Mi ChileAtiende

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Beneficios e información

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Beneficios e información



Categoría: Educación

203 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 1 - 10 de 203
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

    Beca de Mantención para la Educación Superior (BMES) →

    La Beca de Mantención para la Educación Superior (BMES) es un beneficio no postulable, que consiste en la entrega de un aporte monetario de $195.600 (divididos en 10 cuotas mensuales de $19.560, de marzo a diciembre) para estudiantes renovantes del beneficio que se encuentren matriculados en alguna institución de educación superior reconocida por el Mineduc. Desde la entrada en vigencia de la gratuidad para la educación superior, la BMES ya no continúa con sus procesos de postulaciones. Importante:  Para más información, visita el sitio web de JUNAEB o llama al 600 6600 400. Conoce la oferta de becas, créditos y otros beneficios para acceder a la educación superior. Su mantención anual es en virtud de la renovación de un beneficio de arancel. Por eso, para mantenerla, los estudiantes deben cumplir con el avance curricular exigido. Revise, desde marzo, si es beneficiario de la Beca Mantención. El pago de la BMES se realiza mediante depósito en la CuentaRUT del estudiante o bajo "pago masivo”. En esta última modalidad, el estudiante debe acercarse a sucursales de BancoEstado y hacer retiro de su dinero presentando su cédula de identidad.


  2. Publicado por Ministerio de Educación

    Certificado anual de estudios →

    Trámite en Línea

    Es un documento gratuito con el que el Ministerio de Educación (Mineduc) certifica que una persona aprobó un determinado curso en las siguientes modalidades: Regular: clases presenciales o modalidad online debido al Coronavirus (Covid-19). Validación de estudios (exámenes libres): niños, jóvenes y adultos que se prepararon por su cuenta y rindieron exámenes en un establecimiento educacional de acuerdo con un calendario establecido. Flexible: personas mayores de 18 años, que no completaron la enseñanza básica o media, y que no asistieron a clases de manera regular, sino a través de entidades ejecutoras, escuelas, lugares de trabajo o sedes comunitarias. Los chilenos y las chilenas residentes en el extranjero pueden realizar el trámite en el sitio web del Mineduc o llamar al teléfono de Ayuda Mineduc especialmente habilitado para ellos: +56 2 2406 66 00.   Debido a la contingencia por el contagio del Coronavirus (COVID-19), el certificado solo se puede descargar en línea. Antes de solicitar el documento, consulte en el sitio web de Ayuda Mineduc si está disponible.


  3. Publicado por ChileAtiende

    Prueba de Transición 2020-2021 para acceder a la educación superior →

    La Prueba de Transición 2020-2021 es el nuevo instrumento que reemplaza la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y es coordinado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, para efectos de la selección de estudiantes a las universidades del Consejo de Rectores y privadas adscritas. Importante: Obtén más información sobre becas, créditos y otros beneficios para acceder a la educación superior. Infórmate sobre las medidas sanitarias por el Coronavirus (Covid-19). Inscripción (período extraordinario): finalizó el 16 de octubre de 2020.   Debido a la contigencia por el Coronavirus (Covid-19) la prueba se rendirá en dos fechas: 4 y 5 de enero, y 7 y 8 de enero de 2021. Revisa tu grupo y local asignado, a través del portal Acceso.   Resultados: 11 de febrero de 2021, a las 08:00 horas. Revisa otras fechas importantes.   Diferencias entre la PSU y la nueva Prueba de Transición Instituciones que participan: Prueba de Selección Universitaria (PSU): CRUCH, Sistema Único de Admisión y DEMRE. Prueba de Transición 2020-2021: Subsecretaría de Educación Superior, Comité de Acceso Universitario y DEMRE. Ponderación: Prueba de Selección Universitaria (PSU): se exige a las universidades que apliquen ponderación mínima de 50% de la PSU. Prueba de Transición 2020-2021: la ponderación mínima baja a un 30% (mayor flexibilidad para ponderar NEM y ranking). Puntaje mínimo exigido: Prueba de Selección Universitaria (PSU): se exige un mínimo de 450 puntos promedio en las pruebas de lenguaje y matemáticas, independiente del rendimiento académico en enseñanza media. Prueba de Transición 2020-2021: se exige un mínimo de 450 puntos promedio en las pruebas obligatorias o que las notas de enseñanza media ubiquen al o a la estudiante dentro del 10% de mejor rendimiento de su liceo o colegio. Admisión especial: Prueba de Selección Universitaria (PSU): se permite un 15% de admisión especial para todas las universidades y un 20% para aquellas de zonas extremas. Prueba de Transición 2020-2021: se permite un 20% de admisión especial para todas las universidades y un 25% para aquellas de zonas extremas. Tipos de pruebas Existen dos tipos de pruebas: Obligatorias: De comprensión lectora: 65 preguntas de selección múltiple de cuatro o cinco opciones. De estas preguntas, 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y cinco serán de carácter experimental. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 30 minutos. De matemática: 65 preguntas de selección múltiple con respuesta única de cuatro o cinco opciones. De estas preguntas, 60 serán consideradas para el cálculo del puntaje de selección a las universidades y cinco serán de carácter experimental. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 20 minutos. Optativas o electivas: De ciencias (se compone de las pruebas de biología, física, química y técnico profesional, de las cuales sólo se puede rendir una): 80 preguntas, cada una con cinco opciones. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 40 minutos. De historia y ciencias sociales: 80 preguntas con cinco opciones de respuesta cada una. Tiempo de duración de la prueba: 2 horas y 30 minutos. Importante: revise los contenidos de cada prueba. Modelos y resoluciones de pruebas Descarga y practica con los modelos oficiales de la Prueba de Transición 2020-2021. Sedes y locales de rendición Revisa tu grupo y local asignado, a través del portal Acceso. ¿Cuál es la diferencia entre una sede y un local de rendición? La sede de rendición es un lugar geográfico (comuna) que alberga a los locales de rendición, mientras que el local de rendición corresponde al establecimiento en el cual el o la postulante debe presentarse para rendir la prueba de transición. Portal de postulación Los y las estudiantes podrán postular a las universidades del Consejo de Rectores y privadas, adscritas al proceso único de admisión, a través del portal de postulación. Oferta preliminar de carreras, requisitos y ponderaciones Revisa el listado preliminar de las carreras ofrecidas por las universidades del Consejo de Rectores y las universidades privadas adscritas al sistema: vacantes, requisitos y ponderaciones definidas para el proceso de admisión 2021. Más información Conoce las medidas sanitarias que se aplicarán los días de rendición de las pruebas. Consulta a la mesa de ayuda del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE).


  4. Publicado por Agencia de Calidad de la Educación

    Certificado SIMCE de inglés →

    Permite a alumnos de tercero medio que cumplen con el puntaje requerido acreditar su dominio de este idioma, mediante un documento emitido por la Agencia de Calidad de la Educación. El SIMCE de inglés es una prueba obligatoria que, desde 2010, se aplica cada dos años. El trámite se puede realizar durante todo el año a través de correo electrónico.


  5. Publicado por Ministerio de Educación

    Certificado de estudios de humanidades →

    Permite acreditar que una persona realizó estudios en el sistema de humanidades, entre 1874 y 1967. Las actas que contienen la información fueron transferidas por el Ministerio de Educación (Mineduc) al Archivo Nacional, con el fin de preservar el patrimonio documental en certificación escolar. Este procedimiento faculta para obtener certificados anuales de estudios o licencias secundarias de personas que cursaron estudios entre 1874 y 1967. El trámite se puede realizar durante todo el año.


  6. Publicado por Ministerio de Educación

    Rectificación del nombre y/o apellido por error de digitación en certificados del Mineduc →

    Trámite en Línea

    Permite rectificar los nombre y/o apellidos en los certificados de estudio de educación básica y media, producto de un error de escritura. Revise cómo solicitar la rectificación por cambios de nombres y/o apellidos, sexo o de RUT. El trámite se puede realizar durante todo el año.


  7. Publicado por Subsecretaría de las Culturas y las Artes

    Fondo de Fomento de la Música Nacional (línea fomento a la industria) →

    Trámite en Línea

    Permite obtener financiamiento parcial a proyectos que contribuyan al desarrollo de artistas y sellos musicales, y a la infraestructura asociada a la promoción y difusión del rubro y un incentivo para las asociaciones del sector. Modalidades: Desarrollo de catálogos de la música nacional: monto máximo por proyecto: $20 millones. Salas de concierto y estudios de grabación: esta modalidad cuenta con dos categorías: Categoría Salas de Concierto. Monto máximo por proyecto: $10 millones. Categoría Estudios de Grabación. Monto máximo por proyecto: $5 millones. Fomento a la asociatividad: monto máximo por proyecto: $6 millones. Revise las bases del concurso. El proceso de postulación se encuentra cerrado. El próximo periodo será informado oportunamente por esta vía.


  8. Publicado por Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

    Acreditación de investigador del Archivo Nacional de Chile →

    Permite obtener una credencial que autoriza el acceso a documentos que se encuentran bajo custodia del Archivo Nacional de Chile. Existen tres tipos de acreditación según tipo de usuario o usuaria: Permanentes: hacen uso constante del material documental del Archivo, como un insumo para su desempeño profesional. En esta categoría están: doctores, magíster titulados, doctorandos y académicos de trayectoria en el ámbito de la historia, las letras y otras ciencias afines. Temporales: personas que en razón de la actividad que realizan, hacen uso de documentación específica durante un tiempo determinado. Es el caso de estudiantes de pregrado y estudiantes de magíster. En este caso, están también aquellos que se inician en las actividades de investigación. Ocasionales: usuarios y usuarias que buscan indagar sólo respecto de una información específica, por una sola vez y por tal motivo no concurrirán a la institución por tiempos prolongados. El documento que se le entregará tiene una duración de 10 días hábiles. Revise el reglamento interno de usuarios Archivo Nacional de Chile. El trámite se puede realizar durante todo el año en el Archivo Nacional Histórico.


  9. Publicado por Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

    Programa de alimentación para trabajos voluntarios →

    Permite a estudiantes de educación superior que son parte de trabajos voluntarios acceder a la entrega de apoyo en servicios de alimentación diaria. Esta participación debe beneficiar a niñas, niños y jóvenes en desventaja socio-económica, psicológica o biológica y a sus familias. La postulación se hace a través de federaciones de estudiantes o agrupaciones estudiantiles respaldadas por sus respectivas entidades de educación superior nacional o las ONG estudiantiles que realizan actividades de servicios a la comunidad. Obtenga más información.  El proceso del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Vacaciones 2020 finalizó el 15 de enero.


  10. Publicado por Ministerio de Educación

    Matrícula provisoria en un establecimiento educacional →

    La matrícula provisoria es un documento temporal que entrega el Ministerio de Educación (Mineduc) y que permite ubicar a niños, niñas y jóvenes en un curso según su edad o documentación escolar, mientras se realiza el reconocimiento de estudios o de validación del último curso aprobado en su país de origen. Por lo general, este procedimiento se da en dos casos: Cuando los alumnos y las alumnas vienen del extranjero y, por lo tanto, necesitan convalidar sus estudios con el sistema chileno. Cuando estudiantes chilenos han estado fuera del sistema educacional por problemas de salud, familiares o de trabajo de los padres. Debido a la contingencia por el contagio del Coronavirus (COVID-19), desde el 17 de marzo hasta el 24 de abril de 2020 se encuentra suspendida la tramitación de matrículas provisorias.


  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • ...
  • 20
  • 21
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify