Mi ChileAtiende

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Permiso de vacaciones - Beneficios e información

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Permiso de vacaciones - Beneficios e información



Categoría: Salud pública

18 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 1 - 10 de 18
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por ChileAtiende

    Vacuna Covid-19 →

    El 16 de diciembre de 2020 el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), junto a un comité de expertos compuesto por profesionales reconocidos en el área de la salud, autorizaron el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech para proteger a la población del país contra el Coronavirus (Covid-19). La vacuna será voluntaria y gratuita para todas las personas. Inicialmente, y según la recomendación internacional, solo se considerará para la vacunación a los mayores de 16 años. ¿Cuándo comenzará la vacunación? El Gobierno anunció que antes de fin de año comenzará la vacunación. ¿A quiénes se vacunará primero? La primera carga de vacunas (20 mil) será destinada al personal de salud de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de las regiones con mayor incidencia del Coronavirus: Biobío, La Araucanía, Magallanes y parte de la Metropolitana. Luego, en enero, la vacunación continuará con los otros grupos de riesgo: Personal UCI de las otras regiones. Personas desplegadas en la emergencia Covid-19. Adultos mayores y enfermos crónicos, priorizando Centros de Larga Estadía. Otros grupos de la población objetivo, según su riesgo. El Ministerio de Salud informará fechas y lugares de vacunación para los distintos grupos de la población.  ¿Cómo funciona la vacuna? La característica principal de la vacuna es que utiliza mRNA (RNA mensajero), que es el que producirá la proteína Spike del Coronavirus en el cuerpo. Una vez producida la proteína, el sistema inmune la reconoce y genera anticuerpos contra este componente y así puede prevenir la infección del virus.  En cuanto a la tecnología utilizada, la vacuna de Pfizer es una parte de material genético que se encapsula en una nanopartícula lipídica que actúa como el vehículo para la entrega de mRNA, la cual codifica para la proteína en el ribosoma. Actualmente, la vacuna Pfizer-BioNTech se está administrando en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, entre otros, luego de ser autorizada de forma excepcional por sus agencias reguladoras de medicamentos.  ¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna? Los ensayos de Pfizer incluyeron a más de 44 mil personas y no se informaron problemas de seguridad. Solo se reportaron efectos secundarios, de leves a moderados, que incluyen hinchazón y malestar alrededor del lugar de la inyección, fatiga, dolor parecido a la gripe y fiebre leve. Todos esos síntomas se resuelven dentro de las 24 a 72 horas posteriores a la administración de la vacuna, y se trata de una respuesta biológica común a estos medicamentos. De hecho, estos síntomas se relacionan con una respuesta inmune, así que implica que si padecemos de ellos, la vacuna está haciendo su trabajo. De acuerdo a los ensayos, personas menores de 55 años pueden tener más probabilidades de experimentar efectos secundarios y serán más frecuentes después de la segunda dosis de la vacuna. ¿Cuánto dura la inmunidad? La vacuna debe administrarse en dos dosis, con una diferencia de 21 días, lo que es relevante para obtener el máximo nivel de inmunidad. Todavía se desconoce cuánto tiempo durará su protección, aunque basándose en pruebas con animales, la inyección crearía una memoria inmunológica a largo plazo en lugar de una respuesta efímera. Hasta ahora, la vacuna solo se ha estudiado en personas durante aproximadamente seis meses. Es posible que se necesiten refuerzos si la inmunidad disminuye, pero en la actualidad no es posible  establecer con qué frecuencia serían y si es que efectivamente se requerirán.


  2. Publicado por Ministerio de Salud

    Hospital Digital →

    Permite acceder a una plataforma digital que entrega información y servicios de salud, con cobertura nacional, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Servicios disponibles: Agendamiento remoto de horas médicas. Buscador de farmacias. Comparador de medicamentos. Buscador de establecimientos de la red de salud pública. Listas de espera. Vacunas. Tips de salud. Las personas que necesiten apoyo psicológico debido a la contigencia por el contagio del Coronavirus (COVID-19) pueden dejar sus datos a través del Hospital Digital para ser contactados por un especialista.   Atención psicológica durante la pandemia SaludableMente es un plan de bienestar y salud mental que tiene como propósito apoyar a las familias ante el aumento de consultas psicológicas producto del Coronavirus (COVID-19).  Uno de los servicios que forma parte de esta iniciativa es la atención psicológica gratuita por teléfono. Las personas que necesiten este apoyo deben ingresar al formulario disponible en el Hospital Digital para que un psicólogo los contacte.   Agendamiento en línea de horas médicas Es un sistema en línea que permite reservar una hora de atención de medicina general en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) donde está inscrito el paciente. Importante: A este servicio pueden acceder todas las personas afiliadas a Fonasa que cuenten con la ClaveÚnica. La plataforma identificará automáticamente el centro de salud donde está registrado. Cualquier persona que cuente con ClaveÚnica podrá agendar una hora médica para un tercero. Para agendar una hora médica:  Ingrese al agendamiento remoto. Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “autenticar”. Si no está registrado, solicite su ClaveÚnica. Complete su RUT o de la persona a la que desea pedirle una hora, y haga clic en “validar”. Seleccione el tipo de atención: medicina general, y haga clic en “solicitar hora de atención”. Siga las instrucciones que le indique el sistema. Como resultado del trámite, habrá solicitado una hora en el CESFAM donde se encuentra inscrito. Buscador de farmacias A través del buscador de farmacias, los interesados pueden encontrar la siguiente información: nombre y tipo de farmacia (urgencia o turno), dirección y horarios de atención. Obtenga más información. Comparador de medicamentos Es una herramienta web que permite saber dónde se encuentran los medicamentos más económicos del mercado, incluyendo las alternativas de genéricos y bioequivalentes disponibles. Obtenga más información. Buscador de establecimientos Este buscador muestra la georreferenciación (ubicación en el mapa) del establecimiento de salud ingresado, además de su clasificación y dirección. Listas de espera Para conocer la lista de espera de consultas e intervenciones quirúrgicas:  Ingrese a listas de espera en el sitio web de Hospital Digital. Haga clic en “accede con ClaveÚnica”. Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “autenticar”. Si no está registrado, solicite su ClaveÚnica. Como resultado del trámite, el sistema informará si encuentra resultados sobre la búsqueda de la lista de espera asociada a los establecimientos donde se haya atendido. Puede mostrar 3 opciones: Existe información: el sistema entregará el rango de tiempo estimado de la atención del paciente. No existe información: el sitio mostrará el mensaje “no se han encontrado resultados para tu búsqueda de lista de espera”. Información incorrecta o incompleta: contáctese directamente con su establecimiento de salud. Vacunas Para acceder a las vacunas disponibles en el registro nacional de inmunizaciones: Ingrese a vacunas en el sitio web de Hospital Digital. Haga clic en “accede con ClaveÚnica”. Escriba su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en “autenticar”. Si no está registrado solicite su ClaveÚnica. Seleccione una opción: "Mis vacunas": ingrese un término de búsqueda o filtre los resultados por fecha, y haga clic en “filtrar resultados”. “Buscador vacunas gestión familiar”: ingrese el RUT del usuario (familiar) y el número de serie de la cédula de identidad, y haga clic en “buscar”. “Ir al calendario de vacunación 2019” para conocer las vacunas requeridas por lactantes, escolares y adultos mayores. Como resultado del trámite, obtendrá información sobre las vacunas registradas en el programa de inmunización del MINSAL.  Tips de salud Obtenga más información sobre tips de salud.


  3. Publicado por Fondo Nacional de Salud

    Devolución del dinero de un bono de atención de salud o programa médico de Fonasa →

    Permite a los asegurados y a las aseguradas del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), además de sus cargas familiares, solicitar la devolución del dinero de un bono de atención de salud o un programa médico que no utilizaron. Importante: Obtén más información sobre cómo comprar un bono de Fonasa o valorizar un programa de atención de salud. Conoce otros programas y beneficios de Fonasa a través de la guía acceder a salud pública. El plazo de solicitar la devolución es de cinco años desde la emisión del bono. //www.fonasa.cl/sites/fonasa/beneficiarios/bonos/red-eedd" target="_blank" rel="noopener">sucursales de las entidades delegadas.


  4. Publicado por Fondo Nacional de Salud

    Valor de un bono Fonasa (según la prestación) →

    Trámite en Línea

    Permite conocer el monto que debe pagar un afiliado o una afiliada para acceder a consultas médicas (exámenes, procedimientos o intervenciones quirúrgicas inscritas como bono PAD), otorgadas por profesionales y establecimientos privados de salud en convenio con Fonasa o de libre elección. Revisa cómo comprar un bono, además de otros programas y beneficios de Fonasa a través de la guía acceder a salud pública. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web, sucursales y call center de Fonasa.


  5. Publicado por Fondo Nacional de Salud

    Buscador de prestadores de salud en convenio con Fonasa →

    Trámite en Línea

    Permite acceder a una lista de prestadores de salud (públicos y privados), que mantienen convenio con el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Algunos criterios de búsqueda son: RUT, nombre, tipo de profesionales o instituciones, dirección y comuna. Importante: Si la búsqueda se realiza por RUT, sólo se desplegará la primera dirección del lugar de atención, si la búsqueda se efectúa por nombre, tipo de profesionales o instituciones, se mostrarán todas las direcciones de atención que tiene el prestador en su convenio. Conoce otros programas y beneficios de Fonasa a través de la guía acceder a salud pública. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web de Fonasa y por teléfono al 600 360 3000.


  6. Publicado por Fondo Nacional de Salud

    Declarar y pagar el 7% de las cotizaciones de salud de Fonasa →

    Trámite en Línea

    Permite a los trabajadores y las trabajadoras independientes, y a los empleadores y las empleadoras de trabajadores y trabajadoras dependientes declarar y pagar el 7% obligatorio para las cotizaciones ante el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Conoce otros programas y beneficios de Fonasa a través de la guía acceder a salud pública. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web de Previred.


  7. Publicado por ChileAtiende

    Ley Ricarte Soto →

    Permite acceder a un sistema de protección financiera que garantiza el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alto costo, dirigida a los beneficiarios de todos los sistemas previsionales chilenos de salud (Fonasa, ISAPRE, Dipreca o Capredena), sin importar su situación económica. Las enfermedades de alto costo son aquellas que tienen un valor igual o superior al 40% del ingreso promedio familiar anual, descontando los gastos básicos de subsistencia. La cobertura puede contemplar el diagnóstico de la enfermedad y el tratamiento (medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada), según los decretos que se publiquen. Obtenga más información. El acceso a la Ley Ricarte Soto está disponible durante todo el año. El médico tratante debe completar el formulario de sospecha fundada o de solicitud de tratamiento, y enviarlo al prestador respectivo para que la cobertura sea aprobada o rechazada.


  8. Publicado por Consejo de Defensa del Estado

    Solicitar mediación por daños en salud ocurridos en establecimientos públicos de salud →

    Trámite en Línea

    Es un proceso que busca realizar un procedimiento no confrontacional (no es un juicio) entre personas usuarias y establecimientos públicos de salud para buscar acuerdos, mutuamente convenientes, que permitan reparar el daño ocasionado con motivo de una atención en salud.  No se podrá recurrir a tribunales de justicia sin antes haber pasado por mediación ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE) o ante mediadores registrados en la Superintendencia de Salud. La solicitud de mediación será sometida a una revisión de los antecedentes de la usuaria o el usuario, siendo su resultado notificado a dicha persona. Obtenga más información. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web del CDE.


  9. Publicado por Fondo Nacional de Salud

    Préstamo de salud de Fonasa →

    Permite financiar una parte o la totalidad de la cuenta asociada a un programa de atención de salud, es decir, el documento que contiene los datos del o de la paciente, e identifica al prestador y el procedimiento o intervención quirúrgica a realizar. Para solicitar el préstamo de salud, los asegurados y las aseguradas deben contar con un programa médico valorizado. Cuando el préstamo médico se aprueba, el beneficiario o la beneficiaria no recibe el dinero, ya que el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) paga la totalidad de la cuenta médica al prestador de salud y genera la cuota del préstamo. El préstamo se paga en cuotas mensuales, las que no pueden exceder el 10% de los ingresos de los asegurados y las aseguradas. Si se trata de atención médica de emergencia (Ley de Urgencias) el pago mensual no puede superar el 5% de los ingresos de los afiliados y las afiliadas. En el caso de los trabajadores y las trabajadoras dependientes, las cuotas se descontarán de su liquidación de sueldo, mientras que a los pensionados y las pensionadas se les descontarán las cuotas automáticamente de su pensión. Los trabajadores y las trabajadoras independientes deben pagar el préstamo directamente en el banco Scotiabank.   Conoce otros programas y beneficios de Fonasa a través de la guía acceder a salud pública. El trámite se puede realizar durante todo el año en las sucursales de Fonasa.


  10. Publicado por Fondo Nacional de Salud

    Copago de prestaciones AUGE-GES de Fonasa →

    Permite a los asegurados, las aseguradas y sus cargas familiares pagar el copago, es decir, las atenciones que no fueron cubiertas por el Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas en Salud (AUGE-GES). Las prestaciones, otorgadas en establecimientos de salud públicos, son cubiertas en un 100% a las personas que se encuentran en los tramos A y B, mientras que los asegurados, las aseguradas y sus cargas clasificadas en los tramos C y D, deben pagar el 10 o 20% del total de la cuenta, respectivamente. Las personas que presenten dificultades económicas para cubrir el copago pueden solicitar: Un préstamo médico a Fonasa. La condonación parcial o total de la deuda, lo que previamente es evaluado y aprobado por Fonasa. Una vez otorgadas las prestaciones, Fonasa envía al domicilio del o de la titular el cupón de pago y la cartola que detalla todas las atenciones realizadas en un período determinado, información proporcionada por el establecimiento público de salud donde fue atendido. Conoce otros programas y beneficios de Fonasa a través de la guía acceder a salud pública. El trámite se puede realizar durante todo el año en las sucursales de Fonasa, en las oficinas de ChileAtiende y en las sucursales del Banco Scotiabank (sólo si cuenta con el cupón de pago).


  • «
  • 1
  • 2
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify