Mi ChileAtiende

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Permiso de vacaciones - Beneficios e información

Coronavirus: Bono Covid - Ciudades en cuarentena - IFE Covid - Permiso de vacaciones - Beneficios e información



Categoría: Pareja y Familia

15 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 1 - 10 de 15
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por Servicio Nacional de Menores

    Solicitud de adopción para residentes en Chile →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar información y, si corresponde, ingresar al registro de postulantes a la adopción con residencia en Chile, condición que permite ser seleccionado como familia adoptiva, luego de aprobar una evaluación de idoneidad por un programa de adopción. Revise información general sobre adopción. Si necesitas más información sobre trámites relacionados a nacimiento o crianza de niños, visita la guía "Tener un hijo o hija". El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web de la institución y en las Unidades de Adopción del Servicio Nacional de Menores (SENAME).


  2. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Acta de cese de convivencia →

    Trámite en Línea

    Permite obtener un certificado que indica que una pareja ya no convive. Este documento sirve para determinar la fecha exacta en que terminó la convivencia, según lo contempla la nueva ley de matrimonio civil (que regula la separación de hecho). El trámite en línea (sólo con ClaveÚnica) está disponible para casos unilaterales (AC-2) y de común acuerdo de cese de convivencia (AC-1), realizados desde marzo de 2013.   El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en las oficinas del Registro Civil. También en el sitio web y módulos ChileAtiende.


  3. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Certificado de matrimonio para asignación familiar →

    Trámite en Línea

    Permite acceder a información de los cónyuges (nombre, RUN y fecha de nacimiento) y del matrimonio (fecha y lugar de celebración). Este documento es de uso exclusivo para asignación familiar. El certificado obtenido en línea y por teléfono es gratuito, cuenta con Firma Electrónica Avanzada y tiene la misma validez que uno otorgado en oficina. Las entidades que lo requieren tienen 60 días (desde su emisión) para hacer la verificación del documento. El certificado se puede realizar durante todo el año en el sitio web, oficinas y call center del Registro Civil. También está disponible en el sitio web, web y Módulos ChileAtiende Express. Además, puede realizar el trámite en la aplicación Civil Digital App.


  4. Publicado por Instituto de Previsión Social

    Dote matrimonial del antiguo Sistema de Reparto →

    Trámite en Línea

    Permite a la viuda de un pensionado de una ex caja del antiguo Sistema de Reparto que contrae matrimonio acceder a una cantidad en dinero equivalente a dos años de las pensiones que recibía. La viuda que contrae matrimonio pierde el derecho a pensión de viudez, sin embargo, tiene derecho a acceder, por una sola vez, al beneficio de dote matrimonial. El beneficio de la dote matrimonial lo otorga el ex Servicio del Seguro Social (SSS) y las siguientes ex cajas del Sistema de Reparto:  Ferrocarriles del Estado. Empleados Particulares (EMPART). Empleados Públicos y Periodistas (sector público de Canaempu). Obreros Municipales de la República. Ferrocarriles del Estado. Servicio de Seguro Social (SSS). El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web de IPS en Línea. Debido a la contigencia generada por el Coronavirus, también se puede realizar de forma remota en las redes sociales y el formulario web de ChileAtiende.


  5. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Solicitud de hora para un Acuerdo de Unión Civil →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar fecha y hora para la realización de un Acuerdo de Unión Civil, que consiste en un contrato que pueden celebrar las parejas a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebren el Acuerdo de Unión Civil pasan a adquirir el estado civil de convivientes civiles. Obtenga más información, y revise las preguntas frecuentes. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en las oficinas del Registro Civil.


  6. Publicado por Servicio Nacional de Menores

    Regularizar situación de hecho para la adopción (residentes en Chile) →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar información y, si corresponde, ingresar al registro de postulantes a la adopción con residencia en Chile, condición que lo habilita para iniciar el proceso judicial de susceptibilidad de adopción del niño o niña, y ser seleccionado como familia adoptiva, luego de aprobar una evaluación de aptitud por parte de un programa de adopción. Revise información general sobre adopción. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en las Unidades de Adopción del Servicio Nacional de Menores (SENAME).  


  7. Publicado por ChileAtiende

    Acuerdo de Unión Civil →

    El Acuerdo de Unión Civil es una ley que permite que dos personas que conviven o deciden vivir juntas puedan celebrar un contrato con el fin de regularizar los aspectos jurídicos propios de una vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. zuKS8J4L704 ¿Quién puede acceder? Este acuerdo puede ser celebrado por dos personas naturales, de igual o distinto sexo, que cumplan los siguientes requisitos: Ser mayores de 18 años. Tener libre administración de sus bienes. Mantener una vida afectiva en común. Haber decidido celebrar el acuerdo libre y espontáneamente. No pueden acceder al acuerdo No pueden celebrar un Acuerdo de Unión Civil: Familiares por consanguinidad: padres, hijos, nietos, abuelos, hermanos, entre otros. Familiares por afinidad: esta relación existe entre alguien que está o ha estado casado y los parientes de su cónyuge (suegros, yernos, nueras, cuñadas). Quienes estén casados o tengan un Acuerdo de Unión Civil vigente con otra persona. Solicitud de fecha y hora Las personas interesadas deben solicitar una fecha y hora en cualquier oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Revise cómo realizar el trámite. Costo La solicitud de reserva de hora para la celebración de los Acuerdos de Unión Civil no tiene costo. La celebración del Acuerdo de Unión Civil tiene los siguientes valores, los cuales deben ser pagados a momento de solicitar la reserva de hora. Acuerdo de Unión Civil celebrado en oficina del SRCeI y en horario de oficina: $1.680. Celebrado en domicilio: 32 mil 520 pesos. Libreta de AUC: $1.680 Cómo celebrar el acuerdo Un Acuerdo de Unión Civil debe ser celebrado por un oficial del Registro Civil e Identificación, quien será el encargado de dejar constancia en un acta firmada por él y los contrayentes (el acta será inscrita en un registro especial de acuerdos de unión civil). Esta celebración podrá efectuarse en cualquiera de las oficinas del SCReI o en el lugar que establezcan los futuros convivientes civiles (siempre que sea dentro del territorio en el cual el oficial tenga poder para ejercer su función). En la ceremonia, cada contrayente deberá declarar bajo juramento o promesa que no se encuentra ligado a un vínculo matrimonial o a otro Acuerdo de Unión Civil vigentes. Revise más información acerca de la celebración de un AUC. Estado civil Las personas del mismo o de distinto sexo que decidan contraer un Acuerdo de Unión Civil ya no tendrán el estado civil de solteros, sino que este cambiará a conviviente civil. Con esto, los estados civiles legalmente reconocidos en Chile son: Soltero/a. Casado/a. Viudo/a. Divorciado/a. Conviviente civil. Obligaciones y beneficios La celebración de un Acuerdo de Unión Civil genera las obligaciones de ayudarse mutuamente y de solventar los gastos generados por la vida en común. El pacto tiene una serie de efectos sobre la vida de los convivientes: Salud: permite a cualquiera de los convivientes civiles ser carga del otro. Familia: se llamará parientes por afinidad a los familiares del conviviente civil al que se unirá. Bienes: podrán conservar sus propiedades y bienes adquiridos antes de celebrar un acuerdo, a menos que expresen lo contrario. Herencia: cada conviviente será heredero del otro y gozará de los mismos derechos que actualmente tienen los cónyuges sobrevivientes de un matrimonio. Además, el sobreviviente podrá recibir por testamento el 25% del total de los bienes. Tuición: un juez podrá entregar la tuición de un menor al cónyuge o conviviente civil, siempre que estos hayan contribuido en la crianza y educación. Acuerdos en el extranjero Los contratos equivalentes realizados válidamente en el extranjero y que no sean matrimonios, serán reconocidos en Chile como Acuerdo de Unión Civil, siempre y cuando cumplan los requisitos. Para que el acuerdo tenga validez, deberá inscribirse en el registro especial de acuerdos de unión civil en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Término del acuerdo Se podrá poner término al Acuerdo de Unión Civil en los siguientes casos: Muerte natural o presunta de uno de los convivientes civiles. Matrimonio de los convivientes civiles entre sí. Por mutuo acuerdo entre los contrayentes. Por voluntad unilateral de una de las partes, por escritura pública o acta otorgada ante un oficial del Registro Civil. En ambos casos, el otro conviviente civil debe ser notificado. Por declaración judicial de nulidad (cuando el acuerdo no cumpla alguno de los requisitos). Compensación en caso de término Si debido al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, uno de los convivientes no pudo realizar una actividad remunerada durante el periodo en el que estuvo vigente el acuerdo o lo hizo en menor grado del que podía o quería, tendrá derecho a que se le compense el menoscabo económico. Esta compensación podrá ser obtenida siempre y cuando la separación haya sido: Por mutuo acuerdo. Por voluntad unilateral. Por declaración judicial de nulidad. Más información Si requiere más información, revise: La guía sobre el Acuerdo de Unión Civil (Ley Fácil). La Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil. Las preguntas frecuentes sobre el Acuerdo de Unión Civil. Información del AUC en el sitio web del Servicio de Registro Civil e Identificación.


  8. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Copia o duplicado de la libreta de matrimonio →

    Permite solicitar una copia del documento que reúne las inscripciones de matrimonio, nacimientos, régimen patrimonial y defunciones de los integrantes del grupo familiar. En las últimas páginas se pueden anotar las inscripciones de defunción de los cónyuges.   El trámite se puede realizar durante todo el año en las oficinas del Registro Civil.


  9. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Matrimonio civil o inscripción del matrimonio religioso →

    Trámite en Línea

    Permite solicitar fecha y hora para la realización de un matrimonio civil o para la inscripción de un matrimonio religioso. Para efectos civiles, la celebración del matrimonio religioso debe ser inscrita en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) en un plazo de ocho días corridos posteriores. Antes de la celebración del matrimonio civil o religioso, la pareja debe cumplir con lo siguiente: Solicitar hora con cualquier oficial civil para realizar la manifestación: incluye la entrega de información de los testigos, además de fijar el día y hora para la celebración del matrimonio civil o la inscripción del matrimonio religioso.  Manifestación: los contrayentes comunican al oficial civil, en forma escrita, oral o por lenguaje de señas, su intención de contraer matrimonio. Información: los contrayentes deben presentar a lo menos dos testigos que declararán que los futuros cónyuges no tienen impedimentos o prohibiciones para contraer el matrimonio.  Rendida la información de los testigos, dentro de los 90 días siguientes se procede a la celebración del matrimonio. Después de ese plazo, deben repetirse las formalidades de la manifestación y la información. Cualquier oficial civil es competente para celebrar el matrimonio, independientemente del lugar en que los contrayentes tengan su domicilio, siempre y cuando hayan hecho previamente ante él la manifestación, la información y la presentación de los dos testigos. El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en las oficinas del Registro Civil.  


  10. Publicado por Servicio de Registro Civil e Identificación

    Celebración de Acuerdo de Unión Civil (AUC) →

    Consiste en el contrato celebrado entre dos personas de igual o distinto sexo que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. Quienes celebren el Acuerdo de Unión Civil adquieren el estado de convivientes civiles. Además, entre un o una conviviente civil y los o las consanguíneos de su pareja pasa a existir también un lazo legal de parentesco por afinidad. Recuerde que para celebrar un Acuerdo de Unión Civil debe solicitar hora en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).   El trámite se puede realizar durante todo el año.


  • «
  • 1
  • 2
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify