Descripción
Permiten desarrollar nuevas competencias técnicas o fortalecer las ya existentes, por medio de estudios teóricos y/o prácticos presenciales en el extranjero, organizados en las siguientes modalidades:
- Sector técnico profesional de nivel superior (regular).
- Formadores de educación superior técnico profesional.
- Formadores de educación media técnico profesional.
- Técnico nivel superior educación parvularia (red pública).
¿A quién está dirigido?
Sector técnico profesional de nivel superior (regular):
- Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile.
- Poseer un título técnico de nivel superior o título profesional de una carrera de hasta 8 semestres.
- No registrar grado de licenciado/a ni condición de alumno/a regular de una carrera que conduzca a la obtención de grado de licenciado/a.
- Poseer al menos dos años de experiencia laboral en el área de formación acreditable.
Revise las bases concursales 2016.
Técnico nivel superior educación parvularia (red pública):
- Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile.
- Poseer el título de técnico/a de nivel superior en educación parvularia emitido por una institución educacional chilena reconocida por el Ministerio de Educación (MINEDUC).
- Poseer al menos dos años de experiencia laboral como técnico/a de educación parvularia en un establecimiento perteneciente a la red pública. La actividad como técnico/a de educación parvularia debe estar siendo ejercida por la/el postulante al momento de la publicación de la presente convocatoria.
Revise las bases concursales 2016.
Formadores de educación media técnico profesional:
- Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile.
- Al momento de postular estar en posesión de un título que lo habilite para ejercer la docencia en la educación media técnico-profesional.
- Desempeñarse y contar con al menos cinco años de experiencia laboral acreditables, como formador de técnicos de nivel medio, en alguna especialidad que impartan los establecimientos de educación media técnico profesional, ya sean estatales y/o particulares reconocidos por el MINEDUC.
- Contar con patrocinio de la dirección del establecimiento educacional técnico profesional en el cual se desempeñe como docente.
Revise las bases concursales 2016.
Formadores de educación superior técnico profesional:
- Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile.
- Estar en posesión de: un título técnico de nivel superior o título profesional con o sin licenciatura.
- Desempeñarse y contar con al menos dos años de experiencia laboral acreditable como formador de técnicos de nivel superior y/o profesionales de carreras de hasta 8 semestres de duración (sin licenciatura) dictadas en Centtro de Formación Técnica, Instituto Profesional y/o Universidades reconocidas por el MINEDUC.
Revise las bases concursales 2016.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Modalidad sector técnico profesional de nivel superior:
- Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte (vigentes).
- En caso de postulantes extranjeros/as, certificado de vigencia de permanencia definitiva.
- Copia del certificado de título técnico de nivel superior o título profesional de una carrera de hasta 8 semestres.
- Concentración de notas correspondiente al mismo título.
- Documento que acredite experiencia laboral (certificado de cotizaciones previsionales, información oficial emitida por el Servicio de Impuestos Internos sobre las boletas a honorarios, finiquito, contrato de trabajo, entre otros).
- Certificado de envío exitoso del Formulario de Acreditación Socioeconómica.
- Cartas de recomendación.
- Declaración jurada.
- Formulario de postulación (sólo para postulación en oficina).
Modalidad formadores de educación superior técnico profesional:
- Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte (vigentes).
- En caso de postulantes extranjeros/as, certificado de vigencia de permanencia definitiva.
- Copia del certificado de título técnico de nivel superior o título profesional de una carrera de hasta 8 semestres.
- Concentración de notas correspondiente al mismo título.
- Certificado de envío exitoso del Formulario de Acreditación Socioeconómica.
- Cartas de recomendación.
- Declaración jurada.
- Certificado de experiencia laboral.
- Certificado de experiencia laboral no vigente.
- Formulario de postulación (sólo para postulación en oficina).
Modalidad formadores de educación media técnico profesional:
- Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte (vigentes).
- En caso de postulantes extranjeros/as, certificado de vigencia de permanencia definitiva.
- Copia del certificado de título.
- Concentración de notas correspondiente al mismo título.
- Certificado de envío exitoso del Formulario de Acreditación Socioeconómica.
- Cartas de recomendación.
- Declaración jurada.
- Certificado de experiencia laboral vigente.
- Certificado de experiencia laboral no vigente.
- Formulario de postulación (sólo para postulación en oficina).
Modalidad técnico nivel superior educación parvularia (red pública):
- Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte (vigentes).
- En caso de postulantes extranjeros/as, certificado de vigencia de permanencia definitiva.
- Copia del certificado de título técnico de nivel superior en educación parvularia.
- Concentración de notas correspondiente al mismo título.
- Certificado de envío exitoso del Formulario de Acreditación Socioeconómica.
- Cartas de recomendación.
- Declaración jurada.
- Certificado de experiencia laboral vigente.
- Certificado de experiencia laboral no vigente.
- Formulario de postulación (solo para postulación en oficina).
Documentos opcionales:
- Certificado de estudios complementarios y/o capacitaciones.
- Reconocimiento de trayectoria laboral y/o académica:
- Acreditación en algún registro público de especialistas.
- Calificaciones laborales.
- Certificado de ranking de egreso de la institución donde cursó sus estudios.
- Premios en concursos públicos.
- Reconocimiento de egreso.
- Reconocimiento al liderazgo y/o desempeño.
- Bonificaciones:
- Certificado de pertenencia indígena.
- Certificado de discapacidad.
- Certificado de residencia que acredite que vive en una región distinta a la Metropolitana (la antigüedad del documento no debe superar los 6 meses).
- Certificado de licenciatura enseñanza media técnico profesional.
Para más información revise el numeral 6.3 bases concursables 2016.
¿Cual es el costo del trámite?
No tiene costo.
¿Qué vigencia tiene?
El período máximo a financiar, por concepto de arancel, matrícula y nivelación de idioma, no podrá exceder los 24 meses.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
- Haga clic en ir al trámite.
- Escriba su RUT y clave, y haga clic en ingresar.
- Complete los datos requeridos, adjunte los documentos, y haga clic en guardar.
- Haga clic en enviar postulación.
- Como resultado del trámite, habrá postulado a la pasantía. Los seleccionados serán notificados por correo electrónico y carta certificada enviada a su domicilio.
Importante:
- Si es seleccionado, tendrá cinco días corridos desde la notificación para comunicar por escrito al Ministerio de Educación (MINEDUC), a través del programa Técnicos para Chile, si acepta o rechaza la beca. Si no responde dentro de este plazo, se entenderá que renuncia al beneficio.
- En caso de que acepte la beca, debe firmar un convenio (ver punto 15 de las bases de postulación).
- Si requiere más información, lea las preguntas frecuentes, escriba a tecnicosparachile@mineduc.cl o llame al +56 2 2406 73 93.
- Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
- Diríjase a la oficina del programa Técnicos para Chile, ubicada en Mac Iver 125, piso 11, Santiago. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
- Explique el motivo de su visita: postular al programa Técnicos para Chile.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá postulado a la pasantía. Los seleccionados serán notificados por correo electrónico y carta certificada enviada a su domicilio.
Importante:
- Si es seleccionado, tendrá cinco días corridos desde la notificación para comunicar por escrito al Ministerio de Educación (MINEDUC), a través del programa Técnicos para Chile, si acepta o rechaza la beca. Si no responde dentro de este plazo, se entenderá que renuncia al beneficio.
- En caso de que acepte la beca, debe firmar un convenio (ver punto 15 de las bases de postulación).
- Si requiere más información, lea las preguntas frecuentes, escriba a tecnicosparachile@mineduc.cl o llame al +56 2 2406 73 93.