Mi ChileAtiende

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información

Coronavirus: Plan de vacunación - Retorno a clases - Bono Covid - IFE Covid - Beneficios e información



Categoría: Pueblos originarios

23 Resultados de búsqueda para

filter_list Filtrar por

filter_list Filtrar por

Resultados: 11 - 20 de 23
  • keyboard_arrow_left
  • keyboard_arrow_right
  1. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Solicitar acreditación de la calidad de indígena →

    Trámite en Línea

    Permite una persona indígena, lograr la acreditación que indica que pertenece a uno de los diez pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile: mapuche, aymara, rapa nui, atacameña, quechua, colla, diaguita, kawashkar, yagán y chango. Una vez realizado este trámite, usted obtendrá un certificado de la calidad indígena, con lo que podrá postular a los distintos beneficios que otorga el Estado. El trámite se puede realizar durante todo el año, en el sitio web y en las oficinas de CONADI.


  2. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Inscripción en el registro de personas jurídicas receptoras de fondos públicos de CONADI →

    Permite a personas jurídicas acceder a recursos o fondos del Estado, a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), con el propósito de financiar sus iniciativas comunitarias. A diferencia de los subsidios y concursos del Fondo de Desarrollo Indígena, los beneficiarios no tienen la obligación de restituir el dinero o realizar una contraprestación a cambio. Una vez realizada la inscripción, CONADI entregará a los interesados un certificado que avala el registro. El trámite se puede realizar durante todo el año.


  3. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Programa de defensa jurídica para indígenas →

    Permite a familias, comunidades y asociaciones indígenas acceder a atención jurídica, otorgada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). El trámite se puede realizar durante todo el año.


  4. Publicado por Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

    Solicitud de espacio costero marino de pueblos originarios →

    Permite solicitar la asignación de una superficie de borde costero marino a comunidades indígenas que ejerzan usos para manifestaciones culturales de forma habitual en dicho espacio. Se declaran espacios costeros los bienes que se encuentran bajo supervigilancia y administración del Ministerio de Defensa Nacional. El trámite se puede realizar durante todo el año. Obtenga más información. 


  5. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Consultas, reclamos o sugerencias a Conadi (OIRS) →

    Trámite en Línea

    Permite realizar consultas, además de presentar sugerencias, felicitaciones y quejas a la Coporación Nacional de Desarrrollo indígena (Conadi). El trámite se puede realizar durante todo el año, en el sitio web y en las oficinas de Conadi.


  6. Publicado por Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

    Beca Residencia Indígena para la educación superior →

    Trámite en Línea

    Consiste en un subsidio que busca contribuir al acceso y permanencia en el sistema de educación superior, de estudiantes indígenas (acreditados por CONADI) que se han trasladado de comuna para continuar estudios.  Es un aporte en dinero de 10 cuotas mensuales para financiar el arriendo de un inmueble o pensión en la ciudad donde los alumnos de ascendencia indígena de universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica cursan sus estudios superiores. Según el valor del arriendo, el subsidio anual es de hasta: $967.000: para estudiantes originarios de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Bíobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. $1.268.400: para alumnos provenientes de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Importante: Obtén más información sobre la postulación y renovación. Conoce la oferta de becas, créditos y otros beneficios para acceder a la educación superior. Postulación y renovación 2021: desde el 10 de diciembre de 2020 al 5 de febrero de 2021, pero puedes adjuntar documentos hasta el 14 de febrero. Los resultados estarán a partir de marzo de 2021.


  7. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Subsidio para la adquisición de tierras por indígenas →

    Permite acceder a un aporte estatal de hasta $25 millones, sin cargo de restitución, para personas naturales indígenas, comunidades indígenas o una parte de estas cuando no tienen territorio suficiente para desarrollar sus proyectos. Las postulaciones se encuentran cerradas. Los resultados serán comunicados a través del sitio web de CONADI el 26 de abril de 2021.


  8. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Subsidio para obras de riego y/o drenaje →

    Permite acceder al subsidio para obras de riego y/o drenaje en comunidades indígenas para financiar la construcción y puesta en marcha de obras de captación, derivación, conducción y regulación de aguas en predios. La asignación del subsidio se realiza mediante concursos públicos, de acuerdo a las bases de postulación.


  9. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Subsidio para resolver conflictos asociados a la propiedad de tierras indígenas →

    El financiamiento otorgado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) permite resolver conflictos generados entre un particular y una comunidad indígena por la propiedad de la tierra, ubicada en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. El subsidio se otorga luego de realizar un estudio social, ocupacional y jurídico de aplicabilidad. El trámite se puede realizar durante todo el año.


  10. Publicado por Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

    Inscripción en el registro de consultores de CONADI →

    Permite a personas naturales o entidades de derecho privado inscribirse en el registro de consultores, administrado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), y de esta forma, participar en las licitaciones públicas realizadas por la institución. Los consultores pueden solicitar el certificado que acredita su inscripción en dicho registro, documento que facilita su participación en las licitaciones. El trámite se puede realizar durante todo el año.


  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »

Sobre ChileAtiende

  • Sobre ChileAtiende
  • Preguntas Frecuentes
  • Instituciones que publican en el Portal
  • Centro de Ayuda


Accesos Directos

  • ChileAtiende en el Exterior

Términos y Condiciones

  • Política de privacidad
  • Términos de uso


API para Desarrolladores

  • API

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101

Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify
Imagen de Gobierno de Chile

Contáctanos

  • Formulario de contacto
  • Call Center 101


Nuestras Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify