Mi ChileAtiende

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información



Categoría: Educación

199 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 11 - 20 de 199
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por Ministerio de Educación

    Becas Técnicos para Chile: modalidad formadores de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) →

    Permite acceder a perfeccionamiento en el extranjero (España) a quienes se desempeñen como docentes de algún módulo de especialidad en establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Importante: Revise el programa de estudio disponible para la modalidad formadores de Educación Media Técnico Profesional (EMTP). Obtenga más información sobre los beneficios de la beca (ver punto 7 de las bases, página 18): pasajes, asignación única de instalación, costos de arancel y matrícula del programa de estudios, prima anual del seguro médico, asignación de manutención mensual y suma equivalente al costo de la obtención de los visados para el becario. Revise las preguntas frecuentes y las pautas de evaluación (ver punto 9 de las bases, páginas 19, 20 y 21). Al término de los estudios de la beca, el o la estudiante deberá: Retornar a Chile. Acreditar la obtención del certificado de aprobación y término satisfactorio del programa de perfeccionamiento técnico emitido por la Institución Educacional Extranjera (IEE). Acreditar el cumplimiento del patrocinio, es decir, su reincorporación a la función docente o de agente educativo, de preferencia en el mismo establecimiento o institución patrocinadora. Permanecer y acreditar dicha permanencia en el país, mediante una declaración jurada personal de residencia, por el mismo tiempo de duración del programa de estudio, si retorna a una región distinta a la Metropolitana y el doble de tiempo si acredita residencia en la región Metropolitana. Postulación: la convocatoria 2020 se encuentra suspendida.  


  2. Publicado por Ministerio de Educación

    Licencia de enseñanza media →

    Trámite en Línea

    Es un documento gratuito que permite certificar que una persona obtuvo su licencia de enseñanza media y, por lo tanto, que aprobó su educación media. La licencia contiene información del año, modalidad de estudio y nombre del establecimiento educacional donde se realizaron los estudios. A través de Internet sólo se pueden obtener licencias de estudiantes que terminaron cuarto medio a contar de 1995.  Los chilenos y las chilenas residentes en el extranjero deben llamar al teléfono de Ayuda Mineduc, al +56 2 2406 66 00.   Debido a la contingencia por el contagio del Coronavirus (COVID-19), el certificado sólo está disponible para su descarga en el sitio web. En caso de que su documento no se encuentre en línea, puede realizar la solicitud mediante correo electrónico a la Oficina Ayuda Mineduc correspondiente o a través del call center 600 600 26 26.


  3. Publicado por Ministerio de Educación

    Certificado de educación de adultos →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar un certificado para acreditar la realización de estudios a través de alguno de los siguientes programas: Modalidad flexible de nivelación de estudios. Programa nacional de competencias laborales (FOSIS). Programa de nivelación de estudios con franquicia tributaria (SENCE). Campaña de alfabetización. El aplicativo en línea sólo permite obtener este documento en forma inmediata a quienes cursaron sus estudios durante o después de 2002.   Debido a la contingencia por el contagio del Coronavirus (COVID-19), el certificado sólo está disponible para su descarga en el sitio web. En caso de que su documento no se encuentre en línea, puede realizar la solicitud mediante correo electrónico a la Oficina Ayuda Mineduc correspondiente o a través del call center 600 600 26 26.


  4. Publicado por Ministerio de Educación

    Nivelación de estudios de enseñanza media científico humanista (modalidad regular) →

    Permite a mayores de 17 años acceder gratuitamente y en dos años a la nivelación de sus estudios de enseñanza media científico humanista. El plan de estudios se estructura por sectores de aprendizaje y se ejecuta en 26 horas de clase a la semana (vespertino), en los siguientes niveles: Primer nivel: primero y segundo medio. Segundo nivel: tercero y cuarto medio. Obtenga más información. Conozca cómo acceder a la nivelación de estudios de enseñanza media en la modalidad técnico-profesional. Cada nivel se realiza de marzo a diciembre de cada año, durante 36 semanas de clases.


  5. Publicado por Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

    Programa de Servicios Médicos de JUNAEB →

    Constituye una garantía de salud destinada a todos los/as estudiantes  de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, para que puedan acceder en su escuela a educación, detección y tratamiento médico especializado de problemas visuales, auditivos y posturales vinculados al desempeño e integración del escolar durante toda la trayectoria educativa, aportando a la  mantención y éxito en el sistema educacional. Si requiere más información: Revise el sitio web de JUNAEB. Consulte directamente en el establecimiento educacional. Llame al 600 6600 400. El programa está disponible durante todo el año escolar.


  6. Publicado por Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

    Programa de apoyo a la retención escolar de madres, padres y embarazadas adolescentes →

    Permite acceder a un beneficio no postulable que favorece la permanencia y continuidad en el sistema educativo de estudiantes en condición de maternidad, paternidad y embarazo. Esto se realiza mediante un apoyo que permite garantizar los 12 años de escolaridad obligatoria. El plan comprende una intervención preventiva y promocional que desarrolla estrategias para abordar los factores que potencian la deserción y, al mismo tiempo, promover aquellos que son protectores. La intervención es realizada por un equipo interdisciplinario bajo una metodología grupal interviniendo en ámbitos psico-sociales, pedagógicos, escolares (comunidad educativa, estudiantes, directivos, profesores) y redes sociales del territorio. Revise más información. Programa disponible en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Magallanes.


  7. Publicado por Corporación Nacional Forestal

    Solicitar permiso de investigación en áreas silvestres protegidas →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar autorización para realizar investigaciones científicas en las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), por parte de investigadores e investigadoras de universidades, centros de investigación o consultoras, entre otras. El trámite se puede realizar durante todo el año, en el sitio web y oficinas de la CONAF.


  8. Publicado por Fondo de Solidaridad e Inversión Social

    Programa Educación Financiera para Adultos →

    Permite a las personas beneficiarias potenciar sus capacidades financieras para que puedan tomar mejores decisiones con respecto a la administración de sus recursos, a través de: Trabajo en talleres grupales con material didáctico y educativo. Servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales. Revise más información.


  9. Publicado por ChileAtiende

    Reconocimiento de estudios básicos, medios y profesionales realizados en el extranjero →

    Permite solicitar: El reconocimiento y convalidación de estudios básicos y medios realizados en el extranjero. La revalidación y reconocimiento de estudios y títulos profesionales cursados en el extranjero, mediante la entrega de un certificado que habilita el ejercicio de la profesión en Chile. Estudios básicos y medios Destinado a personas chilenas o extranjeras que regresan o ingresan a Chile, y desean acreditar sus estudios básicos y medios cursados en países que son parte de los siguientes convenios: Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Bilaterales: Argentina, Brasil, España, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Honduras y Haití. Alemania: que establece equivalencia entre los diplomas que permiten el ingreso a la universidad en ambos países (Abitur/licencia de enseñanza media). Francia: que establece equivalencia entre la licencia de enseñanza media y el bachillerato francés. Israel: que establece equivalencia de títulos, diplomas y certificados expendidos por las escuelas secundarias y superiores. Otros casos en que se autoriza el reconocimiento de estudios: Hijos e hijas de personas chilenas que realizaron sus estudios en el extranjero, independientemente de si el país donde realizaron sus estudios tiene convenio con Chile. Hijos e hijas de personas que realizan funciones diplomáticas civiles o militares, consulares, y de organismos internacionales acreditados en Chile. Obtenga más información. Argentina Según lo establecido en el acuerdo de reconocimiento de títulos con Argentina, se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada: En Argentina: a los títulos profesionales y licenciaturas obtenidas en universidades chilenas acreditadas institucionalmente y de carreras acreditadas, en ambos casos por un periodo de al menos cuatro años, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) o la respectiva agencia acreditadora externa. En Chile: a los títulos de grado universitario obtenidos en universidades argentinas reconocidas oficialmente y de carreras acreditadas por seis años o al menos dos periodos de tres años por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Los documentos requeridos para solicitar el trámite son: Título profesional o título de grado universitario original. Certificado original de concentración de notas o certificado analítico de materias de la carrera, extendido por la universidad. Documento Nacional de Identidad (DNI), cédula de identidad o pasaporte vigente. Formulario de solicitud. Importante: los documentos de estudio deben haber sido previamente legalizados por las autoridades competentes en Argentina y posteriormente, en una notaría en Chile. Obtenga más información. Ecuador Se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada: En Ecuador: a los títulos profesionales, licenciaturas terminales y grados académicos de magíster y doctor obtenidos en universidades chilenas acreditadas institucionalmente, y de carreras y programas acreditados, conforme al sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior de Chile, por un periodo de al menos cuatro años. En Chile: a los títulos de grado, postgrado, maestría y doctorado obtenidos en las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas, categorizadas como A y B por la entidad encargada de la acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior en Ecuador. Los documentos requeridos para solicitar el trámite son: Título original de grado o de postgrado de maestría y doctorado. Certificado de estudio o record estudiantil original de la carrera emitido por la universidad. Certificado del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) emitido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), en coordinación con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), para las carreras de Medicina y Odontología. Cédula de ciudadanía, cédula de identidad o pasaporte. Formulario de solicitud. Importante: los documentos de estudio deben haber sido previamente legalizados por las autoridades competentes en Ecuador y posteriormente, en una notaría en Chile. Obtenga más información. España Se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada: En España: a los títulos profesionales, licenciaturas terminales y grados académicos de magíster y doctor obtenidos en universidades chilenas acreditadas institucionalmente, y de carreras y programas acreditados, conforme al sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior de Chile, por un periodo de al menos cuatro años. En Chile: a los títulos, diplomas y grados académicos de educación superior universitaria otorgados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España o por las universidades españolas autorizadas oficialmente. Los documentos requeridos para solicitar el trámite son: Título, diploma o grado académico otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España o por universidad española autorizada oficialmente. El documento debe estar apostillado. Certificado de autorización de la universidad para impartir enseñanza y emitir títulos, diplomas y grados académicos, emitido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. El documento debe estar apostillado. Cédula de identidad, pasaporte y/ o documento de identificación vigente. Formulario de solicitud. Obtenga más información. con convenio cultural Permite obtener la revalidación de estudios y título profesional obtenido en: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay y España (sólo chilenos). Para solicitar este beneficio, el interesado debe acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores con los siguientes documentos: Título profesional debidamente apostillado o legalizado. Certificado original de concentración de notas de la carrera, debidamente apostillado o legalizado, expedido por la universidad o centro de estudios superiores. Certificado original, debidamente apostillado o legalizado, que acredite la existencia legal de la universidad, emitido por el ente regulador de educación superior. Fotocopia de la cédula de identidad para el caso de los chilenos. Pasaporte para el caso de los extranjeros (sólo las páginas en las que aparece la fotografía, los datos personales y la vigencia). Obtenga más información. otros países Permite a profesionales de países que no se encuentran dentro de los tratados internacionales solicitar la revalidación y reconocimiento de estudios en la Universidad de Chile. La revalidación es la certificación de equivalencia entre un título profesional o un grado académico obtenido en el extranjero. El reconocimiento es la certificación que otorga la Universidad de Chile a una persona que posee un título profesional obtenido en el extranjero. Este reconocimiento se otorga una vez que se comprueba que los estudios realizados corresponden a los impartidos en Chile. Para realizar esta solicitud los interesados deben dirigirse a la prorrectoría de la Universidad de Chile con los siguientes documentos: Diploma original del título profesional y/o del grado académico extranjero, con la fotocopia legalizada por el cónsul chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Concentración o certificación oficial de notas o calificaciones obtenidas en cada asignatura o actividad curricular, indicando la escala de calificaciones con nota máxima y mínima de aprobación. El documento debe estar legalizado por el consulado chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Plan de estudios de la carrera o programa que cursó y aprobó en el país de origen, indicando su duración y carga horaria. El documento debe estar legalizado por el consulado chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El o los programas descriptivos del contenido de las asignaturas cursadas y aprobadas por la institución donde la persona obtuvo el título o se graduó.  Currículum vitae. Declaración de habilitación para el ejercicio profesional de la persona en el país que concede el título o grado, visada por el consulado respectivo (si corresponde). El documento debe estar legalizado por el consulado chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Formulario de solicitud. Al momento de presentar los antecedentes, el solicitante tendrá que pagar dos Unidades Tributarias de Mensuales (UTM) por la recepción y verificación de los documentos.   En el caso de revalidación de títulos que la Universidad de Chile no ofrece, se enviarán los antecedentes a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, en la que se realizará un estudio para analizar los antecedentes, cuyo costo es de 3 UTM. Si en dicho estudio se revela un nivel parcial de formación académica, que no amerite la aprobación o el rechazo, la persona podrá optar a tres alternativas: Rendir un examen general con los contenidos de la carrera. Este examen se podrá realizar hasta tres veces, y tendrá como resultado la aprobación o reprobación (tendrá un costo máximo de 15 UTM). Cumplir con las actividades de titulación como examen de grado, práctica profesional, desarrollo de memoria, tesis o proyecto de título (tendrá un costo máximo de 15 UTM). Cumplir y aprobar las actividades curriculares adicionales (tendrá un costo máximo de 20 UTM). Una vez que se otorga la revalidación se entregará un diploma, en el que se especificará: Título que se revalida. Entidad extranjera y el país respectivo. Fecha en que el título fue concedido. Título profesional chileno al que se hace equivalente. Fecha de la revalidación. Para el reconocimiento se entregará en un certificado, suscrito por el rector y el prorrector, que incluirá: Los antecedentes originales del título o grado respectivo. Entidad extranjera que lo otorgó y país al que pertenece la entidad. Fecha en que el título o grado fue concedido. Título o grado chileno al que eventualmente se asimila. Fecha de otorgamiento del reconocimiento. Obtenga más información.


  10. Publicado por Ministerio de Educación

    Legalización y apostilla de estudios y títulos de educación superior realizados en Chile para acreditarlos en el extranjero →

    Permite legalizar y apostillar los documentos de educación superior, con el objeto de acreditar en el extranjero los estudios efectuados en Chile. Importante: Si el país donde se presentarán los certificados de estudios es miembro del Convenio de La Haya sobre Apostilla, los documentos sólo deben contar con la legalización y la apostilla del Ministerio de Educación (Mineduc).  Si el país de destino no pertenece al convenio, debe legalizar los documentos en el Mineduc, y luego legalizarlos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) y en el consulado del país al que viajará.  El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas regionales de atención ciudadana del Mineduc. En la región Metropolitana sólo está disponible en la oficina ubicada en Fray Camilo Henríquez 262, primer piso, Santiago.


  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 19
  • 20
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify