El retiro del 10% de los fondos de AFP es una ley que permite el retiro, por hasta dos veces, de parte de los fondos de las respectivas cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. El primer retiro rige desde el 30 de julio de 2020, día en que se publica la Ley 21.248 en el Diario Oficial y desde la cual existe un año para poder realizar el proceso; en tanto que el segundo comienza el 10 de diciembre de 2020.
Son siete las administradoras de fondos de pensiones (AFP) que están relacionadas a estas normativas, y los procedimientos para retirar el 10% se podrán hacer totalmente en línea, sin necesidad de acudir a una sucursal, solamente con el RUN y número de serie de la cédula de identidad de la persona afiliada.
El trámite se realiza directamente en la AFP de cada persona de forma online. Además, las sucursales de cada AFP atienden a sus afiliados de acuerdo con un orden establecido para cumplir con las medidas y recomendaciones sanitarias. También, cada AFP habilitará un call center.
Para ambos retiros, los pagos se realizan en dos cuotas y en la modalidad que la persona lo prefiera: Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2), cuenta bancaria (incluida CuentaRUT) o a través de la Caja de Compensación.
Todo el proceso es gratuito para la persona solicitante.
Si no recuerdas a cuál AFP estás afiliado, consulta en este enlace.
La Superintendencia de Pensiones cuenta con un Simulador de Pensiones online para calcular cuál sería el monto aproximado de su pensión de acuerdo con las principales variables.
La solicitud para el segundo retiro está disponible desde el 10 de diciembre de 2020, solamente a través de la modalidad online, la que es la única forma durante las dos primeras semanas.
Las AFP del sistema
En Chile, existen siete AFP, las que son fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones (SP):
Capital.
Cuprum.
Habitat.
Modelo.
PlanVital.
ProVida.
Uno.
Cada una, según lo dictaminado por la SP, debe entregar información clara y oportuna a las personas afiliadas sobre el retiro de fondos y su adecuada implementación, lo que implica disponer de un banner, sitio web o plataforma especial con el contenido de la reforma constitucional, información sobre cómo hacer el retiro desde la cuenta individual y los impactos asociados, así como resolver las consultas y reclamos.
La Asociación de AFP, a la cual pertenecen seis de estas administradoras, elaboró el sitio Mi10AFP.cl con preguntas frecuentes e información para guiar de mejor forma a sus afiliadas y afiliados.
Además, la Subsecretaría de Previsión Social creó el sitio Nuevo10.cl para guiar a las personas sobre el segundo retiro.
¿Cuánto puedo retirar de mis fondos?
La ley permite dos retiros de hasta el 10% de los fondos ahorrados, cada uno, cuyo mínimo será de 35 UF ($1.000.000 aproximadamente); y el máximo, 150 UF ($4.300.000 aproximadamente). Si una persona afiliada tiene menos de 35 UF en su cuenta, podrá retirar el total del fondo ahorrado.
Solamente podrá hacer un retiro a la vez, el cual será pagado en una o dos cuotas.
Fondo ahorrado
Valor en pesos (aproximado)
Máximo valor de retiro
Cuotas
Igual o menos que 35 UF
Hasta $1.000.000
Todo el ahorro
1
Desde 35 a 350 UF
$1.000.000 a $10.000.000
35 UF ($1.000.000)
1
Desde 350 hasta 1.500 UF
$10.000.000 a $43.000.000
10% del ahorro
2
Más de 1.500 UF
Más de $43.000.000
Hasta 150 UF ($4.300.000)
2
Importante:
En el caso de que una persona tenga deuda de pensión alimenticia, la parte demandante podrá pedir que se le retendra, para lo que deberá tramitar la causa (con ClaveÚnica si lo hace online).
El dinero retirado de la AFP no paga ningún tipo de impuestos o comisiones ni es objeto de retención o descuento, salvo en el caso de adeudar pensión de alimentos o compensación económica de divorcio.
Entre el pago de ambas cuotas del mismo retiro, la persona afiliada no podrá cambiar de fondo ni de AFP. Si este cambio ya se encuentra en marcha, se suspenderá para ser retomado tras el segundo pago.
Los trabajadores extranjeros que no tengan su RUN definitivo, podrán solicitar el retiro con el NIC (Número Identificatorio para Cotización) junto a su clave de AFP.
Los afiliados que viven en el extranjero y mantienen una cuenta bancaria en Chile, pueden realizar la solicitud de forma online en el sitio de su AFP. En caso de no tener una cuenta bancaria en Chile, pueden recibirlo en su Cuenta 2 o a través de un tercero, quien deberá contar con un mandato legal.
Revisa el valor de la Unidad de Fomento (UF) actual.
¿Quiénes pueden solicitar su 10%?
Tienen derecho:
Los afiliados y afiliadas con saldo en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, así como también quienes poseen una cuenta de capitalización individual de afiliado voluntario. En caso de tener los dos tipos de cuenta, el retiro se deberá calcular considerando como saldo la suma de ambas.
Los pensionados y pensionadas por renta temporal o retiro programado por vejez o invalidez, y los beneficiarios de pensión de sobrevivencia bajo la modalidad de renta temporal o retiro programado. En este segundo caso, el retiro deberá hacerse desde el capital necesario para financiar cada una de las pensiones de sobrevivencia del afiliado causante.
Por el contrario, quienes no pueden retirar fondos son: miembros de las Fuerzas Armadas o Carabineros que solamente hayan prestado funciones a dichas instituciones, quienes estén jubilados por el antiguo Sistema de Reparto y quienes optaron por una renta vitalicia para pensionarse. Para el segundo retiro, además, tampoco pueden hacerlo las altas autoridades del Estado (Presidente, ministros y parlamentarios).
pago de impuestos
Para el caso del segundo retiro, se determinó una tabla de impuestos a pagar dependiendo del monto del sueldo líquido mensual de quien lo solicite.
Quienes tengan un ingreso menor a $1,5 millón mensual, no tendrán que pagar. Sobre ese valor, se aplicará lo que señala la ley:
Monto líquido mensual (valores aproximados)
Tasa de impuesto
Factor
Menos de $1.500.000
0% (exento)
-
Entre $1.500.000 y $1.530.000
2,2%
0,04
Entre $1.530.000 y $2.550.000
4,52%
0,08
Entre $2.550.000 y $3.570.000
7,09%
0,135
Entre $3.570.000 y $4.590.000
10,62%
0,23
Entre $4.590.000 y $6.120.000
15,57%
0,304
Entre $6.120.000 y $15.818.000
27,48%
0,35
Más de $15.818.000
Más de 27,48%
0,4
Ejemplo: si al mes, sumando todos tus ingresos recibes $1,6 millón líquidos, entonces pagarías un 4,52% de impuestos. Luego, deberás multiplicar el valor de tu retiro por el factor correspondiente (0,08 en este caso). Así, entonces, si retiras $1 millón, pagarás un poco más de $80 mil de impuestos.
En el caso de que debas pagar impuestos, si realizas el segundo retiro durante diciembre de 2020, deberás pagarlos en el proceso 2021 de Operación Renta. Si lo haces durante 2021, entonces será en la Operación Renta 2022.
Plazos de pago
Desde que se solicita el retiro, la AFP correspondiente tiene cuatro días hábiles para aprobarlo o rechazarlo.
En el caso del primer retiro, si la AFP lo aprueba, los y las solicitantes recibirán el pago de la primera cuota por el 50% del monto total del retiro en 10 días hábiles desde la solicitud. En tanto, la segunda cuota será pagada 30 días hábiles después del primer pago.
Para el segundo retiro, en tanto, son 10 días hábiles desde hecha la solicitud para la primera cuota; en tanto que son otros 10 días hábiles para el pago de la segunda cuota.
Importante:
Los montos a retirar son definidos por los y las solicitantes. Esto quiere decir que la persona que no necesite el 10% completo, puede elegir un monto menor.
Ten en cuenta
Aquellas personas que no tengan opción de depósito en cuentas bancarias, cuentas de cooperativas o cajas de compensación y que no opten por depositar el monto del retiro en una cuenta de ahorro voluntario, se deberá informar al afiliado o beneficiario que la AFP le comunicará el canal de pago en la misma oportunidad en que le informe que su solicitud ha sido aprobada.
El valor cuota a los ahorros o a los fondos que permanezcan en las cuentas de la AFP, eventualmente, sufrirá las variaciones propias del mercado. Las rentabilidades de los fondos dependerán del comportamiento de las inversiones.
Si accedes al retiro de los fondos, no quedarás excluido de cualquier mejora futura al Sistema de Pensiones. El beneficio de Retiro de Fondos es excepcional, dada la situación de pandemia de nuestro país, y no lo excluye de los otros beneficios previsionales.
La persona viuda que quiera retirar el 10% de su cónyuge fallecido, primero deberá realizar la posesión efectiva en el Registro Civil y, luego, tramitar en la AFP la pensión de sobrevivencia. No es todo el 10% del cónyuge, sino que solamente lo que por ley le corresponde.
Recuerda que las AFP no están autorizadas a depositar en cuentas bipersonales, ni en cuentas digitales con proceso de apertura no presenciales.
Atención presencial
El trámite para el segundo retiro del 10% será exclusivamente de forma online hasta la penúltima semana de diciembre de 2020.
El trámite para realizar el primer Retiro del 10% de forma online continuará hasta el 30 de julio de 2021.
Para asistir presencialmente, se debe gestionar el "Permiso Temporal Individual - Pago de servicios básicos y gestiones" a través de Comisaría Virtual.
En el caso de Uno AFP, atenderá a sus afiliados en sus sucursales. Consulta sus horarios.
Infórmate de los últimos cambios del proceso en la cuenta de Twitter de la Asociación de AFP.
Distintas municipalidades también han puesto a disposición sus recintos para ayudar en el proceso, orientando y apoyando a sus vecinos. Infórmate con la que corresponda a tu domicilio.
Consejos para evitar estafas
Las AFP y la Superintendencia de Pensiones no van a solicitar los datos personales de acceso a las cuentas de las personas, ya sea a través de correos electrónicos, mensajes de texto ni de llamados telefónicos.
El retiro de fondos solo se puede realizar a través de la AFP de cada afiliado. No se requieren intermediarios, asesores o mediadores.
No abra ni haga clic en links de dudosa procedencia. Si tiene dudas, revise directamente la web de su AFP.
Utilice solamente los canales oficiales para informarse y realizar el trámite.
Si eres víctima de phishing o delito informático, puedes denunciar llamando al +56 2 2486 38 50 o escribiendo al correo soc@interior.gob.cl del CSIRT del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
An kreyòl
Nou kapab fè demand pou retire 10% ap kómanse jou jedi 30 jiyè a.
Nou ka fè demand pou nou retirel selman avek rut epi nimewo dokiman (seri). Ou pa bezwen gen kod aksè AFP. Pwosesis la se 100% gratis pou afilye yo. Nan ka etranje li pa enpotan si dokiman ekspire.
AFP yo ap bay enfómasyón a chak moun ki afilye yo sou kantite maksimòm pou nou retire nan vèsman ak valè referans la an pesos.
AFP a pap janm mande w kod aksè w ak ni oswa kontakte w pa rezo sosyal yo pou mande w dokiman pou jwenn aksè nan retrè nan vèsman ou yo, pwosedi a pa bezwen presans lot moun. Kod aksè a ak kat idantite a se enfòmasyon pèsonel ak konfidansyèl, fè atansyon pou w pa pran nan raketè (vòlè).
Retrè lajan inik
Si w genyen:
HJiska $ 1 milyon, ou ka retire tout 100% an
Ant $ 1 milyon ak $ 10 milyon peso, ou ka retire $ 1 milyon peso
Ak yon ekonomi de $ 10 a $ 43 milyón peso,ou ka retire 10% an.
Si ou genyen $ 43 milyon peso oswa plis,ou ka retire $ 4,3 milyon peso
Sant Atansyon Fas ak Fas (9:00 am a 5:00 pm).
Kisa ou bezwen? Kat Idantite, NIC oswa dokiman idantite nan peyi orijin, E-mail, Pèmi tanporè nan ka nou nan karantèn.