Descripción
Facilita que las personas que reciben dinero por beneficios sociales del Estado lo realicen a través de una cuenta bancaria. Para ello se entrega un subsidio de $700 mensual para cubrir los costos de dos giros o retiros de dinero y emisión de una cartola de cuenta bancaria.
Para acceder al Subsidio, las personas beneficiarias deben solicitar el cambio de la modalidad de pago a depósito bancario, con los datos de una cuenta vigente que la persona registre operativa.
¿A quién va dirigido?
Conocer másFamilias que reciben uno o más de los siguientes beneficios:
- Subsidio Único Familiar (SUF).
- Beneficios del Subsistema Seguridades y Oportunidades.
- Ingreso Ético Familiar (IEF) (excepto Bono al Trabajo de la Mujer y Subsidio al Empleo Joven, que se pagan a través del Sence).
- Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV).
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
- Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).
- Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
- Además de cualquier otra transferencia monetaria que por ley debe pagar el Instituto de Previsión Social (IPS).
Importante: todas las personas beneficiarias que opten por la modalidad de pago a través de cuenta bancaria, recibirán el subsidio al pago electrónico de $700, independientemente de la cantidad de beneficios que reciban, los que se pagarán juntos.
Detalles
Conocer másBeneficios del programa:
- Al pagarse en forma bancarizada, el pago no caduca.
- Permite retiro de dinero a cualquier hora a través de un cajero automático o Caja Vecina.
- Los movimientos de la cuenta se pueden ver en Internet.
Desde el año 2017 las personas beneficiarias de Subsistema Seguridades y Oportunidades ingresan a pago bancarizado en forma automática. Para quienes que no disponen de cuenta bancaria, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia les abre una CuentaRUT en Banco Estado.
Personas beneficiarias de otras prestaciones monetarias pagadas por Instituto de Previsión Social (IPS), deben solicitar el cambio de modalidad de pago presencial a bancarizada en su municipalidad o en las oficinas de ChileAtiende.
En caso de que la persona beneficiaria perciba más de una prestación, podrá acceder a solo a un subsidio.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Conocer másPara solicitar el cambio de modalidad de pago, debe presentar su cédula de identidad y ser una persona beneficiaria de alguna prestación indicada en "¿A quién está dirigido?"
¿Qué vigencia tiene?
Conocer másEl subsidio se pierde cuando se deja de ser beneficiaria o beneficiario de alguna prestación monetaria pagada por el Instituto de Previsión Social (IPS).
¿Cómo y dónde hago el trámite?
Conocer másPara realizar el cambio de modalidad de pago presencial a cuenta bancaria:
- Diríjase al departamento social del municipio de su comuna o a una sucursal ChileAtiende.
- Explique el motivo de su visita: solicitar el cambio en la modalidad de pago presencial de su beneficio, a depósito en cuenta bancaria.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado recibir sus bonos directamente en su cuenta bancaria y accederá al subsidio del pago electrónico de beneficios sociales.
Importante:
- Al mes subsiguiente de haber solicitado el cambio de modalidad, recibirá el primer pago con el nuevo sistema. Por ejemplo, si solicitó el cambio a pago electrónico en enero de 2022, recibirá su primer pago electrónico en marzo.
- Revise su fecha y forma de pago.
¿Cuál es el costo del trámite?
Conocer másNo tiene costo.
Marco Legal
Conocer más- Decreto Supremo (DS) Nº 45 del 14 de diciembre 2018 que modifica DS Nº 4 del 2013.
- Decreto Supremo (DS) Nº 4 del 19 febrero de 2013 Reglamento del Subsidio pago Electrónico.
- Ley Nº 20.641 de Presupuestos del Sector Público 2013, del 22 de diciembre de 2012.
- Ley Nº 18.020, Subsidio Único Familiar (SUF).
- Ley Nº 19.949, Chile Solidario.
- Ley Nº 20.595. Ingreso Ético Familiar (IEF).
- Ley Nº 20.255. Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez y Subsidio de Discapacidad Mental.