documentos:

  • Boleta o factura original, detallando las prestaciones (exámenes y/o consultas médicas). 
  • Cuenta banco empleador con datos completos. No se reembolsa a los trabajadores dependientes en forma directa, sólo al empleador.

Si el empleador accede al reembolso de los gastos médicos de las evaluaciones ocupacionales de salud, se le entregará en detalle el listado de exámenes y evaluaciones correspondientes a la batería solicitada.

Una vez evaluados los trabajadores, la evaluación ocupacional de salud debe ser revalidada por el ISL como organismo administrador. Para esto, hay que considerar si la evaluación fue realizada en un prestador médico en convenio con ISL o en otro centro de salud elegido por el empleador.

  • Evaluación en un prestador médico en convenio: es necesario que el empleador informe a ISL, que decidió evaluar a sus trabajadores en el prestador médico en convenio, a fin de gestionar en forma interna los informes médicos finales con formato ISL.
  • Evaluación en otro centro de salud: el empleador deberá enviar al coordinador de evaluaciones ocupacionales de salud regional al correo único regional, el resultado de la evaluación de salud de sus trabajadores, para que el ISL revalide los exámenes del prestador médicos Capredena.

En este último caso, es necesario considerar que por la Ley de Protección de la Vida Privada, los trabajadores deben manifestar su voluntad de entregar los detalles de su evaluación al empleador, mediante una autorización por escrito, posterior a estar en pleno conocimiento del resultado de esta. De lo contrario, el trabajador deberá hacer llegar sus exámenes al coordinador de evaluaciones ocupacionales de salud regional ISL, mediante correo único regional, informado al empleador.

Importante: para realizar el trámite vía online, deberá contar con ClaveÚnica. Si no tiene esa clave, solicítela.

Las vigencias de las evaluaciones son:

  • Tres años para menores de 40 años.
  • Dos años para personas igual o mayor de 40 años y hasta los 55 años.
  • Un año para personas mayores de 55 años.
  • En el caso de conductores de maquinaria pesada, la vigencia será de un año.
  • Para el caso de evaluaciones intrahospitalarias, la vigencia corresponde a un año.

Revise más detalles sobre vigencia de las evaluaciones.

- Instrucciones Trámite en línea
  1. Haga clic en "ir a la solicitud".
  2. Una vez en el sitio web del ISL, en el perfil que le corresponda (empleador o trabajador independiente), haga clic en "entrar".
  3. Ingrese su RUN y ClaveÚnica. Si no tiene esta clave, solicítela.
  4. Haga clic en "evaluación ocupacional de salud".
  5. Ingrese el RUN del trabajador, los exámenes que requiere y complete los datos solicitados.
  6. Haga clic en "enviar".
  7. Como resultado del trámite, se le informará que su requerimiento fue enviado con éxito y se le entregará un número de caso.
- Instrucciones Trámite en Sucursal
  1. Reúna los antecedentes.
  2. Diríjase a una oficina del Instituto de Seguridad Laboral.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar realización de evaluación ocupacional de salud.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite recibirá una copia del formulario de solicitud como comprobante. De corresponder, el Instituto de Seguridad Laboral lo contactará para informar los prestadores médicos en los cuales se llevarán a cabo las evaluaciones, considerando capacidades técnicas reconocidas que aseguran la correcta realización de estos.

Importante:

Si el empleador necesita otro tipo de evaluación según el riesgo presente en el lugar de trabajo, podrá consultar en la plataforma de atención, donde lo orientarán respecto a su pertinencia y disponibilidad.

- Instrucciones contacto telefónico
- Instrucciones trámite por Email
- Instrucciones trámite en el Consulado

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
68760