Mi ChileAtiende

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Permiso de vacaciones - Beneficios e información

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Permiso de vacaciones - Beneficios e información



Categoría: Medioambiente

21 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 11 - 20 de 21
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por Tesorería General de la República

    Pago de multa por infracción a la Ley del Medio Ambiente →

    Permite a los infractores de la Ley del Medio Ambiente (Ley N° 19.300) pagar ante la Tesorería General de la República las multas cursadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). El plazo para pagar la multa es de 10 días hábiles, contados desde la fecha en que se notifica la resolución. Si se realiza después de la fecha de vencimiento, se aplicarán intereses. Si no se salda la multa, la Tesorería tiene la facultad de iniciar la cobranza administrativa y judicial de la deuda. //www.tesoreria.cl/portal/ofVirtual/aLink.do?go=redOficinas" target="_blank" rel="noopener">oficinas regionales de la Tesorería General de la República (TGR).


  2. Publicado por Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

    Estudios oceanográficos con certificación →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar autorización para realizar estudios oceanográficos de un área geográfica determinada, con certificación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). La solicitud y los antecedentes deben ser enviados al SHOA con una antelación de, al menos, diez días hábiles al inicio de las actividades de terreno. Revise más información en "Instrucciones Oceanográficas Nº 1". El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web del SHOA.


  3. Publicado por Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

    Certificado de vértice geodésico y/o cotas de mareas →

    Trámite en Línea

    Permite adquirir un certificado de vértice geodésico que contiene la información de coordenadas geográficas y Universal Transverse Mercator (UTM), referidos al Sistema Geodésico Mundial WGS-84, vinculados a la Red Geodésica Nacional y/o adquirir el certificado de una cota de marea, conteniendo la información relativa a los planos más importantes de referencia de la marea. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web del SHOA.


  4. Publicado por Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

    Compra de planos del borde costero →

    Trámite en Línea

    Permite adquirir planos marítimos aerofotogramétricos digitales en proyección Universal Transversal de Mercator (UTM) del borde costero, con escalas 1:5.000 y 1:10.000. Considera una grilla geográfica que comprende una franja de mar variable de hasta 2,5 millas, contadas desde la línea de la costa, conteniendo adicionalmente vértices geodésicos con sus respectivas monografías. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web del SHOA.


  5. Publicado por Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

    Solicitud de autorización para la elaboración de planos marítimo del borde costero →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar autorización para realizar un levantamiento cartográfico, denominado "proyecto planos marítimos del borde costero". La solicitud debe ser enviada al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) como mínimo cinco días antes del inicio de las actividades en terreno. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web del SHOA.


  6. Publicado por ChileAtiende

    Medidas para mejorar la calidad del aire →

    Con el propósito de disminuir los episodios críticos de contaminación del aire, principalmente en la zona centro sur del país, el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Transportes desarrollaron las siguientes medidas: Restricción vehicular y vías exclusivas en caso de preemergencia ambiental. Ejes ambientales en preemergencia y emergencia. Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA). Guía de calefacción sustentable. Certificación de calefactores. Denuncias y fiscalización. //airechile.mma.gob.cl/" target="_blank" rel="noopener">pronóstico de calidad del aire en la región Metropolitana y en otras regiones. //mtt.gob.cl/restriccion2020" target="_blank" rel="noopener">restricción vehicular se aplica desde el 4 de mayo hasta el 31 de agosto. Revise si su vehículo tiene o no restricción. ¿Cuáles son los indicadores de la calidad del aire? La contaminación del aire se mide de acuerdo con el Índice de Calidad del Aire referido a Partículas (ICAP): Bueno: entre 0 y 99. Regular: de 100 a 199. Alerta ambiental: entre 200 y 299. Preemergencia ambiental: de 300 a 499. Emergencia ambiental: desde 500. Pronóstico diario de la condición del aire Región Metropolitana. Valle central de la región del Libertador Bernardo O´Higgins. Curicó. Talca y Maule. Linares. Chillán y Chillán Viejo. Los Ángeles. Temuco y Padre Las Casas. Valdivia. Osorno. Puerto Montt. Coyhaique. Restricción vehicular Desde el 4 de mayo hasta el 31 de agosto de 2020, entre las 7:30 y 21:00 horas, se aplica la restricción vehicular, que incluye la restricción permanente a los vehículos con sello verde (catalíticos) con fecha de inscripción anterior a septiembre de 2011. Revise si su vehículo tiene o no restricción. Vehículos con sello verde con inscripción anterior a septiembre de 2011. Vehículos livianos sin sello verde, motos y similares anteriores al 2002. Motos entre año 2002 y septiembre de 2010. Transporte de carga, buses de transporte privado pagado de pasajeros, buses interurbanos y rurales sin sello verde. Transporte público. Obtenga más información. Plan de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) Los Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) son instrumentos de gestión ambiental, que a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad reducir los niveles de contaminación del aire para resguardar la salud de la población: Estableciendo planes de descontaminación que reduzcan efectivamente las emisiones en las zonas declaradas como saturadas o latentes. Implementando medidas de corto plazo en las zonas donde no hay planes y existen altas concentraciones de material particulado. Guía de calefacción sustentable //calefaccionsustentable.mma.gob.cl/" target="_blank" rel="noopener">guía de calefacción sustentable es una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que entrega orientaciones a los consumidores sobre el sistema de calefacción más adecuado para sus hogares. Esta herramienta contempla siete tipos de calefactores (aire acondicionado inverter, oleoeléctrico/termoventilador, gas natural, gas licuado, parafina/kerosene, pellet de madera y leña). Certificación de calefactores Desde el 1 de octubre de 2014 está prohibida la comercialización de calefactores a leña que no cuenten con la certificación que garantiza emisiones, eficiencia y seguridad entregada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Descargar listado de calefactores a leña certificados. Descargar listado de calefactores a pellets de madera certificados. Más información. Denuncias y fiscalización Región Metropolitana Seremi de Salud: Salud Responde: 600 360 77 77. CONAF RM: metropolitana.oirs@conaf.cl. Seremi de Tranporte y Telecomunicaciones: Transportescucha. Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC): 600 6000 732. Región del Libertador Bernardo O`Higgins Seremi de Salud: +56 72 233 56 00. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG): +56 223 91 01. Región del Maule Seremi de Salud: +56 71 241 10 51. Región del Bío Bío Seremi de Salud: +56 41 272 61 00. Delegación Provincial Ñuble: +56 42 258 50 50. Delegación Provincial Bío Bío: +56 41 233 28 60. Región de Los Ríos Seremi de Salud: +56 63 226 48 00. Región de Los Lagos Seremi de Salud: +65 232 61 00. Oficina Provincial Seremi de Salud Osorno: +64 233 50 50. Consejos para mantener el calor dentro del hogar La temperatura ideal de la calefacción en un hogar es de 19 a 21°C. Aumentarla en 1°C más, eleva un 7% el gasto de energía. Recomendaciones: Ventila tu casa entre 10 a 15 minutos al día. Esto generará menor concentración de humedad y aumentará la conservación del calor. Si la casa tiene ventanas que reciben sol, mantén las persianas y cortinas abiertas durante el día y ciérralas en la noche para evitar la entrada de frío. Usar cortinas gruesas o persianas también ayuda a evitar la pérdida de calor en el hogar. Viste ropa adecuada para el invierno, evita andar desabrigado y con la calefacción al máximo. Es mejor abrigado y mantener la temperatura cercana a los 18 o 20°C.  


  7. Publicado por Ministerio del Medio Ambiente

    Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2021 →

    Trámite en Línea

    El Fondo de Protección Ambiental (FPA) apoya iniciativas ciudadanas y financia total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. En esta nueva versión se podrán postular iniciativas sustentables relacionadas con áreas verdes comunitarias, puntos de reciclaje, sistemas de energías no renovables como fotovoltaicos y solar térmico, además de invernadero y compostaje. Adicionalmente, este año se agregaron las temáticas de conservación de humedales urbanos, cambio climático y descontaminación ambiental. Revise más información y las bases del concurso. Postulación a FPA: desde el 30 de octubre hasta el 10 de diciembre de 2020, a través del sitio web del Ministerio del Medio Ambiente.


  8. Publicado por Ministerio del Medio Ambiente

    Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann →

    La Academia de Formación Ambiental Adriana Hoffmann capacita y forma a la ciudadanía en conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, y al desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos. La academia también realiza capacitaciones y actualización técnica a funcionarios, funcionarias y particulares en materias relacionadas al Ministerio del Medio Ambiente. Los cursos de la academia son gratuitos pero limitados, y se dictan de forma online a través de un campus virtual en el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente. Inscripciones: abrieron el 2 de abril pero ya no hay cupos disponibles. Las clases comienzan el 9 de abril de 2020.


  9. Publicado por Ministerio del Medio Ambiente

    Red Nacional de Centros de Educación Ambiental →

    La Red Nacional de Centros de Educación Ambiental busca visibilizar las actividades de los centros de educación ambiental, para que así la ciudadanía cuente con una mayor oferta de programas en temas de educación ambiental al aire libre y medio ambiente. Obtenga más información. Los centros de educación ambiental que deseen ingresar a la red pueden hacer el trámite durante todo el año a través del correo electrónico: redesambientales@mma.gob.cl.


  10. Publicado por Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada

    Solicitud de autorización para batimetría con valor hidrográfico →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar permiso para realizar un estudio batimétrico de un área geográfica determinada. La solicitud y los antecedentes deben ser enviados al SHOA, como mínimo, diez días hábiles antes del inicio de los trabajos en el área de estudio. Obtenga más información. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web del SHOA.


  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify