Descripción
Permite obtener financiamiento parcial desde $4 millones hasta $10 millones para proyectos diseñados por comunidades o asociaciones indígenas, con el propósito de:
- Mejorar la calidad ambiental de su territorio.
- Generar mayor conciencia y valoración de su entorno.
- Promover la educación ambiental y la participación ciudadana.
El proyecto debe contemplar cofinanciamiento correspondiente al 40% del monto solicitado por el concurso, el que puede ser en dinero, o bienes y servicios.
Importante:
- Revise las bases del concurso, y obtenga más información.
- Las líneas temáticas de postulación son: manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales, gestión de residuos, actividades productivas armónicas con el desarrollo sustentable, y eficiencia energética y energías renovables no convencionales (ver punto 5 de las bases del concurso).
- Revise los requisitos generales de los proyectos (ver punto 10 de las bases del concurso).
Obtenga información sobre cómo postular a los concursos: Gestión Ambiental Local, Escuelas Sustentables y Áreas Verdes. - Revise los resultados de años anteriores.
¿A quién va dirigido?
keyboard_arrow_downLos organismos postulantes corresponden a comunidades y asociaciones indígenas, que cumplan los siguientes requisitos:
- Tengan personalidad jurídica vigente otorgada por la CONADI.
- Se encuentren inscritas en el registro nacional de comunidades y asociaciones indígenas de CONADI.
- Sus representantes estén legalmente habilitados para celebrar el contrato de transferencia de recursos con el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), y suscribir a nombre de la organización el respectivo pagaré.
- Pertenezcan a la región donde se ejecutará el proyecto.
Durante la ejecución del proyecto las organizaciones postulantes deben contar con al menos un organismo asociado (instituciones públicas del nivel central, regional, provincial o local; corporaciones, fundaciones, ONG’s, universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, centros de investigación, empresas, personas naturales, entre otros, con y sin fines de lucro).
El coordinador del proyecto debe ser una persona natural remunerada o voluntaria, quien tiene que planificar, organizar y gestionar las actividades asociadas a la iniciativa. Es por este motivo que debe residir en la región donde se ejecutará el proyecto.
El apoyo técnico es el que brindan personas naturales o jurídicas que poseen conocimientos y experiencia en los campos donde el organismo ejecutor o asociado no se encuentra capacitado, por ejemplo: laborales administrativas, rendición de gastos, etc.
Importante: revise las organizaciones que se excluyen del concurso y los requisitos que deben cumplir los postulantes (ver punto 8 de las bases del concurso).
¿Qué necesito para hacer el trámite?
keyboard_arrow_downOrganismos postulantes:
- Certificado electrónico de acreditación de la personalidad jurídica de la organización otorgado por la CONADI. Éste debe estar emitido con una antigüedad máxima de seis meses a la fecha de su postulación.
- Fotocopia del Rol Único Tributario (RUT) de la organización. Se acepta RUT provisorio.
Coordinador:
- Certificado de residencia del coordinador del proyecto, emitido por la junta de vecinos respectiva o declaración jurada simple (anexo N° 4 de las bases del concurso).
¿Cuál es el costo del trámite?
keyboard_arrow_downLa postulación no tiene costo.
El proyecto debe contemplar cofinanciamiento correspondiente al 40% del monto solicitado, el que puede ser en dinero, o bienes y servicios.
¿Qué vigencia tiene?
keyboard_arrow_downLos proyectos deberán tener una duración mínima de seis meses y no podrán exceder el 30 de noviembre de 2019.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
keyboard_arrow_down- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en “ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de la institución, escriba el RUT de la organización y la contraseña, y haga clic en “ingresar”. Si no está registrado, cree una cuenta.
- Haga clic en “completar formulario de postulación”.
- Complete los datos requeridos, adjunte los documentos y haga clic en “enviar”. (Se generará un código de postulación con el que podrá revisar sus resultados el día de su publicación).
- Como resultado del trámite, habrá postulado al Fondo de Protección Ambiental (FPA): concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena.
Importante: los resultados se dieron a conocer el 14 de diciembre de 2018, a través del sitio web del FPA, además se enviará una notificación por correo electrónico a todos los postulantes.
Marco Legal
keyboard_arrow_down- Las bases generales del fondo de protección ambiental, aprobadas mediante resolución afecta Nº 57, del 29 de abril de 1997, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente.
- Las presentes bases especiales y sus anexos.
- El manual de funcionamiento para proyectos FPA (en adelante el manual) aprobado por resolución exenta N° 668, del 6 de agosto de 2018, del Ministerio del Medio Ambiente.
- Las respuestas a consultas de las bases que otorgue el Ministerio del Medio Ambiente.