Permite solicitar:
El reconocimiento y convalidación de estudios básicos y medios realizados en el extranjero.
La revalidación y reconocimiento de estudios y títulos profesionales cursados en el extranjero, mediante la entrega de un certificado que habilita el ejercicio de la profesión en Chile.
Estudios básicos y medios
Destinado a personas chilenas o extranjeras que regresan o ingresan a Chile, y desean acreditar sus estudios básicos y medios cursados en países que son parte de los siguientes convenios:
Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
Bilaterales: Argentina, Brasil, España, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Honduras y Haití.
Alemania: que establece equivalencia entre los diplomas que permiten el ingreso a la universidad en ambos países (Abitur/licencia de enseñanza media).
Francia: que establece equivalencia entre la licencia de enseñanza media y el bachillerato francés.
Israel: que establece equivalencia de títulos, diplomas y certificados expendidos por las escuelas secundarias y superiores.
Otros casos en que se autoriza el reconocimiento de estudios:
Hijos e hijas de personas chilenas que realizaron sus estudios en el extranjero, independientemente de si el país donde realizaron sus estudios tiene convenio con Chile.
Hijos e hijas de personas que realizan funciones diplomáticas civiles o militares, consulares, y de organismos internacionales acreditados en Chile.
Obtenga más información.
Argentina
Según lo establecido en el acuerdo de reconocimiento de títulos con Argentina, se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada:
En Argentina: a los títulos profesionales y licenciaturas obtenidas en universidades chilenas acreditadas institucionalmente y de carreras acreditadas, en ambos casos por un periodo de al menos cuatro años, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) o la respectiva agencia acreditadora externa.
En Chile: a los títulos de grado universitario obtenidos en universidades argentinas reconocidas oficialmente y de carreras acreditadas por seis años o al menos dos periodos de tres años por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Los documentos requeridos para solicitar el trámite son:
Título profesional o título de grado universitario original.
Certificado original de concentración de notas o certificado analítico de materias de la carrera, extendido por la universidad.
Documento Nacional de Identidad (DNI), cédula de identidad o pasaporte vigente.
Formulario de solicitud.
Importante: los documentos de estudio deben haber sido previamente legalizados por las autoridades competentes en Argentina y posteriormente, en una notaría en Chile.
Obtenga más información.
Ecuador
Se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada:
En Ecuador: a los títulos profesionales, licenciaturas terminales y grados académicos de magíster y doctor obtenidos en universidades chilenas acreditadas institucionalmente, y de carreras y programas acreditados, conforme al sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior de Chile, por un periodo de al menos cuatro años.
En Chile: a los títulos de grado, postgrado, maestría y doctorado obtenidos en las universidades y escuelas politécnicas ecuatorianas, categorizadas como A y B por la entidad encargada de la acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior en Ecuador.
Los documentos requeridos para solicitar el trámite son:
Título original de grado o de postgrado de maestría y doctorado.
Certificado de estudio o record estudiantil original de la carrera emitido por la universidad.
Certificado del Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) emitido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), en coordinación con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), para las carreras de Medicina y Odontología.
Cédula de ciudadanía, cédula de identidad o pasaporte.
Formulario de solicitud.
Importante: los documentos de estudio deben haber sido previamente legalizados por las autoridades competentes en Ecuador y posteriormente, en una notaría en Chile.
Obtenga más información.
España
Se entenderá por reconocimiento la validez oficial otorgada:
En España: a los títulos profesionales, licenciaturas terminales y grados académicos de magíster y doctor obtenidos en universidades chilenas acreditadas institucionalmente, y de carreras y programas acreditados, conforme al sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior de Chile, por un periodo de al menos cuatro años.
En Chile: a los títulos, diplomas y grados académicos de educación superior universitaria otorgados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España o por las universidades españolas autorizadas oficialmente.
Los documentos requeridos para solicitar el trámite son:
Título, diploma o grado académico otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España o por universidad española autorizada oficialmente. El documento debe estar apostillado.
Certificado de autorización de la universidad para impartir enseñanza y emitir títulos, diplomas y grados académicos, emitido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. El documento debe estar apostillado.
Cédula de identidad, pasaporte y/ o documento de identificación vigente.
Formulario de solicitud.
Obtenga más información.
con convenio cultural
Permite obtener la revalidación de estudios y título profesional obtenido en: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay y España (sólo chilenos).
Para solicitar este beneficio, el interesado debe acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores con los siguientes documentos:
Título profesional debidamente apostillado o legalizado.
Certificado original de concentración de notas de la carrera, debidamente apostillado o legalizado, expedido por la universidad o centro de estudios superiores.
Certificado original, debidamente apostillado o legalizado, que acredite la existencia legal de la universidad, emitido por el ente regulador de educación superior.
Fotocopia de la cédula de identidad para el caso de los chilenos. Pasaporte para el caso de los extranjeros (sólo las páginas en las que aparece la fotografía, los datos personales y la vigencia).
Obtenga más información.
otros países
Permite a profesionales de países que no se encuentran dentro de los tratados internacionales solicitar la revalidación y reconocimiento de estudios en la Universidad de Chile.
La revalidación es la certificación de equivalencia entre un título profesional o un grado académico obtenido en el extranjero.
El reconocimiento es la certificación que otorga la Universidad de Chile a una persona que posee un título profesional obtenido en el extranjero. Este reconocimiento se otorga una vez que se comprueba que los estudios realizados corresponden a los impartidos en Chile.
Para realizar esta solicitud los interesados deben dirigirse a la prorrectoría de la Universidad de Chile con los siguientes documentos:
Diploma original del título profesional y/o del grado académico extranjero, con la fotocopia legalizada por el cónsul chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Concentración o certificación oficial de notas o calificaciones obtenidas en cada asignatura o actividad curricular, indicando la escala de calificaciones con nota máxima y mínima de aprobación. El documento debe estar legalizado por el consulado chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Plan de estudios de la carrera o programa que cursó y aprobó en el país de origen, indicando su duración y carga horaria. El documento debe estar legalizado por el consulado chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
El o los programas descriptivos del contenido de las asignaturas cursadas y aprobadas por la institución donde la persona obtuvo el título o se graduó.
Currículum vitae.
Declaración de habilitación para el ejercicio profesional de la persona en el país que concede el título o grado, visada por el consulado respectivo (si corresponde). El documento debe estar legalizado por el consulado chileno del país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Formulario de solicitud.
Al momento de presentar los antecedentes, el solicitante tendrá que pagar dos Unidades Tributarias de Mensuales (UTM) por la recepción y verificación de los documentos.
En el caso de revalidación de títulos que la Universidad de Chile no ofrece, se enviarán los antecedentes a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, en la que se realizará un estudio para analizar los antecedentes, cuyo costo es de 3 UTM.
Si en dicho estudio se revela un nivel parcial de formación académica, que no amerite la aprobación o el rechazo, la persona podrá optar a tres alternativas:
Rendir un examen general con los contenidos de la carrera. Este examen se podrá realizar hasta tres veces, y tendrá como resultado la aprobación o reprobación (tendrá un costo máximo de 15 UTM).
Cumplir con las actividades de titulación como examen de grado, práctica profesional, desarrollo de memoria, tesis o proyecto de título (tendrá un costo máximo de 15 UTM).
Cumplir y aprobar las actividades curriculares adicionales (tendrá un costo máximo de 20 UTM).
Una vez que se otorga la revalidación se entregará un diploma, en el que se especificará:
Título que se revalida.
Entidad extranjera y el país respectivo.
Fecha en que el título fue concedido.
Título profesional chileno al que se hace equivalente.
Fecha de la revalidación.
Para el reconocimiento se entregará en un certificado, suscrito por el rector y el prorrector, que incluirá:
Los antecedentes originales del título o grado respectivo.
Entidad extranjera que lo otorgó y país al que pertenece la entidad.
Fecha en que el título o grado fue concedido.
Título o grado chileno al que eventualmente se asimila.
Fecha de otorgamiento del reconocimiento.
Obtenga más información.