Los condominios de viviendas tuteladas corresponden a conjuntos habitacionales de viviendas individuales, adecuadas para personas mayores autovalentes y en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de que accedan a una solución habitacional y además reciban apoyo, en función de promover su autonomía, pertenencia e identidad a través de un plan de intervención social que promueve su participación comunitaria y de acceso a redes de apoyo.
Las viviendas se asignan en calidad de comodato, lo que implica que...
Permite a propietarios y propietarias particulares de predios ribereños, y servicios públicos solicitar a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) el análisis y la validación de deslindes que afectan a cauces de ríos, lagos y esteros.
Previamente, las personas interesadas deben pedir el visado de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales, a cargo de la jurisdicción del cauce.
El trámite se puede realizar durante todo el año.
Permite pagar ante la Tesorería General de la República (TGR) el valor del arriendo de una propiedad particular ubicada en una zona urbana (ver más información en el campo detalles), cuando el arrendador se niega a recibirla.
Una vez realizado el pago, la institución pública enviará una carta certificada al arrendador para informar que existe un monto depositado en las arcas fiscales. El retiro del dinero no significa que el arrendador renuncie a sus derechos en caso de iniciar o estar en...
Permite a los arrendadores de bienes inmuebles particulares, ubicados en zonas urbanas, solicitar a la Tesorería General de la República (TGR) el dinero por concepto de arriendo pagado por el arrendatario a la institución pública.
El arrendador puede dejar una autorización por escrito en la TGR para que la devolución se efectúe a través de un depósito en su cuenta bancaria, o se emita un cheque por correo.
El arrendador tiene hasta tres años para retirar los fondos, en caso contrario, será...
Permite a las personas que pagan las contribuciones de bienes raíces solicitar a la Tesorería General de la República (TGR) la devolución de dineros por cuotas que han sido rebajadas en su valor.
En caso de que existan deudas por RUT o ROL el contribuyente debe pagarlas y luego solicitar la devolución del excedente.
El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas regionales de la Tesorería General de la República (TGR).
Permite a los contribuyentes solicitar a la Tesorería General de la República (TGR):
La devolución de la cuota de las contribuciones de un bien raíz que pagaron dos veces.
El traspaso del dinero para el pago de la próxima cuota.
El plazo máximo para regularizar el pago doble de las contribuciones es de tres años, a través de las oficinas regionales de la Tesorería General de la República (TGR).
Permite obtener el documento que acredita el pago de las deudas de contribuciones de bienes raíces.
El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en las oficinas regionales de la Tesorería General de la República (TGR). También en las oficinas de ChileAtiende.
Permite obtener el documento que detalla las cuotas de contribuciones impagas de una propiedad o certifica que no hay deudas para el rol consultado.
El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en las oficinas regionales de la Tesorería General de la República (TGR). También en las oficinas de ChileAtiende.
Permite acreditar el pago de las contribuciones, con el propósito de mantener un registro y solicitar el no pago del derecho de basura.
El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web, agencias regionales y por carta certificada a Capredena.
La postulación permite optar a un apoyo estatal para comprar una vivienda económica que se está arrendando, pero que tiene promesa de compraventa, de hasta 140 m2 construidos, terminada (nueva o usada) y con recepción municipal. El subsisdio varía entre 100 y 250 Unidades de Fomento (UF).
El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del SERVIU.
Permite levantar la restricción de vender una vivienda adquirida o construida con subsidio, para comprar otra con el producto de dicha venta. Esto, dentro de los años en que rige la restricción (por lo general 5 años o 15 si la vivienda se adquirió con subsidio de localización).
Obtenga más información.
El trámite se puede hacer durante todo el año en las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU).
Es un beneficio no postulable que permite a todas las personas que hayan adquirido viviendas con subsidio, optar al pago del seguro de cesantía sin importar el monto del crédito inicial.
El seguro de cesantía cubre al menos 6 meses de pago de dividendo.
Además, quienes se encuentren al día con el pago de sus dividendos, contarán con un beneficio adicional que consiste en rebajar el monto del crédito hipotecario, según sea el monto inicial:
Monto del crédito
Subvención mensual por pago oportuno
Has...
Permite postular a un fondo concursable para la construcción de pavimentos nuevos y repavimentar calles y pasajes de tierra o con alto deterioro, priorizando sectores residenciales más vulnerables.
Obtenga más información y revise el manual de postulación.
Postulación: finalizó el 15 de noviembre de 2018.
Permite solicitar la inscripción en el registro nacional de revisores independientes de obras de edificación a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.
El trámite se puede realizar durante todo el año en la oficina de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo correspondiente.
Permite a los imponentes y pensionados de retiro y montepío posponer a un segundo lugar la hipoteca constituida a favor de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), con el propósito que una entidad bancaria constituya una primera hipoteca limitada a un monto.
La hipoteca a favor de Capredena mantiene su carácter de general.
El trámite se puede realizar durante todo el año en las agencias regionales de Capredena.